Archive | Uruguay RSS feed for this section

El ejemplo de Pepe Mujica

1 Mar

B_CbINpUoAAyP0B

Luego de entregar la banda presidencial al presidente Tabaré Vásquez, el expresidente Pepe Mujica se marchó a su casa, igual que como llegó a la Presidencia cinco años atrás, en u csarro Volkswagen. ¡Grande, Pepe Mujica! ¡Extraordinaria lección de humildad e integridad!

El presidente pobre, el presidente liviano, el presidente Pepe Mujica

22 Feb

«Dicen por ahí que soy un presidente pobre, pero en realidad soy sobrio en mi forma de vivir. Vivo con poco, liviano de equipaje, deliberadamente, es una opción. ¿Para qué? Para tener tiempo libre y gastarlo en esas cosas que a mí me motivan. Si me dedico a acumular plata, después tengo que andar desesperado tapando agujeros; que me van a robar acá y que me van a joder allá y esto y lo otro, y estoy gastando tiempo de mi vida –el tiempo no se puede comprar– en cosas que no me motivan. A otro puede ser que lo motiven; allá él, eso es la libertad, tiene que haber un margen de libre opción. Tampoco peleo por un Estado o una sociedad que me regulen todas las cosas: póngase corbata o póngase… ¡Póngase usted lo que quiera! Ande como se le cante, mientras no ofenda a otro. Tal vez soy medio anarquista…»

Pepe Mujica, presidente de Uruguay, hasta el 1 de marzo de 2015, en esta entrevista, cuya lectura recomiendo.

Último discurso de Pepe Mujica como presidente de Uruguay

7 Feb

http://youtu.be/-Zbmq8FrEaE

Así votó Pepe Mujica

26 Oct

B04yc53IUAIZYy5

Sin palabras.

Luis Lacalle Pou, la novedad en las elecciones de Uruguay

15 Ago

http://youtu.be/MBDmctQ5PDM

 

Una frase podría resumirlo todo: durante los últimos 20 años el Frente Amplio realizó la mejor comunicación política del Uruguay, encarnada básicamente en Tabaré y en Mujica. ¿Por qué la mejor? Por esa sincronización con las nuevas sensibilidades psicosociales. ¿Se trata solo de pasado pero ya dejó de ser así? No. El Frente Amplio sigue teniendo buena comunicación. Tabaré y Mujica continúan llegando con potencia a amplios sectores del electorado. Y surgen novedades a estudiar, como los casos de Raúl Sendic y de Constanza Moreira.

De hecho Sendic y Constanza fueron los grandes ganadores de las primarias frenteamplistas, superando con holgura a todas las formaciones tradicionales de la izquierda. Y comunicando con otra frescura y con una nueva sintonía con las sensibilidades emergentes.

Pero la gran novedad de este ciclo electoral se llama Luis Lacalle Pou y es el nuevo candidato presidencial del Partido Nacional, el desafiante de Tabaré Vázquez.

Excelente análisis de Daniel Eskibel, aquí.

Pepe Mujica en Cuba

30 Jul

Raúl Castro y Pepe Mujica en La Habana. También, Maduro.

 

El presidente Pepe Mujica estuvo en La Habana, con motivo del 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Mujica es ex guerrillero tupamaro, por lo que su primera visita a Cuba, debió traerle gratos recuerdos de sus días de lucha. Pepe da excelente entrevistas, por lo que invito a leer ésta, antes de partir hacia Uruguay.

La filosofía de Pepe Mujica

12 Jul

Escuchar al presidente Pepe Mujica, en su alocución radial de ayer, es toda una cátedra sobre cómo vivir en estos tiempos. Claro, con la voz de la experiencia. Mujica relató que eligió vivir “a conciencia”, de manera “sobria y liviano de equipaje en las cosas materiales”. Considera necesario “compartir lo que nos toca en suerte hoy”. Reflexionó que para muchos “el bolsillo suele ser el órgano más sensible”. Dijo que los “señores y señoras de buen pasar, que en el mundo progresista la pasan bien y jamás se acuerdan de aportar a lo social, demandan pero dan menos jugo que un cascote”.

A disfrutarlo:

Audio del Presidente Mujica

Esa es la filosofía de Pepe Mujica.

 

Pepe Mujica: lecciones de vida

6 Ene

Sobre el presidente de Uruguay, Pepe Mujica, he escrito múltiples apuntes, entre ellos: ¿Cómo vive, Pepe Mujica?, La foto: El Volkswagen de 1987 de Pepe Mujica y Pepe Mujica: un político atípico.

Leo siempre las noticias originadas desde Uruguay sobre el presidente Mujica. Por ello, llamó mi atención cuando el New York Times le dedicó ayer su prestigiosa columna titulada «Perfil Sabatino», al presidente Mujica, con el siguiente titular: «Después de años de prisión solitaria, la vida austera del presidente de Uruguay», en la que resume, brillantemente, la vida de Mujica.

Después de leer ese reportaje, al tiempo de reafirmar mi admiración por el presidente Mujica, es impresionante las lecciones que la vida de este extraordinario demócrata nos puede proporcionar, sobre todo para entender que los liderazgos deben estar apegados a las ideas y a las acciones, y no al mundo materialista que nos rodea y nos bombardea habitual. Ver que el presidente de Uruguay rechazó vivir en la masión presidencial para vivir en su casa de campo de toda la vida, con apenas dos agentes de seguridad, y cultivando sus flores, es una lección de vida.

Fue guerrillero, y como tal, Mujica plantea que debe haber la oportunidad para el segundo chance, para reincorporarse a la sociedad. Es justamente lo que Mujica ha hecho. Luego de años en la soledad de una prisión ordenada por la dictadura, surgió el demócrata que ha llegado al puesto más alto del poder, con una agenda progresista, que la ha llevado a la práctica.

Sobre las encuestas ha dicho que si se llevara de lo que dicen las encuestas, no sería presidente. Qué extraordinaria lección.

Desde estas latitudes, mi admiración y respeto a Pepe Mujica.

La foto: Pepe Mujica en su Volkswagen (modelo 1987)

11 Jul

La imagen vale más que las palabras:

El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, en su Volkswagen, modelo 1987.

 

Visto en Lejos de todo:

He vuelto a ver un par de veces el discurso de José Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay, durante la última Conferencia de la ONU en Río de Janeiro. No se trata de una pieza brillante, donde sorprendan los hallazgos geniales. De hecho, su melodía no busca los aplausos. Está en las antípodas de la oratoria rimbombante de Fidel Castro. Citó a Epicuro y Séneca en lugar de al Che Guevara y Carlos Marx. Sus sentencias no suenan ahí como el tintineo fastuoso del espadachín. Poseen la redondez del que se siente parte de lo criticado, aún no correspondiéndole. Se trató de la puesta en escena de los deseos de un hombre sensato. José Mujica tiene un Volkswagen viejo, del año 1987, muy parecido al escarabajo de Nicanor Parra. Es archiconocida la historia de su llegada al Congreso, recién electo, en motoneta y con buzo. El guardia no lo dejó acomodar su moto calandraca en el estacionamiento de los diputados, y cuando le preguntó si se quedaría mucho rato, el Pepe, como le dicen todos, contestó que cuatro años, si no lo echaban antes. Le gusta cultivar la tierra y tiene una chacra en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. Es querido y respetado por sus vecinos. En las fotos que lo muestran ahí, aparece gordo y despeinado, con la pinta de un hombre de barrio, contento. “Pobre no es el que tiene poco –dijo en su breve discurso–, sino el que desea infinitamente mucho”.

Pepe Mujica, político excepcional y admirable.

Pepe Mujica en la Cumbre Río + 20

6 Jul

El presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, sigue demostrando que es un político excepcional, y que todavía hay esperanza en la clase gobernante en América Latina. En la Cumbre de Río + 20, ha ratificado su extraordinaria visión humana en la actual coyuntura en donde estamos viendo cómo la crisis ha sido generada por los mercados, en detrimento del ser humano. Su discurso es sencillamente brillante:

 

El texto íntegro de sus palabras, aquí. Gracias a las redes sociales por difundir esta joya de discurso.

———————

Apuntes relacionados:

Pepe Mujica, el mejor discurso.

Pepe Mujica, un político atípico.