Abrazo para Obama
10 Sep
Esto ocurrió ayer en Florida:
%%anc%%
Y claro, fue autorizado previamente por el servicio secreto.
10 Sep
Esto ocurrió ayer en Florida:
%%anc%%
Y claro, fue autorizado previamente por el servicio secreto.
9 Sep
The New York Times publica hoy interesante artículo sobre los cinco factores claves a tomar en cuenta para las elecciones de noviembre, debido a lo cerrado que será esta contienda entre Barack Obama y Mitt Romney:
1.- Mapa electoral: Estados como Pennsylvania, Florida y Ohio serán determinantes para la elección del próximo presidente de Estados Unidos.
2.- Debates: En unas elecciones tan reñidas, los debates serán claves, sobre todo para aquellos votantes indecisos.
3.- Anuncios y mensajes: Es imposible estar físicamente en todos los estados, por lo que la publicidad es fundamental.
4.- Balotaje: Muy poco se sabe, pero hay un tercer candidato presidencial: Gary Johnson, ex gobernador de Nuevo México, por el Libertarian Party. Está en inscrito en tres docenas de estados. Puede atraer muchos votos republicanos.
5.- Dinero: Lo más importante.
El artículo del New York Times, aquí.
8 Sep
Algunos me han preguntado si, al final de la Convención del Partido Demócrata, lanzaron los tradicionales globos blancos, azúles y rojos. La respuesta es que, sencillamente, que no. Ya los globos en la política son parte del pasado:
Por estas latitudes, aún nos queda un largo camino por recorrer.
7 Sep
Anoche, ante la Convención del Partido Demócrata en Charlotte:
El presidente Barack Obama presentó su caso. No fue el discurso con la retórica del 2008, sino fue una especie de rendición de cuentas. No habló el candidato, sino el presidente. Y pidió el voto para cuatro años más. Demostró sintonía con el auditorio. Los números de la economía que serán dados a conocer hoy, y los que serán dados a conocer en octubre serán determinantes para garantizar su triunfo. Sobre este tema, volveré en otros apuntes.
6 Sep
Elizabeth Warren y Bill Clinton constituyeron los puntos luminosos de la Convención del Partido Demócrata anoche en Charlotte. Con estilos diferentes, pero con mensajes muy claros: Obama es de la clase media, ha promovido políticas a favor de la mayoría de los americanos, y se hace necesario renovar su mandato con un voto de confianza.
essay writer
Elizabeth Warren:
Bill Clinton:
http://youtu.be/uzDhk3BHi6Q
El presidente Clinton demostró que es un maestro de la política. Fue un discurso, no sobre Clinton, sino sobre Obama. Una ardorosa defensa a la actual gestión presidencial y a la imperiosa necesidad de su reelección. Indudablemente, ha sido el mejor discurso de la Convención.
———————-
Esta noche es el turno de Barack Obama, en lo que será el discurso más importante de su carrera política.
5 Sep
Anoche fue su turno en el primer día de la Convención del Partido Demócrata en Charlotte. Michelle Obama energizó el auditorio e hizo el mejor discurso de su vida, y obviamente, el de la Convención. Su mensaje fue muy simple y concreto: Los Obama vienen de la clase media, y aunque ahora Barack es presidente y Michelle es primera dama, ellos no han cambiado. Son parte de la gran mayoría de americanos que tiene que sacrificarse y trabajar para sobrevivir y superar los obstáculos de la vida diaria. «Barack sabe lo que es el sueño americano, por que él lo ha vivido», apuntó.
Su «storytelling» fue brillante, y marcó diferencia y distancia con el discurso de Ann Romney en la Convención del Partido Republicano. Es más, no hubo competencia entre ambas. Michelle Obama estuvo insuperable. Es la estrella de Barack, y ayer lo demostró.
—————
Dos platos fuertes en la lista de oradores de hoy, en Charlotte: Elizabeth Warren y Bill Clinton.
4 Sep
%%anc%%
oy es el primer día de la Convención del Partido Demócrata en Charlotte. Esta es la lista de oradores que pronunciarán discursos en el día de hoy. La estrella será Michelle Obama. Continuaré dando seguimiento a este proceso
3 Sep
http://youtu.be/2Zslhe2TTgE
«Una nueva forma de comunicación entre periodistas y candidatos se ha puesto de moda en los aviones de campaña. Durante un vuelo a New Hampshire, un reportero de NBC le lanzó a Romney una naranja por el suelo del pasillo del avión. Escrito en la fruta, una pregunta sobre si Rob Portman hará de Obama durante la preparación de los debates. «Shh… No se lo digas a John Sununu, pero sí,» fue la respuesta que escribió Romney.»
(Vía: Doscerodoce).
2 Sep
La Convención del Partido Demócrata que inicia el martes 4 de septiembre, en Charlotte, Carolina del Norte, en la que se proclamará la candidatura presidencial del presidente Barack Obama, tendrá dos escenarios.
%%anc%%
El «Time Warner Cable Arena» de Charlotte, Carolina del Norte:
Así ha quedado:
Y los discursos del presidente Barack Obama y del vicepresidente Joseph Biden serán en «Bank of America Stadium», en Charlotte:
Nos queda mucho por aprender por estas latitudes.
1 Sep
En democracia, la libertad de prensa y de los medios de comunicación es sagrada. ¿Cómo deben ser las relaciones entre el presidente y la prensa? No hay recetas únicas, pues cada presidente tiene su librito. Pero, lo que nunca puede ser pasado por alto es el derecho de la prensa a informar, y la obligación de los gobernantes en la transparencia de sus actos. Quien mejor lo ha expresado en un discurso, no tan difundido, lo ha sido el presidente John F. Kennedy, ante la Asociación de Impresores de Periódicos, en New York, el 27 de abril de 1961:
%%anc%%
http://youtu.be/LvdNXhMxO2M
Han transcurrido 51 años de este discurso. Aunque el contexto global ha cambiado, es un discurso visionario al abordar con precisión uno de los retos más importantes de la democracia actual: la libertad de prensa.
Comentarios recientes