Archive | sociedad RSS feed for this section

El jefe Vanuatu

10 Ene

En esta sociedad del consumo y de la globalización, caracterizada por la tecnología, las comunicaciones e Internet, hay casos excepcionales de culturas que viven totalmente apartadas de esta realidad. Y viven felices, siempre protegiendo su entorno. Esta es la historia del Jefe Vanuatu, cuya tribu vive en Nueva Zelandia. Una historia que deja profundas huellas.

Winter’s Bone o la doble discriminación

5 Nov


Ayer tuve la oportunidad de ver Winter’s Bone, excelente película que retrata el drama de Ree Dolly, una joven de 17 años de edad que, por causas del destino, es -de facto- la jefa de familia, con dos hermanos pequeños, una madre incapacitada mentalmente y un padre desaparecido y en libertad bajo fianza. La película se escenifica en la zona rural de Missouri, reflejando la pobreza en que viven la protagonista y su familia. El futuro de esta familia cambia cuando debe enfrentarse a la realidad de que su casa es la garantía que ampara la libertad bajo fianza del padre. Para agravar más las cosas, el padre tiene una ficha criminal muy conocida en el pueblo, por lo que cuando la policía le notifica que si el padre no acude a la cita en la corte, la familia perderá la casa, Dolly comienza a buscar a su padre. En esa búsqueda tropieza con la realidad cultural de una sociedad que, por un lado, maltrata y discrimina a la mujer, y por otro lado, oculta el bajo mundo. Es más, hay discriminación de la mujer contra la mujer, en un caso excepcional. Solo la tenacidad de una mujer que quiere proteger a su familia es capaz de buscar y perseguir la verdad, no importa lo cruda y dura que sea. Es una película que tiene profundas lecciones sobre la vida. Vale la pena verla.

¿ Un nuevo modelo de sociedad?

29 Nov

Nicholas Carr aborda en su libro The Big Switch varios temas polémicos sobre las redes, el Internet, y su impacto en nuestras vidas. Después de haberlo leído, me ha quedado la inquietud: ¿Cómo el Internet está fomentando una nueva sociedad, basada en la existencia de redes sociales que tienen los mismos valores y que persiguen los mismos objetivos, aún cuando sus miembros nunca se conozcan físicamente?

La sociedad actual está caracterizada en una serie de reglas consignadas en la Constitución y en las leyes. Es el llamado imperio de la ley, o más técnicamente el principio de legalidad. Se dice que «todos somos iguales ante la ley». Pero, lo cierto es que en nuestras calles hay discriminación, violaciones a los derechos humanos, y particularmente, en algunos países se vive bajo estado de guerra, o de limitación de la democracia.

El Internet ha roto con este esquema, y lo ha hecho de una forma muy sútil, pero persistente y firme. Aquí se respira democracia. Existen códigos de respeto a la libertad de expresión y difusión del pensamiento, siempre que no se atente contra el honor de otros. No hay discriminación racial, ni de género, ni religiosa. Claro, siempre hay sus excepciones.

Esta nueva sociedad se representa en el extraordinario crecimiento de la red, sobre todo de los blogs y las redes sociales. Hay una tendencia creciente en la búsqueda de objetivos y valores que resulten identificables, y que puedan ser compartidos mediante flujo de impresiones y experiencias. En la medida en que las sociedades tienen mayor desarrollo, con más educación y salud, el contenido de la red tiene una calidad muy excepcional, pues más personas participan. Hay menos brecha digital.

Como genialmente lo dice Carr:

Each of us make hundreds or even thousands of clicks a day, some deliberately, some impulsively, and with each one we are constructing our identity, shaping our influences, and creating our communities. As we spend more time and do more things online, our combined clicks will shape our economy, and our society.

Sería interesante saber cómo los historiadores, los que escriben las historias de las naciones, visualizan el impacto del Internet en el actual modelo de sociedad, y cómo las redes sociales están teniendo un peso específico en los cambios que se están produciendo en la misma sociedad. Apreciaría, también, recibir comentarios sobre estas reflexiones.

(Nota sobre la foto: Revisando las fotos del Evento Blog España, me encontré con ésta. La mano que aparece con la BlackBerry es la mía, y quien está sentado a la derecha es Joan Guerrero, ambos en primera fila).

Apoyo a la Constituyente

9 Oct

La propuesta del Partido Revolucionario Dominicano para que la reforma constitucional presentada por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional que, en el fondo, es una nueva Constitución, sea conocida y aprobada por una Constituyente, ha ganado terreno en amplios sectores de la vida nacional.

Ayer, seis universidades y cuatro entidades de la sociedad civil apoyan la propuesta de la Constituyente. Es un paso importante que saludo y que indudablemente fortalece la visión de la mayoría del pueblo dominicano, en lineamiento con los resultados de la Consulta Popular, a favor de la Constituyente. Hay que apoyar totalmente esta iniciativa.

Este paso tiene que ser valorado por el PRD. Hacia mucho tiempo que entidades académicas y de la sociedad civil, de la trascendencia de las signatarias de este apoyo, que públicamente no respaldaban una propuesta de nuestro partido. Es el inicio del reencuentro del PRD con los suscribientes del pacto sobre la reforma constitucional del 2001.

Es una reivindicación de nuestra posición de principio, al margen de que estamos en presencia de un partido oficial que tiene sus propósitos de imponer unilateralmente una Constitución hecha a su medida, lo que lamentablemente reconfirma que el liderazgo actual que representa una generación que está por delante de la nuestra, no ha entendido el momento histórico que estamos viviendo. Se impondrá nuevamente las soluciones coyunturales, no las que sean el resultado del juicio razonable y de la visión que se debe tener a largo plazo.

Por otra parte, el semanario Clave recoge unas declaraciones mías a la periodista Kaelis Batista en la que anuncié los planes de acción que tiene el PRD respecto a la divulgación y promoción de nuestra posición sobre la Constituyente y la reforma constitucional, así como el calendario de actividades que desarrollaremos. Iniciaremos el próximo miércoles 15 de octubre con el Taller al Bloque Parlamentario en el que participarán destacados juristas y expertos del derecho constitucional de nuestra organización.

Todo lo anterior, y así se lo dije a Clave, “sin distraernos de los temas cruciales de la actual crisis económica del país”.