En Colombia, la foto de la discordia
13 Dic
Cuando ví esta foto, sentí indignación. Cuatro mujeres blancas que representan a una de las familias más poderosas de Colombia, sentadas en una bella y hermosa terraza, teniendo detrás a dos domésticas afrodescendientes, muy cuidadosamente vestidas y bien ubicadas, sin ver al lente de la cámara, cargando bandejas de plata. Todo debidamente planificado. Nada improvisado. Hasta el momento de ver esta foto, desconocía a la familia Zarzur y su influencia en Calí, Colombia. Pero, sin dudas, que esta foto demuestra, no solo el grado de opulencia, sino también de lo poco que sienten a favor de quienes tienen una piel distinta a la de ellos. El 10% de la población en Colombia es afrodescendiente, segmento que sufre de la discriminación en ese hermano país.
La foto ha levantado el velo de silencio y de complicidad de una sociedad que sabía que ese tipo de conducta se hace y se practica. Este hecho ha provocado fuertes reacciones en las redes sociales y en los medios de comunicación. Incluso, la reacción de una de las integrantes de la familia Zarzur, que reveló que quisieron hacer la foto para tener mejores elementos de decoración, dejándose llevar de la vanidad, refleja su profunda miseria humana:
Lo grave es que esa conducta no solo sucede en Colombia, sucede también en otras latitudes, incluyendo en mi tierra, en donde también se observa este tipo de actitudes en algunos sectores minoritarios que tienen poder y riqueza. Ojalá que este episodio en Colombia contribuya a que también esos sectores se vean en ese espejo, y se haga más conciencia por la igualdad y la cero tolerancia a la discriminación racial.
Sin comentarios