Archive | presupuesto RSS feed for this section

Vikingos en la política

8 Abr


Los republicanos quieren destruir al presidente Barack Obama aunque ello implique que 800,000 empleados públicos deban quedarse en sus casas, si antes de la medianoche de hoy no se produce un acuerdo que evite el cierre de la corporación más grande del mundo: el gobierno de Estados Unidos de América. En el 1995, los republicanos le hicieron lo mismo al presidente Bill Clinton, que había perdido el control del Congreso. Veintiún días permaneció el gobierno americano, cerrado o como dicen en inglés «shutdown». Pero, lejos de tener consecuencias negativas para Clinton, el estilo vikingo de los republicanos le resultó perjudicial en las mesas electorales. Clinton fue reelecto. Si no logra un acuerdo, Obama pasará estos días difíciles, pues obviamente el cierre afecta todas las políticas del gobierno. Hasta el festival de los cerezos en Washington se suspendería, por citar un evento hermoso que atrae miles de turistas. Al final, se logrará un acuerdo, y se repetirá la experiencia de Clinton en 1995. El efecto se traducirá en un boomerang contra los republicanos, y Obama se las cobrará en las elecciones de 2012, ganando la reelección. El poder es más allá que un juego de ajedrez. Seguiré luego con este tema.

(Viñeta de The Economist, vista aquí).

ACTUALIZACION: Dos horas antes de la medianoche del viernes, Obama y los republicanos llegaron a este acuerdo que evitó el cierre del gobierno.

¿Se cerrará el gobierno de EUA?

6 Abr


El presidente Barack Obama está enfrentando probablemente la principal crisis política interna durante su actual mandato. Si dentro de dos días,es decir este viernes, el Congreso de Estados Unidos, controlado ahora por los republicanos, no logra aprobar el presupuesto del 2011, el gobierno americano deberá cerrar, con las consecuencias que ello conlleva. Se repetirá la historia del 1995 cuando, durante el mandato de Bill Clinton, el gobierno fue obligado a cerrar. ¿Qué significa esto? The New York Times ha publicado este reportaje que lo describe gráficamente:

El Zoológico Nacional sería cerrado, pero los leones y tigres serán alimentados; Yellowstone y otros parques nacionales serán cerrados. El Servicio de Impuestos Internos no podrá seguir emitiendo cheques de reembolso. Los agentes de Patrulla Fronteriza y Aduanas entrenando en Afganistán regresarían a sus casas. Y miles de BlackBerrys, pagados por el gobierno, deberían ser apagados y devueltos.

Dicho de otra manera:

En cualquier cierre, el gobierno no cesa completamente de funcionar, claro. Las actividades que son esenciales para la seguridad nacional, como las operaciones militares, contínuan. El control de tráfico aéreo y otras funciones se seguridad pública están exentas de cerrar. Las prisiones federales siguen operando; las investigaciones criminales y la policía contínuan sus labores.

A pesar de lo anterior, el cierre del gobierno americano por falta de un acuerdo político sería el primer golpe al presidente Obama (que ya está en campaña), quien ha demostrado sus habilidades de eficiente negociador en el pasado. Y los republicanos no están pensando en el presente, sino en el 2012, por lo que preferirían el golpe político al acuerdo. Solo la sensatez, difícil de ver en ese ambiente político, podría evitar el cierre, aunque no es imposible. Aquí se explican las distintas opciones sobre la mesa.

Guardando las distancias, este tipo de crisis nunca pasará por estas latitudes. La Constitución dominicana establece que si el Congreso Nacional no aprueba el presupuesto para el año en curso, mantiene su vigencia el presupuesto del año anterior, lo cual siempre es un cuchillo con doble filo. De manejarse con el presupuesto anterior, el gobierno dominicano siempre tendrá más excedentes, y podrá manejarlos a su discreción.

Continuaré dando seguimiento a este tema, que, en caso de materializarse el próximo viernes, tendrá su impacto incluso en las donaciones y los programas que desarrolla Estados Unidos en el mundo, incluyendo en nuestro país.

¿Qué es una economía sostenible?

2 Dic

A propósito de que mi entrada sobre la insostenibilidad del presupuesto nacional para el 2010, es oportuno preguntarse ¿qué se entiende por una economía sostenible? Como en España se está discutiendo actualmente la Ley de Economía Sostenible, veamos lo que, según este texto, es una economía sostenible:

«A los efectos de la presente Ley, se entiende por economía sostenible un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales, de forma que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades».

Entonces, cabe preguntarse, ¿somos una economía sostenible? Y más aún, ¿seremos una economía sostenible, en el corto, mediano y largo plazo?

Un presupuesto insostenible

24 Nov

«Pero en República Dominicana el Gobierno acaba de elaborar un proyecto de presupuesto de ingresos y gastos públicos con esas adversas condiciones. Para el próximo año, el Gobierno estima que sus ingresos por recaudos y donaciones sumarán RD$263,997 millones, pero ha decidido programar un nivel de gastos por RD$378,997 millones, es decir, tendrá un faltante de RD$115,000 millones, equivalentes al 30.3% del total. El Gobierno anunció que buscará esos RD$115,000 millones con préstamos internos y externos, con lo cual financiará casi la tercera parte del presupuesto de gastos del próximo año. A este ritmo, la política administrativa del Estado en términos de ingresos y gastos sería insostenible, pero es lo que van a aprobar los legisladores para el sostenimiento burocrático gubernamental del año 2010.»

La Escuela Económica, del periodista Esteban Delgado, en su columna publicada hoy en El Listín Diario.