Archive | abril, 2013

Bono y Lula

10 Abr

Dos figuras globalmente conocidas se han reunido hoy en Londres. Bono es cantante y músico de la banda U2, pero también tiene inquietudes políticas. Lula es la mejor referencia de la izquierda a nivel mundial. Ambos son seres humanos, con defectos y virtudes. También son admirados. Por eso, este encuentro es interesante:

 

Sin dudas, el dúo dinámico.

La lección de Thatcher

9 Abr

Decía mi padre que el poder es como una sombra que pasa. Es que el poder es transitorio, no es permanente, y más en democracia. Un político puede alcanzar el poder con el más alto índice de popularidad, pero esa cresta no es estática. Al contrario, hay que estar preparado cuando los pies tocan la tierra.

El caso más dramático fue el de Margaret Thatcher que lo tuvo todo. Historiadores refieren que a la dama de hierro le gustaba el poder, y que uno de los días más difíciles en su extraordinaria carrera política fue cuando el 22 de noviembre de 1990, luego de ser derrotada en su propio partido, tuvo que reconocer bajo lágrimas, que ya había perdido la legitimidad, renunciando como primer ministra de Gran Bretaña.

La historia de la dramática caída de Margaret Thatcher, aquí.

Margaret Thatcher, la dama de hierro

8 Abr

Margaret Thatcher, ícono de la derecha que gobernó Gran Bretaña durante la década de los ochenta, falleció hoy a los 87 años de edad. Como es natural, se han publicado obituarios y artículos de opinión sobre la influencia de Thatcher en la política global y local. Me permito compartir tres artículos sobre Thatcher:

– Su obituario, publicado por The New York Times.

Todo empezó en el 79, de Cristina Manzano, publicado en El Periódico.

La auténtica Margaret Thatcher: diez claves sobre la líder ‘tory’, de Iñigo Sáenz de Ugarte, publicado en El Diario.

En estos apuntes, escribí dos entradas sobre la dama de hierro:

Thatcher y Gorbachov: Su primer encuentro.

Mis comentarios sobre la película ‘Iron Lady’.

La «Bicicleta» de Rafael Correa

7 Abr

Spot electoral de Rafael Correa para las pasadas elecciones del 17 de febrero de 2013:

 

El mensaje político electoral de Correa. Muy interesante.

Kim Jong-un: el sabelotodo de la guerra

6 Abr

En su guerra contra Estados Unidos, Corea del Sur y el mundo, Kim Jong-un no olvida un solo detalle. En este video, el dictador, al igual que su padre y que su abuelo, se promueve como un ‘sabelotodo’:

 

Impresionante, la forma en que Kim Jong-un manipula un arma delante de sus generales. Notése que no la dispara, aunque quiere aparentar que es un experto tirador. Viva la propaganda.

Cena con MLK

5 Abr

Siempre los encuentros con líderes y personalidades son motivo de gratos recuerdos. William Hood recuerda la conversación que tuvo con Martin Luther King durante una cena en Atlanta, en enero de 1968. El texto íntegro, aquí. Ayer, 4 de abril, se cumplieron 45 años del asesinato del Dr. King. Loor a su memoria.

‘Kid President’ se encuentra con Obama

4 Abr

 

Refrescante entrevista. Dicho lo anterior, impresionante como el gris ha arropado la cabeza del presidente Obama.

Lula sobre Pepe Mujica

3 Abr

«Yo creo que el compañero Mujica es uno de esos seres humanos que, si no hubiera nacido, tendría que nacer. Su trayectoria política, su capacidad de ejercitar el debate democrático, su tranquilidad para convivir con las diversidades, lo transforman en uno de los dirigentes políticos más extraordinarios que he conocido.»

«Nunca he visto a nadie que haya pasado por los tragos amargos que pasó Mujica, que fue tan maltratado en la dictadura uruguaya, y sea un hombre tan tranquilo, tan democrático, tan afable, tan humanista. Su figura contribuye, su figura es la garantía de que es posible creer en el ser humano, de que vale la pena creer en el ser humano. Él es parte importante del fortalecimiento del Mercosur, sin duda.»

Lula sobre Pepe Mujica.

Jackie Robinson, pelota y política

2 Abr

Trailer de 42, la historia de Jackie Robinson:

http://youtu.be/tkI3RDL5__Y

 

Si hay un deporte que está íntimamente vinculado con la política en Estados Unidos es el béisbol. El hecho de que Jackie Robinson se convirtiera en el primer jugador afroamericano que entrara al béisbol profesional, rompiendo con una sociedad que segregaba a los blancos y a los negros, convierte esta película en un símbolo de la libertad y de los derechos políticos. El béisbol profesional tuvo que abrirse ante la estrella de Robinson, y con él, vinieron luego muchos más, y hoy el béisbol americano es una empresa multicolor de nacionalidades.

Robinson inició a jugar béisbol profesional en 1947. 66 años después, otro afroamericano, Barack Obama, es presidente de Estados Unidos. Ambos tuvieron que romper muchos esquemas para alcanzar sus metas. Hoy Obama recibe a los actores de esta película en una sesión especial en la Casa Blanca.

Un dato que contrasta con lo anterior es que, siendo hoy el béisbol nutrido por una multiplicidad de países, la mayoría de los equipos americanos apoyan a los conservadores, y no a los demócratas. Es lo que se desprende del reporte que evaluó los aportes económicos de los equipos de grandes ligas a los partidos políticos en 2012: Mientras los republicanos recibieron US$18MM de los equipos de béisbol, los demócratas recibieron US$4MM. El estudio completo, aquí.

 

 

La foto: Los generales norcoreanos y sus medallas

1 Abr

Los generales norcoreanos y sus impresionantes medallas.

 

Esta foto no es bajo el régimen de Kim Jong-un, sino bajo el régimen de su padre, Kim Jong-il. No hay diferencias entre uno y otro. Las medallas para los militares son importantes en sus respectivas carreras. Reflejan un reconocimiento a una especialidad. Pero, la verdad es que dificilmente exista otro régimen tan bizarro como el de Corea del Norte. Por más que quiera encubrir la pobreza y la ausencia de libertad y democracia, bajo esas medallas, cada día que pasa, es un día menos para esta dictadura. Veremos.