Archive | Coca-Cola RSS feed for this section

En la Casa Blanca, no hay almuerzos gratis

31 Jul


De entrada, la noticia puede ser chocante, pero al leerla, es la demostración de cuando existe voluntad política para deslindar claramente los campos en que se desenvuelve el Presidente de Estados Unidos. Hace menos de un mes, el presidente Obama invitó a almorzar a los CEOs de Xerox Corporation, Coca-Cola Company, AT&T y Honeywell International, y al final del almuerzo, los mozos exigieron las tarjetas de crédito de los invitados para que cada uno pagara su almuerzo. Todo, según la Casa Blanca, «para asegurarnos de que no hay conflicto o no hay apariencias de conflictos de intereses».

Esto envía un mensaje claro y contundente sobre la aplicación e implementación de reglas éticas fuertes a toda la Administración y a todo el gobierno. Los conflictos de intereses siempre han sido uno de los principales retos y desafíos que tiene que enfrentar un gobernante y sus funcionarios. Y la mejor forma de enfrentarlos es así, como se diría popularmente en nuestro país, «cortando en seco». Y es que, hasta con el simple detalle del pago de almuerzos por parte del gobierno en la misma sede del gobierno se crean muchas sospechas y conjeturas. Asimismo, por ejemplo, cuando un funcionario viaja en helicóptero privado de un sitio a otro, ¿quién paga ese servicio?

Pero, también, esta lección se extiende a otras actividades del gobierno. Si un empresario tiene un conflicto con el gobierno, y el gobierno invita a unos asesores para evaluar y opinar sobre el conflicto, pero el empresario pone a disposición de los asesores sus medios de transporte para que los asesores se trasladen de un sitio a otro, hay que nuevamente preguntarse, ¿quién paga esos servicios? ¿no hay conflicto de interés? ¿Dónde están las reglas éticas?

En definitiva, es preferible que los almuerzos no sean gratis, a que siempre se arroje el manto de duda sobre la voluntad política para combatir la corrupción. En la Casa Blanca, están claros. No así, en otras sedes presidenciales.

Convergencia

29 May


Con el creciente desarrollo de Internet, se ha ido produciendo una convergencia entre lo real y lo virtual. En ocasiones, ambos planos se confunden, y lo virtual es real, y lo real es virtual. Comparto este video que corresponde a un anuncio de Coca Cola, en el que ambos mundos convergen. Que lo disfruten.

Una Gaceta Oficial, diferente.

10 Mar


Este apunte de hoy está motivado por esta noticia de la BBC titulada Da ultimátum a Coca Cola. Lo novedoso es que la medida anunciada no está consignada en el instrumento jurídico que ordinariamente se emite para este tipo de casos, como sería un Decreto presidencial, amparado en la Constitución y en la Ley, debidamente publicado en la Gaceta Oficial. Esta medida fue anunciada verbalmente por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su programa dominical Aló Presidente.

Los juristas siempre han debatido sobre la jerarquía de las decisiones presidenciales verbales y escritas. Desde mi punto de vista, y a la luz de la legislación dominicana, en casos de emergencia, tienen el mismo valor.

Como se sabe, el presidente Chávez es quizás el único gobernante del mundo que tiene un programa de radio y televisión que se transmite todos los domingos desde las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde, es decir, tiene siete horas de duración. Es probablemente el programa de mayor audiencia en Venezuela, por dos razones fundamentales: primero, su conductor es el Presidente de la República; y segundo, el conductor anuncia decisiones que impactan en todos sus habitantes.

La tradición de los presidentes ha sido que, semanalmente, dirigen un mensaje a su país, como es el caso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que tiene su alocución radial y televisiva semanal. También, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene su programa de radio, pero ninguno supera el programa del presidente Chávez.

Este programa ha venido, en términos prácticos, a sustituir a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, la cual existe y se publica regularmente, y es el órgano oficial de las publicaciones del Estado Bolivariano de Venezuela. Pero, cuando los venezolanos quieren saber las disposiciones gubernamentales sobre temas de actualidad y de interés general y particular, no acuden a la Gaceta Oficial, sino que sintonizan al presidente Chávez todos los domingos.

Una nota final sobre la noticia que motivó esta entrada. Bajo ningún concepto, cuestiono la legalidad de la medida, pues reconozco las facultades constitucionales y legales que rigen en Venezuela. De mi época de estudiante de derecho siempre recuerdo que la garantía al debido proceso de ley es el centro del Estado de Derecho. Esto es lo que hay que cuidar, y estoy convencido de que el debido proceso de ley es una tarea que siempre tiene que preservar y proteger el Estado venezolano, y con él, todos los gobiernos democráticos.