Los tres cerditos
6 Mar
Brillante anuncio de The Guardian sobre el impacto y la influencia de las redes sociales en el periodismo.
6 Mar
Brillante anuncio de The Guardian sobre el impacto y la influencia de las redes sociales en el periodismo.
15 Mar
«Sí, me resisto. Yo siento que la única vía de llevar la vida es através de la distracción. Y uno se puede distraer de un millón de maneras, desde encender la televisión para ver quien gana un juego de fútbol sin sentido, o ir al cine o escuchar música. Estos son trucos que he hecho y que mucha gente hace. Uno se crea problemas en la vida y parece para el observador externo que uno es auto destructivo y tonto. Pero, uno los crea porque ellos no son problemas mortales. Son problemas que se pueden resolver, o que no se pueden resolver, y son a veces dolorosos, pero no te quitarán la vida».
Woody Allen, en la entrevista publicada por el periódico The Guardian, en la que habla sobre su vida, su familia y su más reciente película.
3 Sep
Un año después del asesinato de Malcom X, varios jóvenes afroamericanos formaron el Partido Pantera Negra o el Black Panther Party, con el propósito de impulsar la retórica y el pensamiento a favor de los derechos de las minorías, basado en el musulmán y en algunas concepciones marxistas y socialistas. Después de todo, América era «the land of the free». Era el 1966, año difícil en la política americana: La guerra de Vietnam y la lucha contra la discriminación racial, obviamente, eran cuestiones muy emotivas en la lucha por la democracia, y que, incluso, despertaban las pasiones que llegaban a ocasionar disturbios y hasta muertes.
Lo que para algunos era promover derechos, para otros, particularmente para J. Edgar Hoover, el Director de la FBI, el Partido Pantera Negra era «la más grave amenaza para la seguridad interna del país». Se inició por lo tanto, la operación de infiltración y de eliminación de las Panteras Negras, a un costo millonario pagado por los impuestos de los norteamericanos. En menos de tres años, se desarticuló casi totalmente. Su punto culminante fue el asesinato de Fred Hampton, el líder del partido. Desde entonces, se inició el declive del partido, aunque en años recientes, se intentó reactivar. Incluso, de parte de ese movimiento, nació The Nation of Islam.
En el ámbito de la poesía, el movimiento The Last Poets, representado por Umar Bin Hassan, tiene sus raíces en las Panteras Negras. Con motivo del 40 aniversario de la muerte de Fred Hampton, hubo un reencuentro de los supervivientes de aquellos años. La historia fue publicada por The Guardian. Así, todo un aparato represivo, en nombre de la ley, hirió a la democracia, sacrificando vidas que luchaban por lo que creían.
6 Ago
Siempre he dicho que la política es la mejor disciplina para conocer a los seres humanos. Es muy propensa a exponer a quienes la ejercen a muestras de oportunismo, de ingratitudes y de deslealtades. Y pasa en todas las democracias del mundo, e incluso, hasta en las dictaduras. El poder es así. Embriaga, emborracha, y es necesario tener alto sentido de los valores que forjan a una persona, como la gratitud, la lealtad y la humildad. Cuando estás en el poder, todos son amigos. Cuando estás en la desgracia política, muy pocos expresan su amistad. Eso se vive por estas latitudes, quizás por lo caribe del mar que nos rodea.
Desde la primera guerra del Golfo Pérsico, siempre le observaba por las noticias. Su inglés perfecto. Todo un diplomático. Era entonces el ministro de relaciones exteriores. Para la segunda guerra del Golgo Pérsico, esto es la invasión de Estados Unidos a Irak, ya él era el vice-primer ministro. Era la cara hacia el mundo. Un político astuto y hábil. Su único pecado fue que su jefe era Saddam Hussein. Siete años después, Tariq Aziz ha dado su primera entrevista, e independientemente de que se esté o no de acuerdo con sus conceptos, y lejos de haber sido hoy un oportunista o un ingrato, está demostrando lo que es la lealtad, un valor que escasea en este mundo. Y lo demuestra cuando asevera que en prisión no puede hablar mal de quien era su superior y su amigo, que cuando esté libre, en libertad, lo puede hacer. Ese es el precio de la lealtad.
Formidable primicia de The Guardian. El contenido de la entrevista es de primera. Y la foto actual de Aziz demuestra que los años pasan.
26 Dic
Hasta ahora se había responsabilizado al presidente Obama por haber pactado un acuerdo que no satisfizo las expectativas en la Cumbre de Copenhague, pero en realidad quienes sacaron los dientes y presionaron para llegar a ese pacto fueron los chinos. Es lo que deduzco de este artículo, publicado en The Guardian, por el periodista Mark Lynas, quien estuvo en el mismo salón en donde se pactó el acuerdo. Es impresionante, cuando Obama se apareció a la reunión en la que estaban los chinos, los brasileños, los indúes y los sudafricanos, fuera de todo protocolo… vaya sorpresa, quien estaba negociando, al final, por los chinos era un funcionario de tercera categoría, lo que se interpretó como una actitud de prepotencia ante el resto de los mandatarios allí presentes.
Tal como dice Guerra Eterna:
«China bloqueó el acuerdo. Se negó a que aparecieran reflejados límites en la emisiones de gases que a día de hoy sólo afectan a los países occidentales, escondió al jefe de su delegación y dejó que funcionarios de menor rango intervinieran en el plenario y las negociaciones, e hizo que otros países africanos y asiáticos que dependen de las inversiones chinas defendieran sus posiciones.»
Por eso es que las críticas han sido en contra del presidente Obama, y no a donde tienen que efectivamente dirigirse a China, principal responsable del fracaso de la Cumbre de Copenhague. Aquí puede encontrar la evaluación del desempeño de los líderes principales que fueron protagonistas del acuerdo de Copenhague.
Comentarios recientes