Macri, presidente electo de Argentina
23 Nov
michael kors cyber monday
Mauricio Macri hizo lo que todos pensaba que era imposible: Derrotar al kirchnerismo, tras doce años en el poder. Argentina apostó por el cambio.
https://youtu.be/z5DjrLxQHVA
23 Nov
Mauricio Macri hizo lo que todos pensaba que era imposible: Derrotar al kirchnerismo, tras doce años en el poder. Argentina apostó por el cambio.
https://youtu.be/z5DjrLxQHVA
2 Mar
En lo que fue su última comparecencia como presidenta de Argentina ante el Congreso Nacional, Cristina Fernández presentó su versión sobre la muerte del Fiscal Alberto Nisman:
También, habló del legado de los doce años del ‘Kirchnerismo’:
De algo estoy seguro, el año próximo, otro presidente, cuyo apellido no sea Kirchner, estará en la Casa Rosada.
26 Feb
Revitalizada con la decisión de un juez que la descarga de toda acusación con respecto a la denuncia del Fiscal Nisman, Cristina Fernández ha reformado su gabinete y ha tomado un nuevo respiro:
No es que todavía puede cantar victoria. Es un respiro.
Continuaré dando seguimiento a los acontecimientos en Argentina.
18 Feb
«El viernes pasado, el fiscal argentino Gerardo Pollicita convirtió a Cristina Kirchner en imputada, a raíz de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman formuló contra ella cuatro días antes de que un balazo en la cabeza le quitara la vida. Pollicita sostuvo ante el juez Daniel Rafecas que merece investigarse si la presidenta, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, otras tres figuras periféricas del kirchnerismo y un dirigente de la comunidad iraní orquestaron un plan para encubrir a los responsables del atentado que en 1994 destruyó la AMIA.
El paso procesal de Pollicita fue previsible: indicó que lo que afirmó Nisman debe ser estudiado. Desde una perspectiva política, su texto tiene otro valor. Sienta a la señora de Kirchner en el banquillo para dar explicaciones por supuestas complicidades con un crimen de lesa humanidad, cuando está abierto el proceso electoral del que surgirá su sucesor. También alienta a quienes sospechan que detrás de la muerte de Nisman estuvo la mano del Gobierno. Esa presunción se debilitaría si Pollicita hubiera descartado el planteo de Nisman. ¿Qué sentido tendría terminar con la vida de alguien sólo porque había lanzado una acusación disparatada? Acaso sin proponérselo, Pollicita refuerza la tesis de que su colega fue víctima del kirchnerismo. Es su aporte subliminal a la movilización que los fiscales convocaron para mañana. Esa marcha promete fijar un clímax para el desasosiego que envuelve a la Argentina desde que Nisman apareció muerto. Sin saber qué hacer con esa atmósfera asfixiante, Cristina Kirchner obedeció a sus reflejos más atávicos: comenzó a llamar “ellos” a los que saldrán a la calle. Convirtió la angustia pública en manifestación opositora. Y a quienes expresan su consternación, en idiotas útiles de una confabulación golpista. ¿Hay una estrategia mejor para sumar personas a la marcha? El miedo es tonto. Y la presidenta tiene miedo.»
Más, aquí.
28 Ene
En silla de ruedas, vestida de blanco, y con una foto de Néstor, la presidenta Cristina Fernández pronunció este discurso:
26 Ene
Bajo el fuego cruzado por las denuncias que involucran a sectores oficialistas en la muerte del Fiscal Alberto Nisman, la presidenta Cristina Fernández dió un paso importante, al anunciar la disolución de la Secretaría de Inteligencia, cuya credibilidad ha sido reducida por los hechos recientes, y ha planteado la creación de una Agencia Federal de Inteligencia. La propuesta de la presidenta deberá ir al Congreso, el cual ha sido convocado de manera extraordinaria. Los días venideros dirán si la jugada de Cristina ha sido producto de la desesperación o si se trata de una jugada maestra. Veremos.
26 Nov
Siempre he sostenido que la política tiene similitud con la física. La materia, el tiempo y el espacio deben saber combinarse. Hay políticos que no tienen noción de esto, y a veces, caen en la desesperación. Todo tiene que ajustarse a la perfección. Nadie mejor que Sergio Massa, quien está posiblemente sea presidente de Argentina, lo sabe: Cada cosa a su tiempo.cheap software download
18 Nov
Se pueden tener o diferencias con ella, pero, este video le ha quedado muy bien, a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, en su primer día de trabajo, después de su intervención quirúrgica:
custom essays writing services
Pocas veces, la he visto así. Humana, madre, amiga, presidenta… y hasta con su mascota.
22 Oct
Mañana serán las elecciones presidenciales en Argentina. Todos los sondeos de opinión indican que será una victoria contundente para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ganará su repostulación. Será un logro personal para ella, por cuanto lo habrá hecho, en ausencia de su esposo, Néstor Kirchner, fallecido el año pasado. Es, también, un triunfo para el peronismo, que acude dividido en tres facciones a este proceso. Fernández obtendrá una victoria contundente, y se convertirá en una presidente con mucho poder y con legitimidad, tal como expresa Beatríz Sarlo en este artículo en El País:
Al ganar estas elecciones la presidenta reafirma una legitimidad de origen. La va a votar más del 50% del padrón. La adoran los sectores más empobrecidos (que subsisten gracias a los planes sociales pero que están casi definitivamente excluidos del trabajo y de los sueños de ascenso). La respetan sectores medios, porque les parece decidida y llena de coraje; y piensan esto mientras enarbolan sus bolsas de compras y sacuden sus tarjetas de crédito. Tiene un grupo creciente de capitalistas amigos, entre ellos los grandes empresarios mineros, que son acusados de depredadores, no pagan casi impuestos y reciben una silenciosabendición presidencial.
En efecto, la presidenta Fernández ha ido, poco a poco, tragándose a la oposición, la cual deberá evaluar sus próximos pasos hacia su recomposición y renovación, luego de los resultados de mañana. Sarlo describe genialmente cómo opera la presidenta Fernández:
El centralismo es la forma en que este dispositivo se ha implantado. La tradición peronista fue centralista desde sus comienzos en la década de 1940. El líder ocupa un vértice a partir del cual se ordena todo: el partido de Gobierno, las bancadas parlamentarias, los ministros y funcionarios. Néstor Kirchner jamás hizo una reunión de gabinete ministerial. Cristina Fernández, tampoco. Son una instancia innecesaria, tanto como es innecesario el partido. Todo fuga hacia el vértice y desde el vértice descienden todas las decisiones. Esto pulveriza cualquier conato de reflexión horizontal, dentro de un partido congelado en la obediencia y un Gobierno cuyos funcionarios responden, sin relevos, a la presidencia. La verticalidad del justicialismo kirchnerista es un ideal de funcionamiento. Por eso, la presidenta no dialoga con la oposición ni con la prensa. Sencillamente, imparte clases magistrales por cadena nacional.
Mañana, se escribe un nuevo capítulo en la historia de Argentina. Por un lado, hay una historia de éxito político, y también, económico. Por otro lado, la democracia necesitará mas democracia, más equidad y más transparencia. Continuaré dando seguimiento a este tema.
Comentarios recientes