Hillary Clinton anuncia su candidatura presidencial
12 Abr
8 Sep
Algunos me han preguntado si, al final de la Convención del Partido Demócrata, lanzaron los tradicionales globos blancos, azúles y rojos. La respuesta es que, sencillamente, que no. Ya los globos en la política son parte del pasado:
Por estas latitudes, aún nos queda un largo camino por recorrer.
4 Sep
%%anc%%
oy es el primer día de la Convención del Partido Demócrata en Charlotte. Esta es la lista de oradores que pronunciarán discursos en el día de hoy. La estrella será Michelle Obama. Continuaré dando seguimiento a este proceso
2 Sep
La Convención del Partido Demócrata que inicia el martes 4 de septiembre, en Charlotte, Carolina del Norte, en la que se proclamará la candidatura presidencial del presidente Barack Obama, tendrá dos escenarios.
%%anc%%
El «Time Warner Cable Arena» de Charlotte, Carolina del Norte:
Así ha quedado:
Y los discursos del presidente Barack Obama y del vicepresidente Joseph Biden serán en «Bank of America Stadium», en Charlotte:
Nos queda mucho por aprender por estas latitudes.
7 Jul
El pasado 26 de
junio se celebraron las primarias del Partido Demócrata en el Distrito 13 de New York para elegir el candidato a Representante ante el Congreso de los Estados Unidos, entre los competidores Charles Rangel, actual incumbente, y Adriano Espaillat, quien, de ganarlas, sería el primer dominicano en ocupar tan elevada posición a nivel federal. En principio, se anunció que Rangel había ganado, pero luego de que Espaillat solicitara el reconteo, la brecha entre ambos se ha reducido, en medio de múltiples acusaciones de irregularidades durante el proceso electoral: Rangel, al frente, pero sigue la controversia.
Espaillat presentó varias acciones legales tendentes a lograr que se produzca una nueva votación, un nuevo rematch entre Rangel y Espaillat. Sin embargo, para lograr esto, deben reunirse dos condiciones: a) Que exista evidencia significativa sobre las irregularidades; y b) Que estas irregularidades sean suficientes para cambiar los resultados. La última vez que ocurrió una nueva votación en primarias en New York fue en 1984. ¿Qué posibilidades existen de que se vuelva a repetir una nueva votación ahora? A menos que se siga estrechando más el margen entre Rangel y Espaillat, que evidencien un potencial cambio en los resultados finales, podría producirse. De lo contrario, Rangel, un zorro de la política americana que ha logrado sortear múltiples escollos, incluyendo éticos, se saldrá con el triunfo, a pesar de que Espaillat ha logrado que la Corte Suprema de New York bloquee la emisión del boletín final.
Este proceso electoral entre Rangel y Espaillat tiene múltiples lecturas. Lo primero que me llama la atención que es que Rangel estaba antes en el Distrito 15, que luego fue reformulado en un nuevo Distrito 13, que mayoritariamente está integrado por hispanos, entre ellos, los dominicanos. Entre las acusaciones de irregularidades, publicadas aquí, está la de que muchos latinos que fueron designados como funcionarios de mesas o colegios electorales fueron sustituidos por afroamericanos, que no habían tenido el entrenamiento previo. Además, de que se permitió que republicanos votaran por demócratas.
Por otra parte, si bien Espaillat obtuvo el respaldo de los principales partidos políticos dominicanos con incidencia en New York, percibí que no todos los dominicanos le dieron su apoyo entusiasta. Esto amerita una profunda reflexión, pues por encima de las diferencias que se puedan tener con Espaillat, deben estar los intereses de la comunidad dominicana en New York, y definitivamente, esta fue una oportunidad que debió servir para unificar en el objetivo de tener mayor poder e influencia en la política americana.
Es posible que, al final de la jornada, Rangel sea proclamado como ganador. Pero, será el ganador legal, no el legítimo. Sin dudas, Espaillat ha logrado desnudar las debilidades y las miserias del sistema electoral de New York, la gran urbe que simboliza la multiplicidad de sueños de emigrantes en Estados Unidos. Un extraordinario contraste, entre los sueños y la realidad. Una profunda lección para la comunidad dominicana, que debe repensar nuevos mecanismos para lograr este objetivo político.
La lucha entre Rangel y Espaillat no ha concluido, aún. Continuaré dando seguimiento a este proceso que me interesa, desde estas latit
des.
5 Nov
En política los amigos se conocen en la adversidad. Este es el momento para referirme a Nancy Pelosi, quien luego de los resultados electorales del pasado martes, deja de ser la mujer más poderosa en la política americana, al concluir su mandato como presidenta o Speaker de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que, en la sucesión presidencial, es el puesto No.3. El nuevo Speaker lo será, a partir de enero, el republicano John Boehner. Por su parte, Pelosi, en un acto que retrata su talante democrático, será la líder de la minoría en la Cámara de Representantes. Esto revela su responsabilidad que tiene como una de las políticas más influyentes del Partido Demócrata. Si hay alguien que va a sentir su ausencia como Speaker lo será el presidente Barack Obama. Todas las reformas que impulsó Obama en sus primeros dos años fue gracias al liderazgo de Pelosi en la Cámara de Representantes. Honrar, honra. Esa es Nancy Pelosi, quien continuará, desde otra posición, sin el otrora poder, colaborando con la agenda de Obama, como una legisladora más. Ejemplo de lealtad. Y, esa excepcionalidad en política, vale y se aprecia.
4 Nov
En la conferencia de prensa de ayer, luego de los resultados electorales, ví a un presidente responsable y humilde. Barack Obama demostró ayer su madera de demócrata. Asumir responsablemente la derrota, y llamar a los republicanos a buscar elementos comunes sobre temas de a agenda nacional. Obviamente, no era el Obama sonriente, y en la ofensiva, pero fue humilde, que es lo importante. Tiene delante de sí a un adversario, el Partido Republicano, que ha logrado colocar los temas ideológicos en la política americana, y que no va a descontinuar de seguir en esa tarea. Por el contrario, Obama debe concentrarse en lo que él dijo ayer, en recuperar la economía, y en explicar cómo él ha ayudado al cambio, através de las reformas que ha implementado. Al volver el bipartidismo, Obama ha iniciado con buen pié en este nuevo juego de pelota de la política americana.
3 Nov
Como era previsible, los republicanos han redefinido el mapa electoral en Estados Unidos. Han recuperado el control de la Cámara de Representantes, y han evitado que los demócratas obtengan mayoría absoluta en el Senado. El triunfo de los republicanos superó el de 1994. Habrá un nuevo speaker en la Cámara de Representantes. Al margen de las críticas, el Congreso dominado por los demócratas fue el que impulsó las reformas de Barack Obama, que no necesitaba de votos de los republicanos. Ahora, en este nuevo escenario, hay que concertar con los republicanos, lo cual no será fácil. Obama debe, en estos dos años de su mandato, mantener la concentración en la política doméstica, y recuperar su base electoral, que está ahí. A partir de hoy, hay un nuevo juego de pelota en la política norteamericana.
Colofón: California rechazó la Proposición 19. Una señal clara frente a quienes persiguen otros esquemas novedosos sobre la lucha contra las drogas.
2 Oct
Lo que está ocurriendo en Estados Unidos de América es digno de estudiarse. Los que llevaron a ese país a la peor recesión desde la depresión de 1930, los que flexibilizaron la supervisión bancaria para permitir la crisis financiera de Wall Street, los que produjeron la más alta tasa de desempleo, los republicanos, son los que tienen todas las posibilidades de recuperar la mayoría en el Congreso en las elecciones de noviembre próximo. Por el contrario, los que tuvieron que evitar que la economía cayera en una recesión profunda, los que aprobaron el paquete económico para recuperar la economía, los que aprobaron la reforma de salud, los que produjeron las reformas para regular a Wall Street, los que han recuperado la credibilidad internacional en las guerras de Irak y Afganistán, los demócratas, son los que posiblemente pierdan la mayoría en el Congreso. Es la política al revés. Obama está claro en ello. En este discurso, de hace dos días, describe la realidad, y llama a los votantes a respaldar a su partido.
24 Sep
En su afán por derrotar a Obama, los republicanos han repetido la historia. Justamente seis semanas antes de las elecciones de medio término de noviembre de 1994, los legisladores republicanos presentaron Contract with America para contraponerla a las políticas del entonces presidente Bill Clinton. En el corto plazo, lograron su objetivo. Los republicanos ganaron la mayoría en el Congreso, pero tuvieron un error de cálculo. Subestimaron la capacidad de Clinton, quien ganó la reelección. Ahora, los republicanos repiten la historia, al presentar Pledge to America, y repito, en el corto plazo, lograrán su objetivo, pues todo indica que recuperarán la mayoría en el Congreso. Pero, a menos que ocurra un acontecimiento extraordinario e imprevisible, Obama, al igual que Clinton, saldrá por la puerta grande en el 2012.
Comentarios recientes