Archive | Muro de Berlín RSS feed for this section

Reagan ante el Muro de Berlín

13 Jun

Ayer, 12 de junio, se conmemoraron 25 años del discurso del presidente Ronald Reagan ante el Muro de Berlín pronunciado en 1987. En ese entonces, el mundo vivía la guerra fría, y Reagan le pidió a Mikhail Gorbachov, entonces secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, que destruyera el Muro de Berlín:

«Secretario General Gorbachov, si usted busca la paz, si usted busca la prosperidad para la Unión Soviética y Europa Oriental, si usted busca la liberalización: ¡Venga a este muro! ¡Señor Gorbachov, abra esta puerta! ¡Señor Gorbachov, haga caer este muro!»

Sus palabras quedaron marcadas en la memoria de todos:

 

Dos años después de este discurso, cayó el Muro de Berlín.

El Muro derrumbado por la democracia

9 Nov

Lamentablemente no conozco Berlín, ciudad a la que admiro desde muy temprana edad. Quien primero me habló sobre el Muro de Berlín fue mi primo, Salvador Jorge Pérez, cariñosamente «Manito», quien casó con una ciudadana alemana, y me contaba sus peripecias en el Checkpoint Charlie. Para la época del relato, en los setenta, existían muy pocos matrimonios dominíco-alemanes, por lo que me resultaba curioso y aleccionador escuchar todas las historias de mi primo Manito, particularmente lo que significaba el Muro de Berlín.

Hoy se celebra el 20 aniversario de la Caída del Muro de Berlín, símbolo de la división en Alemania, entre el Oeste y el Este, entre democracia y comunismo, y es una fecha que, aunque desde la distancia, desde tan lejos en el Mar Caribe, no puedo pasar por alto. Desde que Ronald Reagan exclamó: Sr. Gorbachov, abra esta puerta, era cuestión de esperar. Recuerdo que el 9 de noviembre de 1989, recién llegado de la universidad en Santo Domingo, ví las imágenes por CNN, y me conmoví, al ver la gente derrumbando ese Muro, con alegría, con canciones, con libertad. A partir de esta fecha, la historia es conocida: Toda Europa del Este se desplomó. Los países grises, cuyas dictaduras y regímenes totalitarios solo habían impuesto el color gris, se convirtieron en países de colores y de alegría, con sus virtudes y defectos.

Si bien los países democráticos han asimilado la experiencia del Muro de Berlín, todavía quedan otros muros, como el que se ha construido en Israel, o como el que se ha construido entre la frontera de Estados Unidos y México. Quedan también los muros que no se ven, que son aquellos de la discriminación, de las desigualdades, que están construidos en muchos sitios y lugares, que afectan a millones de personas. Nos queda por lo tanto, aprendida la lección del Muro de Berlín, de que nunca jamás vuelvan a construirse estos muros, y que los que existan, puedan ser derribados por la racionalidad y la libertad.

"Sr. Gorbachov, abra esta puerta"

18 Oct

A menos de un mes de conmemorarse 20 años de la Caída del Muro de Berlín, uno de los símbolos del derrumbamiento de los regímenes comunistas de Europa del Este. Dos años antes, el 12 de junio de 1987, el presidente Ronald Reagan pronunció su célebre frase «Sr.Gorbachov: Abra esta puerta», para luego pedirle «Derrumbe este muro».

Veinte años después, todavía quedan muchos muros por derribar y destruir, para que tengamos más igualdad en el mundo y aquí.

"Ich bin ein Berliner"

25 Jul

Yo soy un Berlinés. Fue la famosa cita del discurso del presidente John F. Kennedy, el 26 de junio de 1963 ante el Ayuntamiento de Berlín, en ocasión de la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Alemania.

Los medios de comunicación reportan el discurso del Candidato Presidencial del Partido Democráta, Barack Obama, en el Parque Tiergaten, Berlín. Ha sido la manifestación más concurrida que Obama ha celebrado, superando las que ha realizado en Estados Unidos. Se estima que más de 200,000 personas asistieron. Les invito a ver las fotos en flickr.

El segundo presidente de Estados Unidos que se dirigió a una multitud en Berlín fue el presidente Ronald Reagan, el 12 de junio de 1987, ante la Puerta Brandenburg, en donde pronunció la famosa frase Tear down this wall! («¡Derrumben el muro!»). Dos años después de este discurso, en 1989, se derrumbaba el símbolo de la irracionalidad y de la barbarie política, el Muro de Berlín.

Lo curioso es que Obama ha sido el único ciudadano norteamericano que, sin ostentar la calidad de Presidente de Estados Unidos, que ha hablado a una multitud abierta en Berlín. Por eso, en su discurso, señaló que se dirigía a ellos, no como candidato presidencial, sino como ciudadano del mundo.

Pronunciar un discurso en Berlín es hablar de la libertad y de la democracia. El discurso de Obama en Berlín es un recordatorio de que nunca jamás se vuelvan a repetir los episodios históricos que provocaron división en la humanidad. Quizás, nadie mejor que él, Obama, para recordarnoslo.

Como bien dijera el presidente Kennedy, todos los pueblos libres, dondequiera que vivan, son ciudadanos de Berlín, y estoy, por tanto, como un hombre libre orgulloso de decir yo soy un berlinés.