Archive | Estado RSS feed for this section

España en rojo

6 Jun

Si alguien pensaba que esto sería el detonante de una crisis política en España, esta equivocado. Las instituciones democráticas españolas son fuertes y España saldrá fortalecida de este tránsito. Ahora, donde sí se está dando una lucha profundamente política (también feroz y apasionante) es en esto, que está en el ADN de España, y que es, a mi juicio, donde se está discutiendo su presente y su futuro, especialmente sobre los derechos de las comunidades autonómicas frente a la cultura y a la tradición española. El tema ha puesto a España en rojo. Excelente trabajo de The Guardian.

El Estado regulador

27 Ago


«Cuando el Estado no regula bien, el mercado no funciona o produce resultados que no son tolerables. El Estado es imprescindible en tanto que regulador y en tanto autoridad que hace cumplir las normas».

Joaquín Almunia, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, en una reciente entrevista en El País. Guardando las distancias, es lo que ha pasado y pasa en nuestro país ante la deficiencia de la regulación en la mayoría de los servicios públicos, especialmente en agua, luz, salud y combustibles.

Nómina Pública: ¿y las instituciones descentralizadas?

23 Jun


Con tantos compromisos políticos, como consecuencia de la reelección presidencial del año pasado, a nadie debe sorprender que, en este gobierno que dice una cosa y hace otra, la nómina del gobierno central supera los RD$5,000 millones, para una cantidad de 551,215 empleados públicos.

Estos datos se desprenden, según consta en la noticia antes mencionada, del análisis de las nóminas de la Presidencia de la República, la Secretaría de Estado de Interior y Policía, la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Estado de Salud Pública, la Secretaría de Estado de Educación, la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Estado de Agricultura, la Secretaría de Estado de Obras Públicas, la Secretaría de Estado de Turismo, la Secretaría de Estado de La Mujer, la Secretaría de Estado de Cultura, la Secretaría de Estado de la Juventud, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Educación Superior, la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, la Secretaría de Estado de Administración Pública, la Secretaría de Estado de Trabajo, la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, la Secretaría de Estado de Deportes y la Secretaría de Estado de Hacienda.

Solo en un párrafo de la mencionada noticia, se menciona que, adicionalmente a los RD$5,000 millones de la nómina central, «las instituciones descentralizadas se llevan RD$2,000 millones en nómina», y cita, entre las instituciones descentralizadas, al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (8,768 empleados), Banco de Reservas (6,958 empleados), Lotería Nacional (2,708 empleados), el Instituto Agrario Dominicano (3,192 empleados), Inespre (1,924 empleados) y el Instituto de Aviación Civil (1,727 empleados). Datos actualizados a diciembre de 2008, indica la noticia.

Pero, ¿qué resulta? Que estas no son todas las instituciones descentralizadas ni autónomas. Ahí falta la Refinería Dominicana de Petróleo, el Banco Central de la República Dominicana, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, las Empresas Generadoras de Electricidad, Edenorte, Edesur, EdeEste, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, el Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos, el Banco Nacional de la Vivienda, la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Electricidad, la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia de Bancos, la Oficina Metropolitana de Transporte, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos, entre otros.

Sin contar todas las instituciones descentralizadas y autónomas, que deben estar sometidas al rigor de la transparencia administrativa, la nómina (sumando la pública y la descentralizada) está por los RD$7,000 millones de pesos mensuales, dinero que sale de los bolsillos de los dominicanos. Que quede claro, aquí solo estoy haciendo referencia a la nómina, sin incluir asesorías, contrataciones de servicios y otros esquemas contables financieros que encubren nombramientos y designaciones.

Y, cómo si esto fuera poco, aquí no están incluidas las nóminas del Congreso Nacional, el Poder Judicial, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas.

Urge consolidar la nómina del Estado, incluyendo la de las instituciones descentralizadas y autónomas, para que hagamos conciencia de la carga pesada que significa este gigante que es el gobierno dominicano, y las medidas y decisiones fuertes que hay que tomar para reducirlo.

El drama de los cosecheros de cebolla de Ocoa

24 Oct

Ayer estuve en Ocoa, grabando Líderes que será transmitido este domingo a las 9am por Color Visión.

Tenía interés en ir a Ocoa por múltiples razones. Quería saber y comprobar de primera mano, el estado de las vías terrestres después de las últimas tormentas que impactaron profundamente a esta provincia, así como en gran parte del resto del país. Sin embargo, la situación geográfica y geológica de Ocoa es muy distinta al resto de las provincias, pues pudiera decirse que los tres municipios de la provincia, Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba están separados por ríos, y cuando llueve en la magnitud que hubo en las tormentas, y crecen los ríos y arroyos, la provincia se convierte en tres islas, dada su muy mala y deficiente infraestructura vial.

La situación no pudo ser más desoladora. El gobierno apenas ha reparado «provisionalmente» el puente que cruza el Río Ocoa que comunica a Ocoa con Sabana Larga, Rancho Arriba y Constanza. En Líderes, ustedes podrán apreciar la realidad de la situación. Es un clamor el arreglo definitivo de la comunicaciones terrestres.

Oportuno es señalar que todavía los damnificados y refugiados de estas tormentas esperan respuestas del gobierno, aunque debo reconocer que el gobierno está construyendo 100 viviendas en Ocoa y 60 viviendas en Sabana Larga. Espero que estas viviendas sean distribuidas con la debida transparencia y que sus beneficiarios sean realmente los que perdieron sus casas.

Por otra parte, quería conocer la situación de los cosecheros de cebolla, la cual es un verdadero drama. El gobierno le compró 41,011 quintales a 1,050 pesos el quintal, y le adeuda alrededor de 45 millones de pesos. Conversé con César Méndez, presidente de la Asociación de Productores de Cebolla de Ocoa, así como con diversos productores de cebolla, y el diagnóstico es muy grave. Sin dinero, no hay posibilidades de comprar los insumos y las semillas para la próxima cosecha, y tampoco se genera la cadena de distribución de este tipo de productos. Es una calamidad lo que están pasando los cosecheros de cebolla, no solo de Ocoa, sino también de San Juan de la Maguana y de Baní.

Me dió mucha lástima ver la cantidad de sacos de cebolla comprados por el Inespre, y que, como no han sido pagados, se están dañando en los almacenes. Así no se puede construir un modelo de desarrollo económico.

Por último, aproveché la ocasión para visitar a la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, un ejemplo de verdadera integración entre la comunidad, el sector privado y el sector público, en la solución de los problemas esenciales de Ocoa. También, visité el hogar del padre Luis Quinn, ido a destiempo, y símbolo de dedicación y sacrificio por un pueblo.

Espero que Líderes pueda contribuir, con un granito de arena, llamando la atención oficial sobre la solución de los problemas urgentes de Ocoa.

Desmembramiento judicial

23 Oct

Luis Henry Molina lo ha descrito genialmente: la reforma constitucional de la justicia dominicana es “Aliens, el octavo pasajero”, aquella película de ciencia ficción que describe un ser extraterreste que se incuba en el cuerpo humano, destrozando toda la especie humana, en este caso, al Poder Judicial.

Es justamente lo que persigue el presidente Leonel Fernández con su propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial. Al crear dos organismos autónomos e independientes, como el Tribunal Superior Administrativo y la Sala Consittucional, se desmiembra y debilita totalmente la unidad de jurisdicción que representa la Suprema Corte de Justicia.

Lo lamentable es que la Comisión de Juristas que trabajó en la reforma consitucional permitiera que el presidente Fernández introdujera estas modificaciones. Y lo lamentable tambien es que algunos voceros del PLD pretendan minimizar la situacion señalando que el Poder Judicial solo se ha quejado de que los organismos sugeridos son autónomos.

No, no es asi. Esta reforma constitucional del presidente Fernández no se puede ver tan simple. Es que, en el fondo, refleja una concepción del Estado que es totalmente diferente al Estado al cual todos/as aspiramos. Es una concepción en la que el Presidente de la Republica es quien esta por encima del resto de los Poderes del Estado. Es una concepción que reduce los Poderes Legislativo y Judicial.

Concluyendo con “Aliens”, este es el momento para que salgan las/los Ripley a combatir y evitar esta reforma que destrozaria lo que hemos logrado, y que definitivamente podemos mejorar, en el Poder Judicial.