Archive | Partido Comunista Chino RSS feed for this section

El Congreso del Partido Comunista Chino

8 Nov

El Partido Comunista Chino cumplió este año 91 años de su fundación. En apuntes anteriores, escribí sobre los 89 y 90 aniversarios, respectivamente. Como cada año, el Congreso despierta la atención global. Sin embargo, en esta ocasión, la atención es mayor, pues, a partir de hoy, se inicia la mayor renovación de la cúpula partidaria en toda su historia, cuando los llamados «Príncipes» asuman el destino del partido, y por lo tanto, de China, por los próximos diez años.

Tal como escribe Georgina Gigueras en El País:

«Son los hijos de los fundadores de la República Popular y de otras personalidades relevantes de la China comunista. Sus padres, casi todos, sufrieron los desmanes de la Gran Revolución Cultural (1966-1976), pero al igual que Deng Xiaoping (1904-1997) – el llamado arquitecto de la reforma y el impulsor del avance económico que ha tenido China- fueron rehabilitados a finales de la década de los setenta, lo que facilitó la carrera de los hijos.»

«Xi Jinping, que la semana próxima sustituirá a Hu Jintao como secretario general del PCCh, en tanto que príncipe heredero, encabeza la larga lista de hijos de la nomenclatura que por razones dinásticas copan los cargos de máxima responsabilidad del partido, del Estado, de las regiones, los bancos, las finanzas, las grandes empresas estatales e incluso algunas de las mayores compañías privadas de China».

El PCCh tiene 82 millones de miembros, pero su Politburó tiene solo 24 miembros, convirtiéndose en el cerebro de las políticas y de sus ejecuciones. Entre los potenciales candidatos al Politburó están cinco figuras claves: Xi Jinping, Li Keqiang, Wang Qishan, Liu Yunshan y Liu Yandong. Ésta última será la primera mujer en ingresar al Politburó desde la fundación del partido.

Estos movimientos de «renovación» del liderazgo se producen en medio de fuertes denuncias de corrupción en distintos funcionarios del gobierno chino, y ante una ola creciente de desencanto ante el vínculo de la riqueza y la política. No obstante, no se vislumbran mayores cambios en los ejes de la política económica y social con la toma de posesión de los nuevos líderes chinos. Es de seguro que se continuará con el mismo desarrollo económico que ha convertido a China en una potencia global de primera magnitud. Bienvenida, la quinta generación.

zp8497586rq

Sesión secreta del Partido Comunista Chino

16 Oct

Al cumplir 89 años, el Partido Comunista Chino celebró su sesión pública. Desde ayer, el Comité Central está reunido en secreto. Cada año, hace un encuentro sin que se sepa, con certeza, el lugar, aunque se cree saber la agenda, con la promesa de que cuando conluya el evento, sus resultados se harán de público conocimiento. Así son los chinos.

Los 89 años del Partido Comunista Chino

30 Jun

Mañana 1 de julio, el Partido Comunista Chino celebra su 89 aniversario de su fundación en 1921. Es conjuntamente con el Partido de los Trabajadores de Corea del Norte y el Partido Comunista de Cuba, los únicos partidos comunistas que están en el poder en el Siglo 21. A diferencia de Corea del Norte y de Cuba, que están anclados en el atraso económico, China es otra historia en términos de su desarrollo económico y social, al margen de que ha reprobado la materia en el respeto a los derechos humanos.

Es decir, la extraordinaria potencia económica que es hoy China, al extremo de ejercer influencia en la política financiera y monetaria global, es inversamente proporcional en el campo de los derechos políticos y civiles. Hay desarrollo económico, pero cero tolerancia a la disidencia. En el epicentro está el Partido Comunista Chino, cuyo Buró Político está integrado por 24 miembros, de los cuales solo 9 pertenecen al Comité Permanente. En 89 años de existencia, ha nombrado hoy sus primeros voceros, lo cual es una primicia, para un partido que rara vez ha celebrado una conferencia de prensa.

¿Cuántos aniversarios más celebrará el Partido Comunista Chino? A juzgar por los escasos cambios políticos que se están produciendo en China, que contrastan con otros avances en la economía, es difícil predecirlo. El control político solo está en las manos de unos pocos, y con mano férrea. Solo esperar que las transformaciones económicas provoquen los cambios políticos necesarios en esa gran nación.