Archive | Papa Doc RSS feed for this section

Haití, en la memoria

11 Ene

Mañana se conmemora el segundo aniversario del devastador terremoto que impactó en Haití. Es imposible no recordar este acontecimiento que desnudó la miseria y la fragilidad institucional de nuestro país vecino. Cuarenta y ocho horas después del terremoto, estuve en Haití. En el primer aniversario del terremoto, volví a Haití. En vísperas de cumplirse el segundo aniversario, siento como la comunidad internacional ha incumplido sus promesas de cooperación con Haití, salvo honrosas excepciones. Es cierto que la crisis ha obligado a recortes en la mayoría de los países del primer mundo, pero también es cierto que, en gran medida, la pobreza y la miseria que siempre estuvo en Haití, antes del terremoto, y que luego fue develada a la cara del mundo entero, es en gran parte una consecuencia por la falta de responsabilidad por parte de la comunidad internacional.

Largos años de dictadura, ausencia de mecanismos democráticos eficientes, la corrupción rampante y la impunidad, son los principales causantes de la situación que hoy padece Haití, agravado por el silencio cómplice de los países desarrollados, como Estados Unidos, Francia y Canadá, que permitieron por omisión esos males en la década de los sesenta, setenta, ochenta y noventa.  Me he encontrado con una foto que describe esta realidad, y que comparto con ustedes:

Papa Doc y Nelson Rockefeller en Puerto Príncipe.

 

Desde los balcones del Palacio Presidencial en Puerto Príncipe, el dictador Papa Doc y Nelson Rockefeller saludan al pueblo haitiano. Un dictador y un multimillonario miembro del Clan Rockefeller, reunidos bajo el apoyo absoluto del gobierno americano. Así se sostenía Haití bajo la dictadura. Todo el poder en las manos de un monstruo, que sometía a su pueblo al terror de los tonton macoutes, viviendo una vida de lujo, con el apoyo expreso de la potencia americana. Afortunadamente, ya hoy no existe la dictadura, y el terremoto se encargó de hacer añicos el palacio presidencial. Fue tanta la corrupción y la impunidad que el terremoto arrasó con todos los poderes, para que Haití renaciera, como lo ha hecho en los últimos dos años, con una incipiente democracia.

A dos años del terremoto de Haití, nuestra hermana nación sigue, como dice Galeano, ocupada. Es cierto que le tomará tiempo recuperar su total soberanía, pero es más cierto que el compromiso con la democracia en Haití debe ser de todos, no de unos cuantos. Mi país, la República Dominicana, no debe cargar sola con esta responsabilidad. Debe ser tarea de todos.

—————————-

Mañana se inaugura en Haití la universidad donada totalmente por el gobierno dominicano, a un costo de US$50MM. Con tantos problemas que tiene nuestro país, me sumo a quienes crítican que se destine ese monto, cuando todavía muchas aulas y escuelas dominicanas no tienen condiciones físicas para educar con dignidad. La solidaridad dominicana con Haití se expresa diariamente, en múltiples formas. Basta con señalar que alojamos a más de un millón de haitianos en territorio dominicano, y nos enorgullece saber que hay haitianos de buena voluntad que, con su esfuerzo y trabajo, contribuyen y sostienen distintos renglones de la economía.

Sobre la universidad, suscribo totalmente el AM de Diario Libre, de hoy.