Archive | Fidel Castro RSS feed for this section

Fidel, Adidas y Puma

25 Abr

CDRlBzzWAAAHX7J

Fidel Castro ya asombró al mundo cuando cambió en 2006, por motivos de salud, su incombustible guayabera caqui por un chándal de Adidas. Una prenda con la que acuñó «un estilo único que lo diferenciaba del resto de los políticos de su época», observa la bloguera cubana Yoani Sánchez. Desde entonces, Fidel no ha salido de las zamarras deportivas, siempre de la marca alemana y con especial predilección por la que tiene los colores de la bandera cubana, con su apellido en el pecho y el escudo del país.

Ese era su chándal ‘de gala’, reservado para actos públicos y con el que incluso recibía a los líderes políticos en La Habana, combinado con otro clarito de la misma marca. Pero, esta semana, Fidel se ha dejado fotografiar votando por correo para las próximas elecciones municipales y luciendo chaqueta de Puma. ¿Ha rescindido el ‘contrato’ con Adidas? Para algunos, la innovación del comandante quizá no pase de una anécdota, pero teniendo en cuenta la simbología política que el propio Castro le dio a la prenda, imitada después por los líderes bolivarianos -especialmente por Chávez y Maduro, que pusieron de moda el chándal olímpico de Venezuela, y hasta por Pablo Iglesisas, que también da entrevistas con zamarra de Adidas-, esto también se puede considerar una revolución. Al menos, en el vestuario de Fidel. Uno de los diez hombres peor vestidos del mundo según ‘Time’.

Para más inri, Puma y Adidas nacieron del odio entre dos hermanos, los Dassler, que se pelearon y fundaron dos compañías distintas. Adidas ya dijo en 2009 que la ‘publicidad’ de Fidel «no afecta a las ventas». ¿Qué pensarán en Puma?

(Vía).

Reaparece Fidel Castro

3 Feb

El diario Granma ha publicado hoy una serie de fotos de Fidel Castro, que se constituyen en sus primeras fotografías del año 2015. Es la primera reaparición pública desde que se anunciaron las conversaciones para reestablecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Fidel luce más delgado, cabello gris, pero en buenas condiciones de salud. El reportaje completo: aquí.

Fidel Castro en Argentina

1 Ene

Interesante documental sobre la visita de Fidel Castro a Argentina, en el año 2003:

Su discurso ante la multitud en la Universidad de Buenos Aires demuestra su extraordinaria oratoria.

Fidel Castro es entrevistado por Barbara Walters

18 Dic

La periodista Barbara Walters entrevistó a Fidel Castro en 1977 y en 2008:

 

Escuchar y ver las dos entrevistas es como si nada en el mundo hubiese cambiado, excepto a partir de ayer.

 

La conversación entre Fidel y Chávez el 14 de abril de 2002

29 Mar

Todos recordamos que el 14 de abril de 2002, hubo un golpe de Estado efímero en Venezuela, que sacó del poder al entonces presidente Hugo Chávez, por espacio de horas. Fue una situación muy confusa. Chávez fue recluido en un fuerte militar, y luego, tras intensa jornada de negociación, incluso con la intervención de la Iglesia Católica, Chávez retornó al poder. Ahora, el diario «Granma» publica la conversación telefónica entre Fidel y Chávez el 14 de abril de 2002. Un documento para la historia.

Reaparece Fidel Castro

9 Ene

Al inaugurar una escuela en La Habana. Tiene 87 años de edad.

Raúl Castro y los 55 años de la revolución cubana

4 Ene

http://youtu.be/xA6xwTouakk

El 1 de enero de 2014 se conmemoraron 55 años de la revolución cubana del 1 de enero de 1959. El discurso de Raúl Castro, con su tradicional discurso antimperialista, y su reconocimiento a la templaza del pueblo cubano por la resistencia, sigue la tónica de su hermano Fidel. Lo más relevante es el discurso que le antecede, el de la joven estudiante de medicina. Se podrá estar o no de acuerdo con el régimen cubano, pero de todo lo que dijo Raúl Castro, nada más cierto: Ellos nunca pensaron que, 55 años después, estarían en el gobierno. Una verdad de perogrullo. ¿Habrán cambios en Cuba? Sí. ¿Cuándo?Resulta difícil predecir. El destino está en las manos del pueblo cubano.
buy a essay
———————————-

Tomar nota: Brasil refuerza sus lazos con Cuba, contratando médicos.

765qwerty765

Fidel Castro y las elecciones legislativas de Cuba

5 Feb

El pasado domingo se celebraron las elecciones legislativas en Cuba. No ocurrieron mayores sorpresas, pues en un país donde no existe la pluralidad política, no hay elecciones libres. Habían 612 escaños legislativos con únicamente 612 candidatos, es decir, un candidato por escaño, y todos eran postulados por el único partido legal y oficial: Partido Comunista Cubano.

La novedad fue la comparecencia pública de Fidel Castro al momento de ejercer su voto:

 

Con 86 años de edad, y aquejado de salud, Castro mantiene su retórica de siempre: «Estoy seguro de que los cubanos son verdaderos revolucionarios. Han hecho enormes sacrificios. Yo no tengo que probarlo. La historia lo hizo. 50 años del embargo de Estados Unidos y los americanos no han sido exitosos».

La foto: Cristina, Fidel y Raúl

12 Ene

Cristina, Fidel y Raúl en La Habana, Cuba.

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner divulgó esta foto que recoge el momento en que ella conversa animadamente con Fidel y Raúl Castro en La Habana, Cuba, a donde acudió para visitar al presidente Hugo Chávez, quien padece de serios quebrantos de salud.  Según reveló la presidenta, los hermanos Castro le ofrecieron un almuerzo que ella agradeció. Es interesante observar el triángulo formado por los tres líderes: Cristina, vestida de negro; Fidel, vestido con su chandal; y el presidente Castro, con su chacabana blanca, la vestimenta tradicional del trópico cubano. A los medios argentinos, le llamó la atención la botella de agua que tiene la presidenta, que la transporta directamente desde Argentina. Interesante foto, para la historia.

No se ofrecieron detalles de la visita de la presidenta Fernández a Chávez, pero aparenta que se reunió con sus familiares, a quienes les obsequió una Biblia.

Fidel Castro, su encuentro con Benedicto XVI

29 Mar

Sin dudas, era el momento más esperado de la histórica visita del Papa Benedicto XVI a Cuba: Su encuentro con Fidel Castro, quien desde hace varios años está retirado del ejercicio del poder, aunque sigue siendo el símbolo de la revolución cubana. Evidentemente, no fue un encuentro con las mismas características y condiciones del celebrado entre Castro y el Papa Juan Pablo II en 1998.  Ayer, fue muy notorio el avance en la edad de Castro, y la asistencia necesaria de sus ayudantes para caminar. El tiempo es implacable.

 

En 1998, la historia se escribió de manera diferente. La primera visita del Sumo Pontífice tuvo su impacto histórico y político. En aquel entonces, el diálogo y la reunión con Fidel Castro fue de más de tres horas. El carisma de Juan Pablo II se hizo sentir.

 

Dos fechas distintas. Dos momentos diferentes. Dos Papas diferentes. Un mismo protagonista, Fidel Castro.

————————-

El New York Times reportó ayer que el Departamento de Estado de Estados Unidos le pidió a Benedicto XVI que le tratara algunos asuntos humanitarios al presidente Raúl Castro, entre ellos, la puesta en libertad de Alan Gross, el ciudadano americano, detenido en Cuba bajo acusación de espionaje.  La diplomacia en acción.