Archive | Palestina RSS feed for this section

¿Es que los palestinos no existen?

11 Jul

Reproduzco íntegramente esta entrada de Guerra Eterna:

Un grupo de personas se juntó en el Fun Time Beach Cafe, en Jan Yunis, en la noche del miércoles para tomar la cena, primera comida del día en Ramadán, y, para algo más importante: ver por televisión la semifinal del Mundial que jugaron Argentina y Holanda. Con la luz cortada en la mayor parte de la ciudad, el bar situado justo en la playa era el sitio perfecto para ver el partido al contar con un generador. Además, no estaba cerca de nada que pudiera parecer un objetivo para los bombardeos israelíes.

“Estábamos viendo las noticias en la televisión esperando a que comenzara el partido. Escuché una terrible explosión y vi que no podía respirar. Cuando desperté, descubrí que estaba aquí en el hospital”, dijo al día siguiente Tamer al-Astal, de 27 años.

Un misil israelí impactó en el bar sin previo aviso. Directamente en la terraza.

Nueve personas murieron. 15 heridos fueron evacuados a un hospital. Un coronel israelí informó al NYT que se trató de “un ataque de precisión”. No un misil que cayó lejos de su objetivo. Pretendían destruir el bar. “Buscábamos a un terrorista”, dijo. “No avisamos a los terroristas”.

Hasta la noche del jueves, han muerto 90 palestinos en los bombardeos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. En la mañana del viernes la cifra ha llegado a 100. Los heridos atendidos en hospitales son 550. No ha habido israelíes muertos en los 384 ataques con cohetes desde Gaza contabilizados por el Ejército.

El Gobierno israelí celebró en la tarde del jueves una reunión de su gabinete de seguridad en la que la intervención inicial de Binyamín Netanyahu dejó pocas dudas sobre sus planes inmediatos: “Estamos en el tercer día de la Operación Límite Protector. Aunque la campaña ha ido como estaba previsto, nos quedan varias etapas por cubrir. Hemos golpeado duro a Hamás y los terroristas, y mientras dure la campaña seguiremos golpeándoles duro. Quiero agradecer a las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad por su labor profesional y precisa, y expresar el aprecio por ellos de todos los israelíes. Están haciendo todo lo posible por evitar atacar a civiles. Los inocentes son castigados porque Hamás se esconde de forma pérfida detrás de los civiles palestinos”.

Es un mensaje parecido al que se escuchó en noviembre de 2012, cuando otra operación de castigo contra Gaza acabó con 177 palestinos muertos, de los que 90 (incluidos 26 niños) eran civiles, según OCHA (oficina de asuntos humanitarios de la ONU). Entonces también se dijo que Israel iba a acabar para siempre con la “infraestructura terrorista” de Hamás en Gaza. Con independencia de lo que pueda significar eso, los objetivos no se cumplieron, o al menos al detenerse los ataques la mayor parte de la opinión pública israelí creía que los bombardeos habían terminado demasiado pronto. “Hasta la próxima vez”, escribió un periodista israelí.

La retórica belicista ha continuado esta vez, y no es difícil encontrar ejemplos extremos. Amos Regev, director del diario gratuito Israel Hayom, el de mayor difusión en el país, ha escrito que es imprescindible una ofensiva terrestre a gran escala que devuelva a Gaza “a la Edad de Piedra”. Afirma que no se refiere a destruir todas y cada una de las viviendas de Gaza, sino aniquilar el arsenal de las milicias de Hamás para que sólo les quede la opción de lanzar piedras contra los israelíes, como ocurría, recuerda, en la primera intifada.

Es un ejemplo del delirio militarista que sacude periódicamente a la élite política y periodística del país. Creen que es posible borrar de la faz de la tierra a sus enemigos sin que en ningún caso se les pueda acusar de comportarse de forma inhumana. Sostienen que es posible lanzar ataques ‘quirúrgicos’ contra los dirigentes de Hamás. La trampa es sencilla. Como comentaba Netanyahu, si hay víctimas civiles, no es culpa de quien dispara, de quien bombardea desde un F16 una zona habitada por civiles, sino de Hamás.

La venganza es más fácil cuando se ve favorecida por la ignorancia. La edición del miércoles de Israel Hayom no contenía ni una sola referencia a los muertos del lado palestino.

Es más fácil no pensar en lo que puede ocurrir a 1,8 millones de personas (la población estimada de Gaza) si crees que no existen.

http://youtu.be/U96OLTQD-0U

 

La imagen del ataque a una casa el jueves en Gaza. El vídeo fue subido por un médico, que contó que se trataba de la casa de un amigo. Sus ocupantes recibieron un aviso a las 7.15 de la mañana de que la vivienda iba a ser bombardeada. 15 minutos después, se produjo la explosión. Otras casas, cuentan con un aviso de cinco minutos. Otras, ninguno.

¿Hasta cuándo? ¡Basta ya!

Discurso de Francisco en Palestina

25 May

 

Líderes de Palestina e Israel aceptan invitación del Papa para reunirse en el Vaticano. Veremos.

Operación Columna de Nube, Columna de Fuego

17 Nov

En los últimos días, la prensa internacional se ha hecho eco del creciente conflicto bélico entre Israel y Palestina, particularmente en la franga de Gaza, en donde el gobierno israelí ha puesto en ejecución la Operación Columna de Nube, Columna de Fuego, que tiene por objetivo terminar con la cúpula de Hamás. Para comprender el actual conflicto, recomiendo leer ¿Quién comenzó a disparar en Gaza?

El nombre seleccionado por los militares israelitas fue sacado, como era de suponerse, del Éxodo 13:21:

«Yahvé marchaba delante de ellos: de día en columna de nube, para guiarlos por el camino; y de noche en columna de fuego, para alumbrarlos, de modo que pudiesen marchar de día de y de noche».

Cuando lo militar se une al fundamentalismo religioso se convierte en una bomba. Hoy, Israel destruyó la oficina del primer ministro de Hamás. Por su parte, Egipto ha expresado su solidaridad con Gaza. Frente a la delicada situación que vive Siria, el conflicto interno de Israel y Gaza, agrava la inestabilidad política en Oriente Medio.

A fin de este mes, Naciones Unidas someterá a votación el estatus de Palestina como miembro observador, votación que ha logrado reunir una considerable mayoría, aunque todavía los países miembros con derecho a veto del Consejo de Seguridad no han fijado sus respectivas posiciones. Los palestinos insisten en que se haga la votación, a pesar de la escalada bélica.

Continuaré dando seguimiento a este conflicto que impacta globalmente.

zp8497586rq

El discurso de Abbas

24 Sep

Hacía tiempo que un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas no concitaba tanta atención pública como lo fue el discurso que pronunció ayer el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. El auditorio repleto, y con varios aplausos durante su alocución, y una ovasión extraordinaria al final de sus palabras. Su posición es justa y democrática: Palestina debe ser reconocida como Estado, según los acuerdos suscritos hasta la fecha y las resoluciones de Naciones Unidas. Su descripción de lo que viven los palestinos como consecuencia de la acciones del «poder ocupante» es sencillamente la cruda realidad de la opresión a la que está sometida Palestina. Sus palabras son una lectura imprescindible para comprender uno de los conflictos más difíciles de la historia. Discurso íntegro, aquí.

 

¿Cómo sería el Estado Palestino?

23 Sep

Es la gran pregunta. O dicho de otra manera, en la hipótesis de que se apruebe el Estado Palestino, cómo serían sus fronteras, cuál sería la capital, cómo se tratarían a los refugiados y cuáles son los niveles de seguridad para que Israel y Palestina pudiesen coexistir de manera pacífica.  La respuesta me la ha dado un israelita. En efecto, Ehud Olmert, quien fue primer ministro de Israel desde 2006 al 2009, escribió ayer un interesante artículo en The New York Times,  titulado Paz ahora, o nunca en el que explica sencillamente cómo sería el Estado Palestino:

«De acuerdo con mi propuesta, la disputa territorial se resolvería mediante el establecimiento de un estado palestino en territorio equivalente en tamaño a la de antes de 1967 la Ribera Occidental y la Franja de Gaza con el mutuo intercambio de tierras acordadas que tengan en cuenta las nuevas realidades sobre el terreno.
La ciudad de Jerusalén sería compartida. Sus áreas de judíos sería la capital de Israel y sus barrios árabes se convertiría en la capital palestina. Ninguna de las partes puede declarar la soberanía sobre los lugares sagrados de la ciudad, que sería administrado conjuntamente con la ayuda de Jordania, Arabia Saudita y los Estados Unidos.
El problema de los refugiados palestinos se abordarían en el marco de la Iniciativa de Paz Árabe de 2002. El nuevo Estado palestino se convertiría en el hogar de todos los refugiados palestinos al igual que el estado de Israel es la patria del pueblo judío. Israel, sin embargo, debe estar preparado para absorber un pequeño número de refugiados por razones humanitarias.
Debido a que garantizar la seguridad de Israel es vital para la implementación de cualquier acuerdo, el Estado palestino sería desmilitarizado y no formaría alianzas militares con otras naciones. Ambos estados cooperarán para combatir el terrorismo y la violencia.»

Según Olmer, los palestinos nunca han rechazado esas condiciones de negociación. Luce que es un buen punto de partida. Hoy es el turno de Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Todos los ojos estarán centrados en su discurso. Oportunamente, continuaré sobre el tema.

R.E.M. y el mundo

22 Sep

Ayer fue un día intenso. Toda la atención centrada en Naciones Unidas para escuchar el discurso del presidente Barack Obama, particularmente su posición sobre el Estado Palestino. No hubo novedades en sus palabras. Solo la reiteración de que Estados Unidos ejercerá el veto en caso de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe la solicitud de la Autoridad Palestina. Tras bastidores, las negociaciones continúan, por lo que aún falta mucho por ver.

Luego, la ejecución de Troy Davis en el Estado de Georgia recibió la atención mundial. Día triste para aquellos que estamos en contra de la pena de muerte. Hay que seguir creando más conciencia en contra de esta irracionalidad.

Sin dudas, que la noticia del día, vinculada a la música, fue el anuncio de la separación de la banda R.E.M. Aún recuerdo la primera vez que escuché una de sus canciones, a finales de la década de los ochenta, en Atlanta, Georgia. Desde entonces, fui uno de sus admiradores. En varias entradas de estos apuntes, he compartido sus canciones. Con el fin de R.E.M., se cierra uno de los capítulos luminosos del rock alternativo. Solo nos quedan sus recuerdos y su legado que, indudablemente, permanecerá vivo, ayer, hoy, mañana y siempre.

————————–

Ramón Lobo ofrece una visión actualizada del mundo en Troy Davis y la decepción palestina ante Obama.

 

"Yo no soy el presidente más"

4 Sep

En julio de 2000, el presidente Bill Clinton auspició la Cumbre de Camp David entre los palestinos e israelitas. Por Israel, estuvo Ehud Barak, entonces primer ministro. Por Palestina, estuvo el emblemático Yasir Arafat. La Cumbre se extendió del 11 al 25 de julio. Ayer, leyendo la entrevista conjunta que ofrecio Hillary Clinton a dos medios, uno israelita y otro palestino, me entero de este detalle que ocurrió, luego de esa Cumbre:

«Sí, no hay duda al respecto. Tanto mi esposo y yo estábamos muy tristes que nos perdimos esa oportunidad. Y yo he contado esta historia antes, pero lo digo de nuevo. Nosotros – que estaban tan cerca. Quiero decir, el entonces Primer Ministro Barak y el entonces presidente Arafat estaban tan cerca. Y mi marido había gastado tanta energía porque él se preocupa tan profundamente. Y cuando dejó el cargo unas semanas más tarde, Yasser Arafat lo llamó y le dijo: «Bueno, ahora, estamos listos para aceptar el acuerdo,» y mi marido dijo: «Pero yo no soy el presidente más»

Así es la política. Todavía, el acuerdo entre palestinos e israelistas sigue siendo uno de los principales temas de la geopolítica mundial.

Los niños detrás del muro

1 Mar


Ví en Televisión Española un excelente programa que se titula Acción directa, y que retrata la labor que realizan voluntarios españoles en distintas misiones en el mundo. Uno de los documentales de hoy era sobre la misión que realiza un voluntario español en Palestina, que estuvo muy interesante, sobre todo para aquellos/as que vivimos en otras latitudes, aunque no por ello, seamos indiferentes.

En el documental, el voluntario filmó el muro que ha construido Israel para separar a Palestina, y se pudo apreciar los dibujos e imagénes que se han pintado sobre el muro. Pude apreciar el extraordinario trabajo, aún poniendo en riesgo su seguridad, que ha hecho el artista inglés Banksy. Aquí pueden ver sus trabajos en este infortunado muro.

Particularmente, el que más me ha gustado es el que comparto con ustedes, pues en este dibujo, me imaginé lo difícil que deben ser para los niños palestinos que no pueden salir a jugar en los patios y en los parques, como sucede en cualquier parte del mundo. ¡Cuántos niños no quisiera salir a jugar y saltar en libertad!

Reconozco que este es un tema complejo, y que tiene en su epicentro a la religión. Respeto a quienes tengan su propia convicción sobre el tema, pero, definitivamente, Palestina e Israel pueden coexistir, sin necesidad de este muro. En medio de este símbolo que recuerda épocas de un pasado triste, sobresale la creatividad que evoca la libertad y la democracia.