Archive | Ramon Lobo RSS feed for this section

David Remnick, Director del ‘The New Yorker’, visto por Ramón Lobo

19 Ago

Soy lector consuetudinario del blog de Ramón Lobo. Disfruto su lectura. Hoy, Lobo ha publicado la entrevista que le hizo a David Remnick, director del The New Yorker. El que quiera leer sobre buen periodismo, debe leerla. Fascinante.

Kony, cuando un video es viral

9 Mar

 

Este video sobre Joseph Kony, perseguido por la justicia criminal internacional, ha tenido, al día de hoy,  más de cincuenta millones de vistas.  Kony es un conocido guerrillero en Uganda que secuestró a más de 40,000 niños en la década de los ochenta, y se le acusa de crímenes contra la humanidad. ¿Cómo es posible que la atención global se haya centrado en Kony en 2012, luego de tantos años después de estos horrendos hechos? Tal como explica Ramón Lobo, la Red se ha encargado de poner en el mapa a un asesino. Otros, como Guerra Eterna, tienen sus sospechas.

ACTUALIZACIÓN (5:40pm): El video ofrece una imagen simplista y equivocada de la realidad.

———————————

Kelvin Alloca, Gerente de Tendencias de You Tube, explica cómo se hace viral un video:

 

 

R.E.M. y el mundo

22 Sep

Ayer fue un día intenso. Toda la atención centrada en Naciones Unidas para escuchar el discurso del presidente Barack Obama, particularmente su posición sobre el Estado Palestino. No hubo novedades en sus palabras. Solo la reiteración de que Estados Unidos ejercerá el veto en caso de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe la solicitud de la Autoridad Palestina. Tras bastidores, las negociaciones continúan, por lo que aún falta mucho por ver.

Luego, la ejecución de Troy Davis en el Estado de Georgia recibió la atención mundial. Día triste para aquellos que estamos en contra de la pena de muerte. Hay que seguir creando más conciencia en contra de esta irracionalidad.

Sin dudas, que la noticia del día, vinculada a la música, fue el anuncio de la separación de la banda R.E.M. Aún recuerdo la primera vez que escuché una de sus canciones, a finales de la década de los ochenta, en Atlanta, Georgia. Desde entonces, fui uno de sus admiradores. En varias entradas de estos apuntes, he compartido sus canciones. Con el fin de R.E.M., se cierra uno de los capítulos luminosos del rock alternativo. Solo nos quedan sus recuerdos y su legado que, indudablemente, permanecerá vivo, ayer, hoy, mañana y siempre.

————————–

Ramón Lobo ofrece una visión actualizada del mundo en Troy Davis y la decepción palestina ante Obama.

 

El arte dirigir

19 Feb

Ricardo Muti, reputado director de orquesta, explica genialmente el arte de dirigir. Sus consejos se hacen extensivos a la política, y en general, a toda empresa en que la sea necesario gestionar recursos humanos. Les dejo con Muti:

(Visto aquí).

La imposición del poder

22 Ene

Se pudiera creer que solo en las dictaduras o en los regímenes totalitarios, se impone el poder en contra de la voluntad de la mayoría. En esas naciones, todo es impuesto. Desde la A hasta la Z. La historia es reinventada y los villanos se convierten en héroes, y los héroes en villanos, creándose estereotipos. Lo mismo ocurre en las democracias en los países desarrollados. Estados Unidos de América impuso una guerra en Irak y Afganistán, sobre la base de la lucha contra el terrorismo, fomentando, aunque no sea de manera deliberada, una visión érronea hacia el mundo árabe. Asimismo, lo ha hecho con la migración mexicana en el territorio americano. Gracias a Ramón Lobo, he encontrado el mejor testimonio sobre el peligro de una sola historia, de cuando se imponen estereotipos en el comportamiento de los seres humanos en relación con otras culturas o sociedades. Es una lección de poder, la que ofrece Chimamanda Adichie en esta extraordinaria presentación. Al verla y escucharla, no dejo de recordar el esfuerzo que hacen, aún en pleno siglo 21, sectores de poder en República Dominicana en imponer una falsa visión sobre el pueblo haitiano. Les dejo con Chimamanda:

Haití, en las Aguas de Lobo

17 Nov

Breve, preciso y conciso: Haití, cólera, ira y olvido, brillantemente escrito por Ramón Lobo en Aguas Internacionales.

Ron Barbancourt, pasaporte y seguridad

1 Mar

El ron Barbancourt es la principal marca de ron en Haiti, y se consigue en casi todos los mercados de productos hatianos en este lado de la isla, es decir, en República Dominicana. Vía Escolar, me informo de la experiencia vivida y contada en el blog de Ramón Lobo, en el que fue víctima de los militares adscritos al servicio de aduanas al entrar al país por la frontera desde Haití. Lo curioso es que, tal como él narra, ya había entrado al país procedente de España, con su pasaporte vencido, por un lapsus involuntario, y nadie lo había notado. Quienes debían haber actuado no lo hicieron, a pesar de todas las medidas de seguridad aérea internacional que se han tomado con más energía, luego del fracasado atentado de Detroit, y tuvo que ser un Ron Barbancourt el que finalmente fuese la víctima. Próxima vez, en los mercados de Jimaní, Barahona, Dajabón y en Santo Domingo, se consigue a muy buen precio y de la misma calidad.