Archive | Jean Claude Duvalier RSS feed for this section

Haití, las tres manos

6 Feb




Cuando se sale del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, es inevitable no encontrarse con este monumento que nunca fue inaugurado oficialmente, y que ocupa toda una rotunda. Consiste en tres manos que sostienen al mundo. El autor de esta obra, nada más y nada menos que el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide quería enviar un mensaje al mundo, en el sentido de que Haití estaba para ayudar al mundo. Como paradoja, es el mundo que ha estado ayudando, con altas y bajas, a Haití.

Durante mi visita el pasado mes al hermano país, puede apreciar que Aristide construyó estos monumentos en donde quería marcar su impronta, en una especie de despertar del orgullo de un país que ha estado sumido en la extrema pobreza, y en donde la palabra democracia solo existe en los discursos, no en los hechos. Solo preguntarle a quienes viven en las acomodadas casas de Petión Ville para darse cuenta de los privilegios y la impunidad que ha existido en Haití, gracias a la dictadura y a la corrupción.

El ex-dictador Duvalier está en Haití. Aristide anuncia en este artículo su intención de volver a Haití desde su exilio en Africa del Sur. Ambos casos son dos personas distintas y distantes. El primero no tiene ya peso específico en la política haitiana, salvo los nostálgicos de esa época; y el segundo, si bien ha sido de los pocos presidentes electos por la soberanía popular, por lo tanto, tiene una base electoral, su salida del escenario no fue en la mejor de las circunstancias.

Preservar la legalidad en Haití es fundamental. Queda, por lo tanto, apostar a que el pueblo haitiano elija su propio destino con quienes están actualmente comprometidos con su democracia, como son los candidatos que terciarán el 20 de marzo, en la segunda vuelta electoral: Mirlande Manigat y Michel Martelly. Hacer un proceso electoral creíble, transparente, con las garantías que aseguren un liderazgo que unifique a la mayoría del pueblo haitiano es donde radica el éxito del presente y del futuro de Haití. Continuaré dando seguimiento a este tema.

Nota sobre las fotos: Las fotos fueron tomadas por mí en mi reciente visita a Haití. Las dos primeras son sobre el Monumento de las Tres Manos. Y la tercera, es una especie de Faro, construido casi en frente al Palacio Presidencial en Puerto Príncipe, para conmemorar el Bicentenario de la idependencia de Haiti (1804-2004). Ambas obras fueron iniciativas de Aristide. Están totalmente abandonadas. En contraste, ambas resistieron la fuerza del terremoto.

"Los fantamas sí existen"

22 Ene

Artículo de Aníbal De Castro, publicado en Diario Libre. Es la mejor descripción de Duvalier que he leído desde su retorno a Haití.

De paso, recomiendo igualmente leer este otro artículo sobre los motivos financieros detrás de la decisión del ex dictador en regresar a la hermana nación.

"¿Qué busca Duvalier en Haití?"

18 Ene

«Duvalier llega a Haití sin dinero, derrotado, con un divorcio a cuesta (en 1992 la esposa Michelle Bennet lo abandonó) y sin una estructura política ni económica ni social de importancia. Lo extraño es que viene en medio de un proceso electoral complicado, pero avanzado, en el que él no tiene ninguna posibilidad de incidir. Su presencia ha levantado grandes suspicacias. Se pensó que Préval estaba detrás de una maniobra para anular las elecciones y convocar de nuevo a inscripción de los candidatos con el objetivo de que Duvalier se presente y entregarle el poder, ya que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha recomendado que su candidato, el ingeniero Jude Celestin, sea dejado fuera de la segunda vuelta. Duvalier, que antes vivía en un lujoso apartamento en Cöte D´Azur, Francia, vive ahora en un modesto apartamento que le paga su novia Roy en París. Su dinero, casi cinco millones de dólares, está congelado en un banco suizo luego de una demanda de organismos de derechos humanos y gobiernos haitianos que lo sucedieron que lo acusan de haberlo robado al pueblo.»

Charles Saint-Pierr, escribe sobre el ex dictador Duvalier y su retorno a Haití, publicado en el periódico Hoy. Adicionalmente, Saint-Pierr revela que el pasaje de regreso del ex dictador a Francia está pautado para el día 20 de enero. Recomiendo su lectura.

Duvalier en Haití

17 Ene


Al dramático proceso de reconstrucción de Haití, unido al cólera y a la inestabilidad política, se le suma ahora otro ingrediente delicado: Ayer regresó a Haití el ex dictador Jean Claude Duvalier, luego de 25 años de exilio. Viajó en vuelo comercial, y con pasaporte diplomático, otorgado por el actual gobierno haitiano, por lo que su llegada no era imprevista. Para este viaje, debió notificar a quienes acordaron con él su salida de Haití en 1986: los gobiernos de Estados Unidos y de Francia. Es más, fue recibido con todo el protocolo y el rigor de un exgobernante, al asignarle custodia de los cascos azúles de la ONU y de la Policía Nacional de Haití.

Hasta aquí todo muy bien. Lo que pasa es que contra Duvalier existe una acusación oficial de corrupción, peculado, tortura y asesinatos, sobre la cual el presidente Préval había afirmado en el 2007 que si Duvalier llegaba a Haití, tendría que responder estos cargos. Incluso, el gobierno haitiano tiene un proceso en Suiza para congelar los fondos del ex dictador. Todo esto parece que está siendo olvidado por el presidente Préval, que tiene que concluir su mandato presidencial el 7 de febrero. ¿Se quiere olvidar la historia?

Con esta visita incómoda, la OEA debe agilizar que la segunda vuelta electoral se realice en el menor breve plazo posible, de tal suerte que se cumpla con la legalidad democrática, y que sean los haitianos quienes decidan su presente y su futuro. Sin recetas extranjeras ni imposiciones ni la búsqueda de referentes pasados. Continuaré dando seguimiento a este tema.