Archive | asilo político RSS feed for this section

El asilo de Assange: La otra cara

18 Ago

Hace unos días escribí sobre el asilo de Julian Assange. Para tener la visión completa de este caso, hay que leer las maniobras de Correa, excelente entrada de Maite Rico, en su blog.  Es la otra cara.
Best casino game online
Continuaré dando seguimiento a este proceso.

765qwerty765

El asilo de Julian Assange

16 Ago

Ecuador ha concedido hoy asilo a favor de Julian Assange, quien pernocta desde junio en la Embajada de Ecuador en Londres. El canciller Ricardo Patiño ha afirmado que su gobierno considera que Assange es víctima de persecución política, que no tiene garantías judiciales y que tiene el riesgo de ser extradictado a un tercer país. Con esta decisión, Ecuador confirma su larga historia como defensor del derecho al asilo y al refugio.

Evidentemente, que no todo es color de rosa. Reino Unido ya ha amenazado a Ecuador con asaltar su sede diplomática y capturar a Assange, quien violó la ley de arresto domiciliario al asilarse a la embajada ecuatoriana. El gobierno británico ha afirmado que revocaría la condición de sede diplomática a la Embajada de Ecuador, y el Scotland Yard entraría a la sede a tomar detenido a Assange y llevarlo a cumplir su arresto domiciliario. Reino Unido se basa en una ley de 1987 sobre el velo diplomático, que le permite revocarlo. Nunca antes el Reino Unido lo ha hecho.

El canciller Patiño ha convocado a una reunión de emergencia de los ministros de relaciones exteriores del ALBA y de UNASUR para este fin de semana. Igualmente, le ha pedido a la OEA que convoque a una sesión extraordinaria. Considero, desde mi punto de vista, que de materializarse la amenaza de Inglaterra, no solo sería un atentado a la soberanía ecuatoriana, sino a todos los países latinoamericanos. La respuesta debe ser en bloque.

Como siempre, es deseable que la solución a este conflicto sea através de los canales diplomáticos, y Reino Unido otorgue el salvoconducto para que Assange pueda viajar a Ecuador. De algo estoy seguro, esta batalla será larga, y muy parecida al precedente de Víctor Raúl Haya de la Torre, quien permaneció asilado en la Embajada de Colombia en Lima, por un largo período de cinco años. Veremos.

zp8497586rq

Manuel Rosales y asilo político… Déja vu

26 Abr


La noticia de que Manuel Rosales, líder de oposición en Venezuela y Alcalde de Maracaibo, viajó y solicitó asilo político al Perú, trajo a mi memoria recuerdos muy poco agradables. En el año 1987, mi padre, luego de haber concluido su mandato constitucional el 16 de agosto de 1986, fue objeto de una encarnizada persecución judicial con fines políticos, y me recuerdo perfectamente como un día muy temprano, mi madre me despertó y me dijo que me cambiara de ropa que juntos (mis padres y mi hermana) nos ibamos a asilar a la Embajada de Venezuela en Santo Domingo.

Me reservo por el momento revelar algunos datos sobre esto, pero lo cierto es que a las ocho de la mañana, ya estabamos adentro de la Embajada, técnicamente ya en territorio extranjero, por lo que las autoridades judiciales dominicanas no podían penetrar a la sede diplomática. Pasamos alrededor de unos siete días en la Embajada de Venezuela, y aunque recibimos las atenciones mínimas, no le deseo a nadie que pase por esta misma situación.

El gobierno venezuela, a la sazón presidido por Jaime Lusinchi, negó el pedido de asilo, y el gobierno dominicano autorizó a que mi padre, quien tenía serios problemas de salud, fuese llevado a Estados Unidos. Luego de haberse estabilizado, mi padre regresó a la República Dominicana en 1988, estuvo preso por casi un año, y fue condenado en primera instancia. En el 2001, fue descargado por la Corte de Apelación por no haber cometido los hechos que se le imputaban.

Viendo el caso de Manuel Rosales, la historia es diametralmente diferente. Rosales viajó a Lima, y solicitó su asilo, en un país, que como Perú, tiene una larga tradición a favor del asilo político, pues Victor Raúl Haya de la Torre, líder y fundador del partido APRA, se asiló en 1949 en la Embajada de Colombia y permaneció asilado casi 5 años, hasta que la Corte Internacional reconoció su asilo. Además, el presidente Alan García también fue perseguido judicialmente con fines político. Y tanto García como Rosales son miembros de la Internacional Socialista.

El peor sentimiento que puede tener una persona es tener que abandonar, en contra de su voluntad, a su país por ser perseguido políticamente. Por suerte, existe el asilo político, figura de amplio reconocimiento internacional. Lo ideal sería nunca tener que salir de su país en estas circunstancias, ni tampoco someterse a un proceso en el que las influencias políticas actúan dependiendo de cómo fluyan los vientos.