Archive | agosto, 2014

Un día con el presidente Evo Morales

18 Ago

http://youtu.be/UDdwWwBQCG0

Bill Clinton: ¡Feliz cumpleaños!

17 Ago

http://youtu.be/W7pmnIitgeI

 

¡Genial!

Discurso de Pepe Mujica en Mercosur

16 Ago

El pasado 29 de julio de 2014:

Luis Lacalle Pou, la novedad en las elecciones de Uruguay

15 Ago

http://youtu.be/MBDmctQ5PDM

 

Una frase podría resumirlo todo: durante los últimos 20 años el Frente Amplio realizó la mejor comunicación política del Uruguay, encarnada básicamente en Tabaré y en Mujica. ¿Por qué la mejor? Por esa sincronización con las nuevas sensibilidades psicosociales. ¿Se trata solo de pasado pero ya dejó de ser así? No. El Frente Amplio sigue teniendo buena comunicación. Tabaré y Mujica continúan llegando con potencia a amplios sectores del electorado. Y surgen novedades a estudiar, como los casos de Raúl Sendic y de Constanza Moreira.

De hecho Sendic y Constanza fueron los grandes ganadores de las primarias frenteamplistas, superando con holgura a todas las formaciones tradicionales de la izquierda. Y comunicando con otra frescura y con una nueva sintonía con las sensibilidades emergentes.

Pero la gran novedad de este ciclo electoral se llama Luis Lacalle Pou y es el nuevo candidato presidencial del Partido Nacional, el desafiante de Tabaré Vázquez.

Excelente análisis de Daniel Eskibel, aquí.

Una conversación entre Michelle Obama y Laura Bush

14 Ago

A partir de los primeros siete minutos:

Eduardo Campos (1965-2014)

13 Ago

«La política brasileña ha perdido a una de sus grandes esperanzas. Eduardo Campos, ex ministro de Lula, ex gobernador de Pernambuco y líder de la recién creada tercera víaha muerto en un accidente de avión en Santos (São Paulo) a sólo siete semanas de las elecciones presidenciales.

Campos había sido padre por quinta vez en enero, acababa de cumplir 49 años y el azar ha querido que falleciera un 13 de agosto igual que su abuelo, el también ex gobernador Miguel Arraes.

Además del terrible drama personal, que incluye la muerte de cuatro asesores y dos pilotos, la tragedia supone un golpe de consecuencias imprevisibles para el futuro inmediato de Brasil. Campos no estaba llamado a ganar las elecciones del próximo 5 de octubre, pero su apoyo en las encuestas sí parecía suficiente como para forzar una segunda vuelta el día 26 del mismo mes.

Campos, que presidía el Partido Socialista Brasileño (PSB) y era el gobernador más popular hasta que dejó el cargo para saltar a la política nacional, llevaba todo el año oscilando entre el 6% y el 13% en los sondeos de intención de voto. Los estudios más recientes indicaban que se había estabilizado en torno al 8%. Eso lo colocaba en tercer lugar entre los candidatos al Palacio de Planalto, por detrás de Dilma Rousseff (36%) y del senador opositor Aécio Neves (20%).

En una hipotética segunda vuelta, no estaba claro si Campos respaldaría a Aécio para poner fin a 12 años de Gobierno del PT o si, por el contrario, preferiría favorecer un segundo –y último– mandato de Dilma para volver a presentarse como candidato en 2018 con más posibilidades de victoria.

En cualquier caso, todo eso ya es historia. El accidente de avión se ha llevado por delante la prometedora carrera de Campos y ahora el PSB tiene 10 días para nombrar a otro candidato de sus mismas siglas o de alguno de los partidos que integran la coalición Unidos pelo Brasil.

La opción obvia es Marina Silva, ex ministra del Gobierno Lula igual que Campos, aunque más conocida que él por haber sido ya candidata en 2010. Marina fue la gran sorpresa de aquellas elecciones presidenciales con casi 20 millones de votos y quería intentarlo de nuevo este año, pero no logró registrar a tiempo su nuevo partido. Por eso tuvo que renunciar a su proyecto y aceptó aliarse “temporalmente” al PSB para concurrir como número dos de Campos.

En abril, la última vez que la encuestadora Datafolha planteó un escenario que incluía a Marina entre los aspirantes, la intención de voto a la ex ministra llegaba al 27%, muy por delante de Aécio y con serias posibilidades de competir en una eventual segunda ronda contra Dilma.»

Análisis de Luis Tejero.

————————–

El pasado domingo 10 de agosto, se celebró el Día de los Padres en Brasil. Los hijos de Eduardo Campos divulgaron este video en su homenaje:

http://youtu.be/GLc0ijlZWLs

 

————————–

Los clanes familiares se cuelan en las elecciones presidenciales de Brasil.

«La rabia»

12 Ago

De Manuel Vicent:

«En el relevo de la cúpula del Partido Socialista el nuevo líder, Pedro Sánchez, a quien sin duda las cámaras adoran, ha pronunciado discursos, ha dado entrevistas, ha hecho declaraciones, ha formulado promesas. En su boca han sonado de nuevo las palabras de siempre: ilusión, cambio, solidaridad, proyecto, justicia, igualdad, diálogo, futuro, ciudadanía. No creo que nadie haya sentido una emoción especial al oírlas y tampoco el propio líder al pronunciarlas. Envueltas en el tono correcto previsible no hay forma de que un político socialista se salga del pentagrama. Hay palabras en otro tiempo llenas de energía, que pronunciadas por algunos políticos están ya desactivadas y han perdido toda la carga. Como si supieran que las palabras nuevas hieren o comprometen demasiado los socialistas evitan cualquier exceso verbal. Ante todo quieren dar la sensación de que son un partido de orden, una alternativa de Gobierno, una parte esencial del sistema. Creo que sus votantes están deseando irritarse, sorprenderse, excitarse, incluso escandalizarse con nuevas formas de acción, todo menos aburrirse con las palabras gastadas. Hoy un político de izquierdas recortado por la línea de puntos, lleno de buenas intenciones, no es nada, aunque tenga un buen perfil. Mientras en la calle se oyen los cascos de los caballos metálicos y los versículos malditos del Apocalipsis están colgados de las acacias y una juventud airada está a punto de hacer saltar el horizonte, este es el momento en que el Partido Socialista solo parece invocar el centro para salvarse. Ignoro qué viento la transporta, pero sin duda hay una música nueva que de forma confusa pero contundente está sonando en medio de la calle. No a otra cosa se debe el éxito de Podemos, una formación asamblearia que ha robado a la izquierda las palabras de siempre pero las ha cargado de desesperación y de rabia.»

Por estas latitudes, nos queda un largo camino por recorrer.

 

El hombre más buscado

11 Ago

 

Hacía tiempo que no veía una película de espías. «A Most Wanted Man» es una película que confirma que, entre espías, no hay códigos de conductas ni integridad a la palabra y a los acuerdos. El único interés es el de cada país. El primero que logre el objetivo es el que gana.

Philip Seymour Hoffman, en su última actuación, magistral.

El mejor discurso de Nixon

10 Ago

Al margen de lo que cada quien pueda pensar sobre Richard Nixon, su discurso de despedida ante el personal de la Casa Blanca, el día siguiente a su renuncia, ha sido su mejor discurso. Cargado de muchas lecciones que todo el que ha ejercido o quiere ejercer una función pública debe tenerlas muy presente:

 

Su renuncia fue el 8 de agosto de 1974. Al día siguiente, el 9 de agosto de 1974, pronunció este discurso. Hoy, hace 40 años.

Discurso de renuncia de Richard Nixon

9 Ago

Un día, como hoy, hace 40 años, Richard Nixon renunció a la presidencia de Estados Unidos. Este fue el discurso que pronunció el 8 de agosto de 1974:

 

Los primeros seis minutos son interesantes. Se ve a un Nixon, haciendo bromas y solicitando arreglos de detalles previos a su discurso.