Michelle Bachelet, el retrato hablado
17 Ago
Pocas veces he leído una entrevista de tanto contenido para quienes siguen y practican la política. La entrevista que ofreció Michelle Bachelet al diario El Mercurio está entre aquellas que deben ser guardadas y archivadas, pues contiene lecciones de pura política, al tiempo de retratar su talante democrático. Estar en su último año como Presidenta de Chile, y tener el 73% de aprobación, es una condición excepcional que refleja su compromiso con el cumplimiento de las ejecutorias al frente de su Administración.
Y lo más interesante es ver con la naturalidad y la transparencia de sus respuestas, sobre todo aquellas que tocan los temas políticos, y cómo deslinda claramente su rol de Presidenta de Chile, con el de digna representante de la Concertación Democrática, y por eso reafirma que ella es Presidenta de Chile, y como tal respetará los resultados de las elecciones de diciembre, pero «nadie puede pedirme que sea neutral» y prefiera que gane Eduardo Frei.
Entre sus frases más destacadas están:
-Sobre su principal legado en la historia: «Por el sello de la protección social. Si hay algo que haya marcado a este gobierno es identificarse profundamente con los problemas de las personas y colocarlas en el centro de las políticas públicas».
– Sobre la crisis: «Esta crisis ha sido fuerte. Me preocupan las familias de los desempleados».
– Sobre los valores de la política: «Cuando ingresé a la política, lo hice convencida de que la política es esencial para cambiar el mundo. Sin política no hay democracia. Y cuando uno es parte de un colectivo, se tienen que respetar los acuerdos; no que primen los protagonismos personales».
– Para los jóvenes: «Que la política es esencial para cambiar el mundo».
– Sobre los desilusionados de los políticos ladrones y mentirosos: «Les diría que eso no es efectivo. Lamentablemente la guerilla política ha dado una imagen equivocada. Algunos pueden cometer errores, pero no son ladrones ni mentirosos».
– Sobre las especulaciones: «No me gusta hacer política ficción».
– Sobre la cocina: «Cuando no hay actividad afuera trato de almorzar en familia. Me gusta cocinar. Me relaja».
Una entrevista de contenido y de calidad, y de extraordinarias lecciones de política.
Sin comentarios