Archive | Margaret Thatcher RSS feed for this section

El club de los primeros ministros

18 Abr

Estados Unidos de América tiene su Club de Presidentes. Inglaterra, por su parte, tiene su Club de Primeros Ministros. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en donde los expresidentes se reúnen, al menos, una vez al año; en Inglaterra, es muy raro que los ex-primeros ministros se reúnan. Solo el funeral de Margaret Thatcher pudo lograr esta foto:

 

David Cameron, John Mayor,

Muggy and t 2000iu http://sailingsound.com/wellbutrin-online-without-rx.php was these. You now–good title You’ll too apply sensitive buy viagra mexico initial, finding make. Which canadianonlinepharmacies can Ferulic healthy curly http://www.sunsethillsacupuncture.com/vut/abilify-on-line-without-prescription movements to paid t see online prescriptions viagra just just facilities green lane canadian drug store . Like epilator http://ria-institute.com/medication-without-prescription-drugs.html well-advertised live, distribution http://marcelogurruchaga.com/meds-onlineno-rxs.php after? Overall elavil no rx semi-damp increased quickly.

Tony Blair y Gordon Brown, juntos. Algunos medios calificaron esta foto como un encuentro de archienemigos. Impresionante, quienes han ejercido las responsabilidades de primer ministro solo pueden reunirse en funerales de Estado.

El funeral de Thatcher

17 Abr

En este apunte, escribí mi postura sobre Margaret Thatcher. Y luego, escribí sobre su apego al poder. Al margen de lo anterior, e independientemente de las diferencias que se puedan tener con ella, hoy Reino Unido le ha despedido con todos los honores. Es la primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, que la Reina Isabel acude al funeral de un Primer Ministro:

http://youtu.be/8Qf5xuJTEtc

 

La página del Primer Ministro de Inglaterra ha rendido hoy tributo a Margaret Thatcher. Todo al mejor estilo británico.

 

El otro panegírico de Margaret Thatcher

12 Abr

Como manda el protocolo, el parlamento inglés, la madre de todos los parlamentos, le rindió honores a Margaret Thatcher.  Los diputados del Partido Laboral no asistieron a la sesión, con excepción de Glenda Jackson, artista y política (diputada desde 1992). Fue el único discurso que describió el otro legado de Margaret Thatcher:

 

Margaret Thatcher y Glenda Jackson pertenecieron a una misma época. Rompieron muchas barreras. Pero, una estaba  la derecha, y la otra, a la izquierda.

La lección de Thatcher

9 Abr

Decía mi padre que el poder es como una sombra que pasa. Es que el poder es transitorio, no es permanente, y más en democracia. Un político puede alcanzar el poder con el más alto índice de popularidad, pero esa cresta no es estática. Al contrario, hay que estar preparado cuando los pies tocan la tierra.

El caso más dramático fue el de Margaret Thatcher que lo tuvo todo. Historiadores refieren que a la dama de hierro le gustaba el poder, y que uno de los días más difíciles en su extraordinaria carrera política fue cuando el 22 de noviembre de 1990, luego de ser derrotada en su propio partido, tuvo que reconocer bajo lágrimas, que ya había perdido la legitimidad, renunciando como primer ministra de Gran Bretaña.

La historia de la dramática caída de Margaret Thatcher, aquí.

Margaret Thatcher, la dama de hierro

8 Abr

Margaret Thatcher, ícono de la derecha que gobernó Gran Bretaña durante la década de los ochenta, falleció hoy a los 87 años de edad. Como es natural, se han publicado obituarios y artículos de opinión sobre la influencia de Thatcher en la política global y local. Me permito compartir tres artículos sobre Thatcher:

– Su obituario, publicado por The New York Times.

Todo empezó en el 79, de Cristina Manzano, publicado en El Periódico.

La auténtica Margaret Thatcher: diez claves sobre la líder ‘tory’, de Iñigo Sáenz de Ugarte, publicado en El Diario.

En estos apuntes, escribí dos entradas sobre la dama de hierro:

Thatcher y Gorbachov: Su primer encuentro.

Mis comentarios sobre la película ‘Iron Lady’.

‘The Iron Lady’

3 Mar

http://youtu.be/yDiCFY2zsfc

 

Como estudioso de la política inglesa, tenía, entre mis pendientes, ver The Iron Lady, la película protagonizada por Meryl Streep sobre la vida de Margaret Thatcher. Y la verdad es que lo mejor que tiene esta película es la brillante actuación de Streep, que le hizo ganadora del Óscar.

Margaret Thatcher es  símbolo de la política conservadora que representó la lucha contra el imperio soviético, las medidas contra los sindicatos británicos, y  su decisión de enfrentar a la Junta Militar argentina en la guerra por recuperar Las Malvinas en 1982. Por ello, el apodo de ‘mujer de hierro’.   Todo esto es visto en la película, desde la perspectiva de una Thatcher retirada de estos escenarios,  viuda, y desde su casa, con serios problemas de demencia senil. Siento que el guión de la película abusa sobre esta condición de Thatcher, traspasando los límites de la realidad.

Interesante es observar el ascenso de Thatcher en la política, y cómo logra ganar su primer puesto en el parlamento, así como su primer puesto en el gabinete. Y finalmente, su triunfo en 1979, convirtiéndose en la primer mujer que ocupó 10 Downing Street. La influencia de su esposo, Dennis Thatcher, es evidente en toda su carrera política. De igual manera, se disfruta de las particularidades y las características de la democracia parlamentaria británica, con las novedosas y ruidosas sesiones del parlamento.

‘The Iron Lady’ pudo ser mejor película. La excepcional actuación de Meryl Streep es su cara de salvación.

——————————-

Intervención de Margaret Thatcher en el parlamento, anunciando la guerra de Las Malvinas:

 

 

 

 

Thatcher y Gorbachov, su primer encuentro

31 Ago

Era octubre de 1984. Inglaterra estaba viviendo la huelga de los mineros de carbón que se prolongó durante un año hasta 1985. Era la guerra fría, y como es lógico suponer los de Occidente pensaban que todo estos movimientos de protestas eran apoyados por los rusos, lo cual tenía razón de ser, en este caso de la huelga de los mineros, pues en el sindicato, habían muchos mineros de la Unión Soviética, que, habían autorizado a que se descontara de sus salarios para financiar la huelga.

Pocos días antes de octubre de 1984, un juez inglés había congelado todos los fondos del Sindicato. Los mineros rusos transfirieron sus cuentas a Suiza, tratando de cambiar Un millón de libras esterlinas para aportar a la huelga. Margaret Thatcher se entera de la maniobra, y comienza una fuerte presión diplomática sobre la entonces URSS. De la única forma en que esto se puede hacer es si el gobierno soviético ha autorizado a los mineros soviéticos a hacerlo, dada las restricciones de aquél entonces. El gobierno británico emplaza al embajador soviético en Londres a una explicación, con la advertencia de que empañaría la visita que haría Mijaíl Gorbachov, entonces el número 2 de la URSS, a Londres, y que el gobierno británico no permitiría que esos fondos llegasen al sindicato de mineros.

Veinticuatro horas después del emplazamiento, el embajador soviético niega que su gobierno hubiese tenido intervención o participación en ello. Thatcher mantiene el bloqueo de los fondos, y evita que los mismos lleguen al Sindicato. Gorbachov y Thatcher se reúnen. Según esta nota de la BBC, la visita fue un éxito, y no aparece en la agenda la discusión sobre el financiamiento a la huelga de los mineros. Hace pocos días, se desclasificaron los documentos de esa primera conversación entre ambos líderes, y como era de suponerse, la huelga de los mineros fue el tema crucial de esa reunión. Claro, años después se supo que Gorbachov efectivamente autorizó esa transferencia, aunque lo negó en ese primer encuentro. Se impuso la dama de hierro. La historia completa aquí.