Archive | primarias RSS feed for this section

¿Realmente, Charles Rangel le ganó a Adriano Espaillat?

7 Jul

El pasado 26 de

junio se celebraron las primarias del Partido Demócrata en el Distrito 13 de New York para elegir el candidato a Representante ante el Congreso de los Estados Unidos, entre los competidores Charles Rangel, actual incumbente, y Adriano Espaillat, quien, de ganarlas, sería el primer dominicano en ocupar tan elevada posición a nivel federal. En principio, se anunció que Rangel había ganado, pero luego de que Espaillat solicitara el reconteo, la brecha entre ambos se ha reducido, en medio de múltiples acusaciones de irregularidades durante el proceso electoral: Rangel, al frente, pero sigue la controversia.

Espaillat presentó varias acciones legales tendentes a lograr que se produzca una nueva votación, un nuevo rematch entre Rangel y Espaillat. Sin embargo, para lograr esto, deben reunirse dos condiciones: a) Que exista evidencia significativa sobre las irregularidades; y b) Que estas irregularidades sean suficientes para cambiar los resultados. La última vez que ocurrió una nueva votación en primarias en New York fue en 1984. ¿Qué posibilidades existen de que se vuelva a repetir una nueva votación ahora? A menos que se siga estrechando más el margen entre Rangel y Espaillat, que evidencien un potencial cambio en los resultados finales, podría producirse. De lo contrario, Rangel, un zorro de la política americana que ha logrado sortear múltiples escollos, incluyendo éticos, se saldrá con el triunfo, a pesar de que Espaillat ha logrado que la Corte Suprema de New York bloquee la emisión del boletín final.

Este proceso electoral entre Rangel y Espaillat tiene múltiples lecturas. Lo primero que me llama la atención que es que Rangel estaba antes en el Distrito 15, que luego fue reformulado en un nuevo Distrito 13, que mayoritariamente está integrado por hispanos, entre ellos, los dominicanos. Entre las acusaciones de irregularidades, publicadas aquí, está la de que muchos latinos que fueron designados como funcionarios de mesas o colegios electorales fueron sustituidos por afroamericanos, que no habían tenido el entrenamiento previo. Además, de que se permitió que republicanos votaran por demócratas.

Por otra parte, si bien Espaillat obtuvo el respaldo de los principales partidos políticos dominicanos con incidencia en New York, percibí que no todos los dominicanos le dieron su apoyo entusiasta. Esto amerita una profunda reflexión, pues por encima de las diferencias que se puedan tener con Espaillat, deben estar los intereses de la comunidad dominicana en New York, y definitivamente, esta fue una oportunidad que debió servir para unificar en el objetivo de tener mayor poder e influencia en la política americana.

Es posible que, al final de la jornada, Rangel sea proclamado como ganador. Pero, será el ganador legal, no el legítimo. Sin dudas, Espaillat ha logrado desnudar las debilidades y las miserias del sistema electoral de New York, la gran urbe que simboliza la multiplicidad de sueños de emigrantes en Estados Unidos. Un extraordinario contraste, entre los sueños y la realidad. Una profunda lección para la comunidad dominicana, que debe repensar nuevos mecanismos para lograr este objetivo político.

La lucha entre Rangel y Espaillat no ha concluido, aún. Continuaré dando seguimiento a este proceso que me interesa, desde estas latit

des.

zp8497586rq

Las primarias republicanas: el calendario.

25 Oct

Ya se hizo oficial el calendario de las primarias del Partido Republicano en Estados Unidos para seleccionar a su candidato presidencial. Se inician en Iowa en los primeros días de enero y terminan el 26 de junio en Utah. Un largo trecho. Muchos de los candidatos que comienzan, no terminan. Otros, ganar Iowa y New Hampshire es crucial. Comparto con ustedes el calendario:

3 de enero: Iowa.
10 de enero: New Hampshire.
21 de enero: Carolina del Sur.
31 de enero: Florida.

4 de febrero: Nevada y Maine.
7 de febrero: Colorado y Minnesota.
28 de febrero: Arizona y Michigan.

6 de marzo, SuperMartes: Alaska, Georgia, Idaho, Massachusetts, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia y Wyoming.
10 de marzo: Kansas.
13 de marzo: Alabama, Mississippi y Hawaii.
17 de marzo: Missouri.
20 de marzo: Illinois.
24 de marzo: Louisiana.

3 de abril: Distrito de Columbia, Maryland y Wisconsin.
24 de abril: Connecticut, Delaware, Nueva York, Pennsylvania y Rhode Island.

8 de mayo: Indiana, Carolina del Norte y Virginia Occidental.
15 de mayo: Nebraska y Oregon.
22 de mayo: Arkansas y Kentucky.

5 de junio: California, Montana, New Jersey, New Mexico y Dakota del Sur.
26 de junio: Utah.

(Vía: Doscerodoce).