Archive | cultura RSS feed for this section

El jefe Vanuatu

10 Ene

En esta sociedad del consumo y de la globalización, caracterizada por la tecnología, las comunicaciones e Internet, hay casos excepcionales de culturas que viven totalmente apartadas de esta realidad. Y viven felices, siempre protegiendo su entorno. Esta es la historia del Jefe Vanuatu, cuya tribu vive en Nueva Zelandia. Una historia que deja profundas huellas.

Sumo, ¿deporte en crisis?

4 Jul

Si hay un deporte que está en el ADN de Japón es el Sumo. Es probablemente el deporte que simboliza la tradición milenaria de Japón, especialmente su cultura. El luchador de Sumo se caracteriza por su modestia en la victoria y la dignidad en la derrota. Sin embargo, Japón no es mismo país de hace miles de años, y los luchadores de Sumo están expuestos a esa realidad, por lo que el Sumo está pasando por esa etapa en la que sus luchadores se están viendo involucrados en escándalos de apuestas, involucrados con las mafias asiáticas y llevando conductas ajenas a la tradición nipona. Aquí está la historia. Es la lucha de un deporte ajustándose a la realidad moderna, y tratando de preservar e imponer sus valores.

España en rojo

6 Jun

Si alguien pensaba que esto sería el detonante de una crisis política en España, esta equivocado. Las instituciones democráticas españolas son fuertes y España saldrá fortalecida de este tránsito. Ahora, donde sí se está dando una lucha profundamente política (también feroz y apasionante) es en esto, que está en el ADN de España, y que es, a mi juicio, donde se está discutiendo su presente y su futuro, especialmente sobre los derechos de las comunidades autonómicas frente a la cultura y a la tradición española. El tema ha puesto a España en rojo. Excelente trabajo de The Guardian.

Cantisano en el Centro León

2 Abr

El pasado 25 de marzo, el Dr. Rafael Cantisano Arias, médico de gran prestigio en Santiago y en la zona norte del país, fue reconocido como gestor de la cultura popular dominicana en un acto celebrado en el Centro León. La actividad cargada de anécdotas y de un recorrido por los festivales folklóricos de La Isabela, Puerto Plata, concluyó con la donación por parte del Dr. Cantisano Arias de su acervo documental y fotográfico sobre estos temas al Centro León para que pueda ser consultado por el público en general.

La verdad es que, tal como dice el Bacho, Cantisano fue más que el médico de Mamey, un hombre de vasta cultura que através de la medicina comunitaria, incursionó en la cultura popular de La Isabela y de toda la zona, haciendo importantes investigaciones, junto a otros destacados investigadores dominicanos.

El mismo Cantisano, en esta entrevista, señala cómo el médico no puede mantenerse al margen de la realidad socioecónomica y cultural de la comunidad:

«Claro. La medicina no puede echar de lado los aspectos económicos de una región porque se refleja en los enfermos, en su forma de alimentación, en su cultura, en su educación. Y por ello el Festival está relacionado a estos procesos.»

Me sentí muy orgulloso de leer todo esto sobre el Dr. Rafael Cantisano Arias, por un aspecto que me toca personalmente. Es mi tío. Siempre lo he admirado por su conducta intachable y por su vocación al servicio médico. Miles de dominicanos han pasado por su consultorio, y han palpado su calidad humana. Sé que mi tío Perucho, de haber estado vivo, hubiese estado en primera fila en esa actividad, como lo estuvieron sus hijos, nietos y mis primos.

Felicidades, Tío Rafael. Con mi admiración.