Archive | Universidad Autónoma de Santo Domingo RSS feed for this section

Preocupante retrato social

29 Mar

La Universidad Autónoma de Santo Domingo acaba de hacer un aporte significativo a la realidad social de nuestro país, al haber publicar el estudio Factores de riesgo y violencia juvenil en República Dominicana, que revela que la mayoría jovenes presos son por robos y homicidios. El estudio consistió en entrevistar a cincuenta jóvenes reclusos y cincuenta jóvenes de distintas comunidades.

De este informe, cito lo siguiente:

«Los adolescentes y jóvenes recluidos por delitos tenían menores niveles de escolaridad, pues en su gran mayoría habían desertado de la escuela a temprana edad…, además poseían una débil construcción de su autoestima. El 30% de los presos desertó en la escuela o nunca asistió; el 31% consumía alcohol con frecuencia, y el 45% consumía drogas».

«Se concluyó que los jóvenes buscan en las afiliaciones grupales denominadas naciones o pandillas lo que la sociedad, las débiles instituciones sociales y la familia no han podido proveerles: Protección y seguridad».

Muy oportuno este estudio que pone el dedo sobre la llaga. Los jóvenes carecen de falta de oportunidades y políticas públicas. Este estudio debe merecer una profunda reflexión por parte de los hacedores de política. Un retrato de nuestra realidad social, a la cual no podemos permanecer indiferentes.

La Sun Land y sus daños colaterales

29 Jul







A propósito de la noticia publicada por Diario Libre en el sentido que las obras que iban a ser construidas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el préstamo de la Sun Land, están totalmente paralizadas, hoy por la mañana, estuve dentro de la UASD, y tomé estas fotos que comparto con ustedes. Una demostración de los daños colaterales causados, cuando desde el gobierno, se hace negocios oscuros, ilegales e inconstitucionales. Desde que hicimos esta denuncia hasta la fecha, he escrito alrededor de cincuenta apuntes, y aún hoy, luego de ver estas obras paralizadas, tengo que preguntarme, ¿dónde están los US$130 millones de dólares?