Archive | Angela Merkel RSS feed for this section

¡Qué testimonio!

5 Jun


Gracias al blog de la Casa Blanca, he leído los detalles de la visita del presidente Barack Obama a Buchenwald, el entonces más grande campo de concentración en la Alemania oscura de Hitler. Uno de quienes hablaron ante Obama y Angela Merkel, Canciller de Alemania, fue Elie Wiesel, cuyo padre fue asesinado en este frío y abominable lugar. De su testimonio, comparto con ustedes estos párrafos, traducidos al español libremente:

«Usted ha hablado de la humanidad, Señor Presidente. Aunque nosotros, en aquellos tiempos, era humano ser inhumano. Y ahora el mundo ha aprendido, espero… El tiempo debe venir. Es suficiente – lo suficiente para ir a los cementerios, lo suficiente como para llorar por los océanos. Es suficiente. Tiene que venir un momento – un momento de unir a las personas.»

«Y, por tanto, decimos a nadie que viene aquí debe volver a esa resolución. La memoria debe acercar a las personas más que los separen. Recuerdos aquí no para sembrar la ira en nuestros corazones, pero por el contrario, un sentimiento de solidaridad que todos los que nos necesitan. ¿Qué más podemos hacer, salvo invocar esa memoria para que la gente de todo el mundo que dicen que el siglo 21 es un nuevo comienzo de siglo, lleno de promesa y esperanza infinita, y en ocasiones profunda gratitud a todos aquellos que creen en nuestra tarea, que es mejorar la condición humana.»

«Un gran hombre, Camus, escribió al final de su maravillosa novela, La peste: «Después de todo,» dijo, «después de la tragedia, el resto … hay más en el ser humano para celebrar que denigrar. » Incluso esto se puede encontrar como verdad – tan doloroso como sea – en Buchenwald.»

Palabras profundas que nos obligan a reflexionar sobre uno de los períodos más tenebrosos e irracionales de la humanidad, y que todavía, su superación, total y definitiva, sigue siendo uno de los temas cruciales de este Siglo XXI.

Sarkozy y el nuevo capitalismo

12 Ene

El jueves pasado se celebró en París la conferencia Nuevo mundo, nuevo capitalismo, auspiciada por el gobierno de Francia, y que contó con la presencia de la canciller de Alemania, Angela Merkel, el ex-Primer Ministro de Inglaterra, Tony Blair y el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, entre otros destacados economistas y funcionarios de organismos internacionales.

Bajo los lemas de ética, desarrollo y regulación, los tres líderes abordaron con crudeza la realidad de la crisis. El más interesante de los discursos fue el del presidente Sarkozy, quien desde que asumió la presidencia de Francia ha venido jugando un rol trascendente en los escenarios internacionales, ganándose el respeto de la comunidad global. Aquí pueden ver el discurso completo.

Lo que más me llamó la atención del mismo fue la nueva realidad geopolítica que tendrá que enfrentar Barack Obama, como presidente de Estados Unidos. Esa realidad implica que Estados Unidos no tendrá la misma ventaja comparativa que tuvo durante muchos años, antes de la guerra de Irak, en cuanto a fijar las políticas que gobernaron el capitalismo. Lean esta parte del discurso del presidente Sarkozy:

El 2 de abril nos reuniremos en Londres los integrantes del G-20 para arbitrar las nuevas reglas financieras. Sé que junto a Estados Unidos cambiaremos el mundo. Pero todo ha cambiado. Ya no hay ningún país, tampoco Estados Unidos, que pueda decir a los otros lo que hay que hacer, cómo hay que actuar.

La primera prueba, en el plano internacional que tendrá el presidente electo Obama, será la recuperación de la credibilidad de Estados Unidos. Y, por otra parte, y en esto seguro, que él lo entiende, las reglas de juegos han cambiado. Hay que respetar las visiones distintas, y hacerlo con humildad. Hay una crisis moral que sale de esta crisis económica, y ambas han tenido su epicentro en Estados Unidos de América.