Archive | Politico RSS feed for this section

Herman Cain, el ‘outsider’

23 Oct

Cuando Barack Obama presentó su precandidatura presidencial en 2007, en un acto sencillo, pero emotivo, en Chicago, muy pocos en el ámbito político nacional, prestaron atención. En ese momento, los ojos estaban en lo que, en ese entonces, era el ‘establishment’ del Partido Demócrata, que lo representaba Hillary Clinton. La historia es ya conocida. Obama ganó la candidatura, y es hoy el presidente de los Estados Unidos, aspirando a su repostulación. En la actual contienda del Partido Republicano, hay otra historia similar: Herman Cain, cuya historia es tan excepcional como la de Obama.

Cain nació en Memphis, Tennessee, en 1945. Hijo de Lenora Davis y Luther Cain, ambos de origen muy humilde. Su madre era trabajadora doméstica, y su padre era barbero, conserje y también fue chófer del presidente de Coca-Cola. Gracias al trabajo dedicado de sus padres, Cain pudo graduarse del colegio y de la universidad en Atlanta, Georgia.  Fundó la cadena «Godsfather’s Pizza», y fue lobista por la Asociación Nacional de Restaurantes en Washington, en donde tuvo oportunidad de conocer cómo funcionan los tentáculos del poder político.

Cuando en Mayo de este año, Cain anunció su decisión de aspirar a la presidencia de Estados Unidos, la noticia fue vista como uno de los tantos aspirantes, tratando de buscar espacio político. Hasta septiembre, estuvo detrás en las encuestas, pero en el mes de octubre, Cain está en primer lugar en las encuestas. El ‘outsider’ contra el ‘establishment’. ¿Cómo lo ha logrado?

En el último debate de los republicanos, Cain mencionó más de veinte veces, las palabras 9-9-9, su propuesta de plan tributario. En una sociedad, como la de Estados Unidos, sumida en una profunda crisis, como consecuencia del déficit fiscal,  Cain ha lanzado una propuesta, a diferencia de sus contendores que se han quedado en la retórica.  Todos sus adversarios le atacan por su plan, lo que ha colocado a Cain en la ofensiva. Incluso, Paul Krugman le dedica esta joya al plan tributario de Cain.A todos sus adversarios, Cain se mantiene diciendo «no han leído mi plan 9-9-9. Invito a leerlo. Invito a visitar mi página». Ese es el mensaje.

Lo más interesante de Cain es que es un político, que no duda en rectificar cuando se equivoca, virtud poco común en los políticos. Comparto con ustedes esta parte de su entrevista con Anderson Cooper:

http://www.youtube.com/watch?v=Y5vv7_HkPG0

Ese es Herman Cain, el ‘outsider’, que con poco personal administrativo, está dando la batalla en la contienda republicana. Las primarias comienzan en Iowa en el mes de enero. Veremos si el ‘outsider’ se impondrá al ‘establishment’, por segunda ocasión.

Políticos y correos electrónicos

26 May


Leyendo, vía Politico, the best e-mail lists in politics (la mejor lista de correos electrónicos en política) compruebo la extraordinaria creatividad de la clase política norteamericana, y lo distante que está la clase política dominicana de llegar a ese nivel, lamentablemente, salvo casos muy excepcionales. Y el mejor ejemplo nos lo ofrece cómo los políticos americanos usan efectivamente la lista de correos que, através de sus estructuras, van creando hasta convertirlas en activos intangibles de mucho valor.

En los primeros tres meses de este año, Hillary Clinton, quien todavía mantiene su estructura de campaña para cumplir compromisos de la campaña pasada, obtuvo US$4.7 millones de dólares mediante la renta y la venta de la lista de su correo a distintos grupos y entidades políticas y de base, vinculadas al Partido Demócrata. La lista de Clinton, que no es la más grande, tiene 2.5 millones de direcciones, y se ha convertido en una herramienta poderosa para la captación de recursos. Y lo más interesante, toda esta información, de alquiler y venta, con todos los detalles, es pública.

¿Cuál es la lista de correos electrónicos más importante? No es sorpresa, la del presidente Barack Obama, que su estructura de campaña fue transformada en una entidad llamada Organizing for America, que sirve de pie de amigo a su gestión gubernamental, involucrándose en todas las políticas públicas que impulsa el gobierno. Tiene 13 millones de direcciones electrónicas. Fue, através de esta lista, que Obama recaudó US$500 millones de dólares durante su campaña, una cifra record.

En nuestro país, los políticos tienen que contratar a distintas compañías que ofrecen el servicio de enviar y distribuir correos masivos sobre la base de una lista propiedad de estas empresas, siendo el ente emisor, la propia compañía, no el político, lo que a su vez afecta a la imagen del partido político y del político, que se trate. En otras palabras, no existe un criterio estratégico respecto de la necesidad de crear esta fuente de datos ni tampoco sobre cómo y cuándo usarlo.

Nos queda, por lo tanto, un largo camino por recorrer para entender y comprender que la creciente migración hacia el mundo virtual, que es real, obliga a los políticos dominicanos a hacer uso efectivo del Internet, con objetivos claros y precisos, bidireccional, de doble vía, participativo, transparente, y sobre todo, que comunique e informe, de manera interactiva, los proyectos y planes del porvernir.