Archive | Rafael Correa RSS feed for this section

Violencia machista revestida de impunidad

7 Abr


La noticia de que el Embajador dominicano en Ecuador ha sido retirado de su cargo por haber atropellado a una joven policía que estaba cumpliendo con su deber ha sido muy escasamente difundida en el país. Después de haber cometido el acto de violencia, el Embajador dominicano se negó a ser detenido y sometido a la justicia, alegando su inmunidad diplomática. El hecho provocó un incidente entre ambos países que obligó que el presidente Leonel Fernández llamara personalmente al presidente Rafael Correa para pedirle disculpas por el triste episodio.

Es una muestra más de la violencia de género, de la intolerancia machista que todavía exhiben hombres que lamentablemente no tienen la educación y el respeto por los demás. Y lo peor es que se cubren en la inmunidad que ofrece temporalmente un cargo diplomático para cometer este tipo de actos, que deben merecer todo el repudio. Es violencia de género más impunidad, dos tipos de conducta que rechazamos total y absolutamente.

Afortunadamente el gobierno dominicano reaccionó rápidamente, pero esperamos que cuando ya no esté revestido de su autoridad diplomática, el autor de este hecho responda a los tribunales ecuatorianos. En Ecuador, hay una víctima que simboliza los derechos de la mujer que, a su vez, son los derechos de la igualdad y de la equidad.

Una Gaceta Oficial, diferente.

10 Mar


Este apunte de hoy está motivado por esta noticia de la BBC titulada Da ultimátum a Coca Cola. Lo novedoso es que la medida anunciada no está consignada en el instrumento jurídico que ordinariamente se emite para este tipo de casos, como sería un Decreto presidencial, amparado en la Constitución y en la Ley, debidamente publicado en la Gaceta Oficial. Esta medida fue anunciada verbalmente por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su programa dominical Aló Presidente.

Los juristas siempre han debatido sobre la jerarquía de las decisiones presidenciales verbales y escritas. Desde mi punto de vista, y a la luz de la legislación dominicana, en casos de emergencia, tienen el mismo valor.

Como se sabe, el presidente Chávez es quizás el único gobernante del mundo que tiene un programa de radio y televisión que se transmite todos los domingos desde las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde, es decir, tiene siete horas de duración. Es probablemente el programa de mayor audiencia en Venezuela, por dos razones fundamentales: primero, su conductor es el Presidente de la República; y segundo, el conductor anuncia decisiones que impactan en todos sus habitantes.

La tradición de los presidentes ha sido que, semanalmente, dirigen un mensaje a su país, como es el caso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que tiene su alocución radial y televisiva semanal. También, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene su programa de radio, pero ninguno supera el programa del presidente Chávez.

Este programa ha venido, en términos prácticos, a sustituir a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, la cual existe y se publica regularmente, y es el órgano oficial de las publicaciones del Estado Bolivariano de Venezuela. Pero, cuando los venezolanos quieren saber las disposiciones gubernamentales sobre temas de actualidad y de interés general y particular, no acuden a la Gaceta Oficial, sino que sintonizan al presidente Chávez todos los domingos.

Una nota final sobre la noticia que motivó esta entrada. Bajo ningún concepto, cuestiono la legalidad de la medida, pues reconozco las facultades constitucionales y legales que rigen en Venezuela. De mi época de estudiante de derecho siempre recuerdo que la garantía al debido proceso de ley es el centro del Estado de Derecho. Esto es lo que hay que cuidar, y estoy convencido de que el debido proceso de ley es una tarea que siempre tiene que preservar y proteger el Estado venezolano, y con él, todos los gobiernos democráticos.