Archive | Aaron Sorkin RSS feed for this section

Aaron Sorkin, lecciones de vida

20 May

Recientemente, Aaron Sorkin, uno de los mejores guionistas de Estados Unidos y creador de la serie The West Wing, fue orador invitado en la graduación de la Universidad de Syracuse, su alma máter.  Su discurso estuvo cargado de anécdotas e historias personales que constituyen verdaderas lecciones de vida:

«Hay una historia acerca de un hombre y una mujer que han estado casados ​​por 40 años. Una noche en la cena, la mujer se vuelve hacia su marido y le dice: «Tu sabes, hace 40 años el día de nuestra boda que  me dijiste que me amaba y no has dicho esas palabras desde entonces.» Se sientan en silencio durante un buen rato antes de que el marido le diga: «Si yo cambio de opinión, yo te lo haré saber.»

Otra historia:

«Dos recién nacidos yacen lado a lado en el hospital y echan un vistazo a los demás. Noventa años más tarde, a través de una notable coincidencia, los dos están de vuelta en el mismo hospital al lado del otro en la misma sala de hospital. Se miran el uno al otro y dice uno de ellos, «Así, ¿qué te parece?»

El discurso íntegro de Sorkin, aquí.

————————

Apuntes relacionados:

The Social Network o el genio de Sorkin.

Lecciones de ‘Moneyball‘.

Lecciones de ‘Moneyball’

6 Abr

 

Moneyball es una película sobre victorias y derrotas, basada en el libro escrito por Michael Lewis. Más que ser un relato sobre béisbol, constituye la historia sobre el cambio cultural que ha experimentado la gerencia en una época en el que el manejo y el uso de la información en la toma de decisiones, es crucial. Evidentemente que en el béisbol, al igual que otros deportes profesionales, los instintos son importantes, pero no representan, hoy día, lo «único», en un medio caracterizado por el interés comercial por encima de todo.

Cambiar la forma de tomar decisiones en el béisbol es la trama de Moneyball. El protagonista de la película, Billy Beane, interpretado brillantemente por Brad Pitt, es el manager de los Atléticos de Oakland. Beane lleva en su sangre, no solamente el béisbol, sino que solo está hecho para ganar, nunca para perder. Por ello, cuando Oakland pierde en 2001 su oportunidad de ir a la serie por el campeonato de la Liga Americana, y terminan los contratos de sus tres jugadores estrellas, Beane decide reinventar a su equipo. Para tal propósito, se auxilia de Peter Brand, quien es economista, graduado de Yale, y que su especialidad es recabar información y datos sobre jugadores de béisbol para determinar sus habilidades y sus capacidades, y con ello, suministrar información a la gerencia para que pueda tomar la mejor decisión al momento de contratar y de ensamblar a su equipo.

Beane enfrenta a los dinosaurios de Oakland, es decir, a los funcionarios que tenían años haciendo ‘scouting-reports’ sobre los cientos de jugadores de las Ligas Mayores y Menores. Estos funcionarios nunca aceptaron la nueva modalidad introducida por él. Durante la película, hay varias escenas de las reuniones sostenidas entre Beane y sus funcionarios. Al final, se impuso el modelo diseñado por Beane y Brand, y luego de un inicio preocupante, Oakland logra en 2002 la hazaña de ganar, en línea, veinte juegos seguidos.

Sin embargo, Oakland no pudo tampoco ganar su pase a la serie de campeonato.  Es la lucha interna de Beane, en toda la película. Tal como él lo señala, lo importante es ganar el último juego. Es decir, puedes tener el mejor récord y los jugadores extraordinarios, pero, si a la hora de la verdad, no ganas el juego que estás supuesto a ganar para clasificar al campeonato, es como si no hubiese hecho todo el esfuerzo anterior. Ahí está la lección principal de Moneyball.

Por último, la película está dirigida por Bennett Miller, y tiene entre sus guionistas a Aaron Sorkin, el mismo que escribió «Social Network». Y es que tanto Moneyball como Social Network son películas que trascienden el propio objeto de las mismas, y se convierten en una radiografía sobre la conducta de los seres humanos. Por otra parte, Brad Pitt es insuperable en su rol de gerente general de los Atléticos de Oakland, así como las actuaciones de Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman son excepcionales.

 

The Social Network o el genio de Sorkin

1 Oct

Hoy se estrena mundialmente The Social Network, la película que recrea la historia de Facebook. Está basada en el libro The Accidental Billionaires de Ben Mezrich, que retrata a Mark Zuckerberg, creador de Facebook y sus relaciones con el resto de los fundadores y colaboradores iniciales, particularmente Eduardo Saverin, Dustin Moskowitz, Chris Hughes, y los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, y Divya Narendra. El director de la película es David Fincher, y el guión está hecho por Aaron Sorkin, el reconocido guionista de la serie The West Wing.

Si alguien cree que irá a ver una película sobre tecnología o redes sociales, paradójicamente está equivocado. Es una película, basada en los sentimientos que han estado presente en la historia de la humanidad: amistad, traición, ambición y poder. The Social Network no es una película de ficción. Tal como lo ha dicho Sorkin, esta hecha sobre las deposiciones de los tres principales protagonistas de Facebook, en el curso de las demandas judiciales interpuestas sobre precisamente los orígenes de esta red social. Estas demandas concluyeron en ésta y en ésta transacciones. Sorkin cubrió cada detalle y ha hecho el mejor guión de su vida. En el fondo, Sorkin devela la contradicción de cómo la personalidad de Zuckerberg, compleja y de difícil relaciones sociales, crea la más extraordinaria red social que es Facebook.

Recomiendo escuchar ésta entrevista radial de Sorkin (Tiene una duración de 44 minutos, pero vale la pena escucharla), y leer The Influencing People en The New Yorker.