Archive | Jean-François Copé RSS feed for this section

'Guerra civil' en la UMP francesa

27 Nov

Dando continuidad a anteriores apuntes, la situación interna en la Unión por un Movimiento Popular va de mal en peor, luego del fracasado intento de mediación auspiciado por Alain Juppé. Recomiendo leer estos dos enlaces:

La UMP avanza hacia el divorcio.

La UMP declara ganador a Copé, y Fillon le acusa de dar golpe.

Seguiré observando desde estas latitudes este proceso.

zp8497586rq

Crisis de la UMP francesa: "Déjà vu".

24 Nov

El pasado martes escribí sobre la crisis que está viviendo el partido Unión por un Movimiento Popular (UMP) en Francia, luego de las elecciones internas para elegir al presidente de esta organización política. Aunque es un partido de derecha (no es de mi simpatía electoral),  resulta interesante ver cómo sus líderes están abordando la referida crisis, que según las noticias de prensa, se juega su propia supervivencia.

¿Qué es lo que ha sucedido? El pasado domingo se celebraron las elecciones internas para elegir al presidente de la UMP, en sustitución de Nicolás Sarkozy. La competencia estaba cerrada entre dos candidatos:  François Fillon, quien fue primer ministro en el gobierno de Sarkozy, y Jean-François Copé, quien era el secretario general del partido. Al cierre del escrutinio, la comisión electoral declaró que Copé había ganado por 98 votos, una contienda cerrada, en la que no había una claro ganador. Al otro día, Fillon declaró originalmente que aceptaba los resultados, aunque pedía una serie de explicaciones. Luego, horas después, se filtró que la comisión electoral no había computado tres colegios electorales de ultramar, por lo que, a juicio de Fillón, los resultados serían diferentes. La crisis estaba planteada, con un partido polarizado.

Ante las posiciones encontradas, más el conjunto de acusaciones de irregularidades en el proceso electoral, se produce la labor de mediación de Alain Juppé, fundador del partido, quien impone una serie de condiciones, entre ellas, el cese de los ataques personales mientras dure este proceso. Según Le Monde, Juppé se reunirá con Copé y Fillon el domingo por la tarde. La idea de Juppé es hacer una revisión del proceso, sin violentar la propia normativa de la UMP que establece una Comisión Electoral como instancia de apelación, y luego la Dirección Nacional del partido que avala o no los resultados electorales.

Quien tiene que conducirse con mucho cuidado y prudencia es Copé, quien ya ha sido declarado ganador del proceso. Es quien tiene que buscar la unidad partidaria, con respeto a Fillon, quien, sin dudas representa la otra mitad del partido. Fillon, por su parte, no va a aceptar posiciones dentro de la directiva, luego de haber sido primer ministro y presidente en funciones del partido. La solución debe ser prográmatica y de modernización del partido, para que este espectáculo no se vuelva a repetir.

Finalmente, otro actor que es importante, pero que no va a intervenir es Nicolás Sarkozy, quien ha emitido una declaración escueta pidiendo la unidad partidaria. Sarkozy está siendo procesado judicialmente, razón que le impide tomar partida en este momento.

Desde estas latitudes, en donde hemos vivido procesos similares, veo la crisis de la UMP, como «Déjà vu«, con la esperanza de que podamos superar nuestras propias dificultades. El caso de la UMP tiene lecciones muy interesantes. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

—————————-

La UMP se juega su sobrevivencia este fin de semana.

El embrollo de la UMP francesa.

Fillon renuncia a la presidencia de la UMP, pero no entierra el hacha de guerra.

La UMP, una semana de enfrentamientos.

zp8497586rq

Copé, el sucesor de Sarkozy

21 Nov

La política es una batalla, a veces sangrienta. Es lo que ha sucedido al seno de la Unión por un Movimiento Popular en Francia, en donde si se exprimen los resultados electorales del pasado domingo sale sangre por todos los lados: Jean-François Copé le ganó a François Fillon por 98 votos.

Copé: 87,388 votos (50.03%)

Fillon: 87,290 votos (49.97%)

La crónica que narra lo sucedido en el proceso electoral destaca lo siguiente:

La división entre líderes, facciones y militantes (más moderados y elegantes los de Fillon, extremistas y vocingleros los de Copé) fue muy visible ayer en las redes sociales, escenario de una cascada de acusaciones y reproches de fraude, de registro de votos de militantes fallecidos y otras irregularidades.

Los partidos de derecha siempre acostumbran a lavar sus ropas sucias dentro de la casa, a diferencia de los partidos de izquierda, que son más democráticos en sus disputas públicas. Desde estas latitudes, debemos vernos en ese espejo. Adelanto que, salvo que ocurra un hecho extraordinario, será difícil materializar la unidad en la UMP, que será dirigida ahora por lo más radical de la derecha francesa. Veremos.