Creo en la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios ordenadores de una sociedad justa. Pero de verdad, tomados en serio y adaptando su consecución a las realidades cambiantes del mundo.
Además de que verse en buena salud, Clinton reafirma sus dotes de orador, y sus amplios conocimientos sobre temas globales, incluyendo el de la violencia contra la mujer. Clinton fue el primer presidente de Estados Unidos en promulgar una ley que sancionó la violencia contra la mujer, y, por tal razón, es un extraordinario vocero de esta causa. Ojalá muchos políticos, por estas y otras latitudes, vean y escuchen este discurso. Es hora de pasar, de las palabras, a la acción.
——————
Me encantó escuchar la canción de fondo, al momento de introducir y despedir a Bill Clinton: Don’t Stop de Fleetwood Mac:
Cuando ví esta foto, sentí indignación. Cuatro mujeres blancas que representan a una de las familias más poderosas de Colombia, sentadas en una bella y hermosa terraza, teniendo detrás a dos domésticas afrodescendientes, muy cuidadosamente vestidas y bien ubicadas, sin ver al lente de la cámara, cargando bandejas de plata. Todo debidamente planificado. Nada improvisado. Hasta el momento de ver esta foto, desconocía a la familia Zarzur y su influencia en Calí, Colombia. Pero, sin dudas, que esta foto demuestra, no solo el grado de opulencia, sino también de lo poco que sienten a favor de quienes tienen una piel distinta a la de ellos. El 10% de la población en Colombia es afrodescendiente, segmento que sufre de la discriminación en ese hermano país.
La foto ha levantado el velo de silencio y de complicidad de una sociedad que sabía que ese tipo de conducta se hace y se practica. Este hecho ha provocado fuertes reacciones en las redes sociales y en los medios de comunicación. Incluso, la reacción de una de las integrantes de la familia Zarzur, que reveló que quisieron hacer la foto para tener mejores elementos de decoración, dejándose llevar de la vanidad, refleja su profunda miseria humana:
Lo grave es que esa conducta no solo sucede en Colombia, sucede también en otras latitudes, incluyendo en mi tierra, en donde también se observa este tipo de actitudes en algunos sectores minoritarios que tienen poder y riqueza. Ojalá que este episodio en Colombia contribuya a que también esos sectores se vean en ese espejo, y se haga más conciencia por la igualdad y la cero tolerancia a la discriminación racial.
El presidente Barack Obama ha entrado, una vez más, a los libros de la historia. Por primera vez, un presidente de Estados Unidos, desde la Casa Blanca, ha pedido respeto y sanción ante los abusos que se cometen en las escuelas en contra de los niños homosexuales. Sus palabras, aquí. El video, aquí.
Durante esta semana, tuve la oportunidad de leer la revista semanal de El País, y cuando ví el artículo, me dije, definitivamente hay cambios positivos en el mundo. En efecto, Nyamko Sabuni es la ministra de Integración e Igualdad de Suecia. La versión en-línea de la entrevista no está todavía en la red, pero pueden leer esta otra entrevista aquí. Sabuni rompió las barreras y hoy está haciendo políticas públicas en uno de los países más avanzados en derechos sociales.
Comentarios recientes