Archive | pelicula RSS feed for this section

‘The Iron Lady’

3 Mar

http://youtu.be/yDiCFY2zsfc

 

Como estudioso de la política inglesa, tenía, entre mis pendientes, ver The Iron Lady, la película protagonizada por Meryl Streep sobre la vida de Margaret Thatcher. Y la verdad es que lo mejor que tiene esta película es la brillante actuación de Streep, que le hizo ganadora del Óscar.

Margaret Thatcher es  símbolo de la política conservadora que representó la lucha contra el imperio soviético, las medidas contra los sindicatos británicos, y  su decisión de enfrentar a la Junta Militar argentina en la guerra por recuperar Las Malvinas en 1982. Por ello, el apodo de ‘mujer de hierro’.   Todo esto es visto en la película, desde la perspectiva de una Thatcher retirada de estos escenarios,  viuda, y desde su casa, con serios problemas de demencia senil. Siento que el guión de la película abusa sobre esta condición de Thatcher, traspasando los límites de la realidad.

Interesante es observar el ascenso de Thatcher en la política, y cómo logra ganar su primer puesto en el parlamento, así como su primer puesto en el gabinete. Y finalmente, su triunfo en 1979, convirtiéndose en la primer mujer que ocupó 10 Downing Street. La influencia de su esposo, Dennis Thatcher, es evidente en toda su carrera política. De igual manera, se disfruta de las particularidades y las características de la democracia parlamentaria británica, con las novedosas y ruidosas sesiones del parlamento.

‘The Iron Lady’ pudo ser mejor película. La excepcional actuación de Meryl Streep es su cara de salvación.

——————————-

Intervención de Margaret Thatcher en el parlamento, anunciando la guerra de Las Malvinas:

 

 

 

 

El gran dictador

23 Mar

A propósito de los acontecimientos en Libia y en otras regiones del mundo, oportuno es recordar la película The Great Dictator, que fue dirigida, producida y protagonizada por Charlie Chaplin. Fue su primera película hablada, y este fragmento es un retrato de la realidad actual:

Si Chaplin hubiese estado vivo hoy, estoy seguro que mantendría su coherencia.

Woody Allen y su filosofía de vida

15 Mar

«Sí, me resisto. Yo siento que la única vía de llevar la vida es através de la distracción. Y uno se puede distraer de un millón de maneras, desde encender la televisión para ver quien gana un juego de fútbol sin sentido, o ir al cine o escuchar música. Estos son trucos que he hecho y que mucha gente hace. Uno se crea problemas en la vida y parece para el observador externo que uno es auto destructivo y tonto. Pero, uno los crea porque ellos no son problemas mortales. Son problemas que se pueden resolver, o que no se pueden resolver, y son a veces dolorosos, pero no te quitarán la vida».

Woody Allen, en la entrevista publicada por el periódico The Guardian, en la que habla sobre su vida, su familia y su más reciente película.

Nixon, visto por sus colaboradores

13 Mar

Quienes siguen estos apuntes, saben que he dedicado muchos otros al presidente Richard Nixon. Sin duda, no está entre los presidentes mejor valorados de Estados Unidos de América, pero las experiencias que vivió, luego de haber renunciado a la presidencia en 1974, constituyen lecciones para aquellos que ejercen la política. He leído en The New Yorker que se está produciendo la película Our Nixon, elaborada con material fílmico grabado por sus antiguos colaboradores HR Halderman, John Ehrlichman, Dwight Chapin y Larry Higby. Con excepción de Higby, todos fueron condenados por el caso Watergate. Aquí va el trailer:

OUR NIXON (trailer) from Penny Lane on Vimeo.

Winter’s Bone o la doble discriminación

5 Nov


Ayer tuve la oportunidad de ver Winter’s Bone, excelente película que retrata el drama de Ree Dolly, una joven de 17 años de edad que, por causas del destino, es -de facto- la jefa de familia, con dos hermanos pequeños, una madre incapacitada mentalmente y un padre desaparecido y en libertad bajo fianza. La película se escenifica en la zona rural de Missouri, reflejando la pobreza en que viven la protagonista y su familia. El futuro de esta familia cambia cuando debe enfrentarse a la realidad de que su casa es la garantía que ampara la libertad bajo fianza del padre. Para agravar más las cosas, el padre tiene una ficha criminal muy conocida en el pueblo, por lo que cuando la policía le notifica que si el padre no acude a la cita en la corte, la familia perderá la casa, Dolly comienza a buscar a su padre. En esa búsqueda tropieza con la realidad cultural de una sociedad que, por un lado, maltrata y discrimina a la mujer, y por otro lado, oculta el bajo mundo. Es más, hay discriminación de la mujer contra la mujer, en un caso excepcional. Solo la tenacidad de una mujer que quiere proteger a su familia es capaz de buscar y perseguir la verdad, no importa lo cruda y dura que sea. Es una película que tiene profundas lecciones sobre la vida. Vale la pena verla.