Archive | impacto RSS feed for this section

Impacto profundo

1 Oct

Colocando las diferencias políticas aparte, no hay dudas de que la crisis financiera que existe en Estados Unidos tendrá su impacto profundo en la Republica Dominicana. Solo quienes hoy nos gobiernan, piensan lo contrario.

Una voz que no tiene banderías políticas, como la del empresario Pepín Corripio, ha dado la alerta, uniéndose a los empresarios que ayer se expresaron en iguales términos. Solo espero que ahora el gobierno preste atención a este tema, con grado de urgencia.

Estados Unidos es nuestro principal socio comercial. Por lo tanto, lo que esta pasando actualmente en ese país, tendrá un profundo impacto en nuestra Nación, al igual que como sucede en otras partes del mundo.

Este impacto se traducirá en una disminución de las remesas, en una baja de afluencia de turistas, y en una reducción del intercambio comercial con Estados Unidos, teniendo, para este año, un déficit comercial que llega a los 3,000 millones de dólares.

Lo lamentable es que, a diferencias de otros países, el gobierno dominicano no ofrece una sola señal de adoptar medidas para prevenir este impacto. Este factor, el de la crisis financiera norteamericana, debe unirse al aumento de los precios del petróleo y al incremento de los precios de los alimentos en los factores externos que amenazan nuestra economía en condiciones que todavía no se pueden establecer. De haber estado en el gobierno, hubiera sugerido la creación de una Comisión integrada por los mejores recursos humanos del país, sin favoritismos políticos, para que recomendaran las medidas a tomar ante la crisis.

Hay quienes piensan que la situación ha tocado fondo. Pensar así es no entender que estamos en medio de un ciclo que no ha concluido, y que, su impacto profundo no ha llegado a quienes mas lo sufren, que son los trabajadores y la clase media, que necesitan de medidas que puedan salvaguardar sus ahorros, sus viviendas, sus empleos y sus expectativas de progreso.

Mientras todo esto ocurre, el gobierno sigue con el mismo dispendio, excesivos gastos, nombramientos de funcionarios por doquier, y ausencia de decisiones claves. De ahí es que no debemos dejarnos distraer con temas que son importantes, como la reforma constitucional, pero que no son de la envergadura y del compromiso de la actual crisis.