Patricio Aylwin, el animal político
28 May
La historia reciente de Chile no se puede escribir sin citar el nombre de Patricio Aylwin. Fue el primer presidente democrático luego de la dictadura de Pinochet, y por lo tanto, le correspondió liderar la transición de la democracia chilena. En el fin de semana, leí la entrevista publicada por el periódico El País. En ella, Aylwin se refiere a varios temas sobre la vida política chilena, desde Salvador Allende hasta los días actuales.
Sobre Pinochet, a quien tuvo que tratarlo de primera mano, pues el dictador siguió un tiempo como Jefe de las Fuerzas Armadas, mientras Aylwin era presidente de Chile: “Sabía hacerse el simpático cuando quería. Era socarrón y diablito, jugaba para su propio lado.»
Aylwin vivió el golpe de estado de 1973, y considera que Salvador Allende «terminó demostrando que no fue buen político, porque si hubiera sido buen político no habría pasado lo que le pasó».
También, habla sobre el gobierno actual de Chile:
“La UDI está por un lado, la RN, por otro. Hay demasiadas diferencias entre los partidos oficialistas. ¿Cuál es el proyecto? Me preocupa hacia dónde va el país bajo el liderazgo de Piñera. Es decir, cuáles son las grandes líneas afirmadas por el presidente, planteadas en el Congreso y traducidas en proyectos institucionales para poner en práctica una nueva visión del país”. ¿Le falta relato, como dicen los analistas? “Yo no sé qué será. Pero…¿cuál es el proyecto que representa Piñera? El piñerismo”.
A sus 93 años de edad, Aylwin quiere que lo recuerden como:
“Espero que mis compatriotas y la historia me muestren como un demócrata, un chileno abierto al pluralismo, impulsor de la justicia social y defensor de los derechos humanos”.
El texto íntegro de la entrevista, aquí.
Sin comentarios