Archive | Carlos Asilis RSS feed for this section

Deuda Pública, ¿Transparente?

3 Ago


«Me remito a los rankings internacionales más recientes sobre la transparencia y difusión de información de estadísticas públicas. Por ejemplo, el Global Competitiveness Survey (para 2008-2009) ubica a República Dominicana en el escalafón numero 98 más bajo de 134 países. Dentro de los rubros «calidad de instituciones públicas» y «niveles de desperdicio del gasto publico», ocupa los escalafones 119 y 131 más desfavorables. También, según el informe más reciente de Transparencia Internacional, es más que evidente la necesidad de medidas drásticas en el ámbito de la diseminación de información publica. Ese estado de cosas es absolutamente inaceptable. Con excepción del DGII, el grado de difusión de información pública sigue siendo altamente opaco, por lo cual no puedo contestar la pregunta concerniente a los niveles reales de deuda pública.»

Carlos Asilis sobre la confiabilidad de los informes sobre la deuda pública de la República Dominicana, entrevistado por Clave.

Hablando con Carlos Asilis en Líderes

7 Feb


El pasado jueves tuve la honra de entrevistar para Líderes a Carlos Asilis, una de las voces que más respeto en el ámbito de la economía. La última vez que le entrevisté fue hace dos años, en circunstancias muy distintas a la que está viviendo el mundo y nuestro país, como consecuencia de la actual crisis económica que tiene su epicentro en Estados Unidos de América.

Abordamos la situación actual de la economía dominicana en la crisis global y local. Asilis, como siempre, es muy claro y certero. También, Asilis ofrece algunos consejos prácticos sobre el presupuesto familiar, muy oportunos.

La entrevista se transmitirá mañana domingo, a las 9am, por Color Visión.

Las recomendaciones de Carlos Asilis

16 Ene

Una de las voces que más respeto en el ámbito de la economía es la de Carlos Asilis, por su visión y experiencia global. La última vez que lo entrevisté fue el 25 de marzo de 2007 en Líderes. Siempre resulta edificante escucharle y leerle.

Hace unos días, Asilis estuvo de visita en la República Dominicana y dictó una conferencia sobre el impacto de la crisis económica mundial en la economía dominicana, en el marco del 60 aniversario de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. En su disertación, Asilis advirtió que existe alta probabilidad de que República Dominicana caiga en recesión en el 2009 y que el pais necesitará buscar nuevas formas para cubrir el déficit de la balanza de pagos, ante la inminente caída de las remesas y las exportaciones.

A propósito de su conferencia, me recuerdo que hace unos días, me hice una pregunta sobre la economía nacional, particularmente cómo se va a cubrir o financiar el déficit de la cuenta corriente para el 2009. Leyendo su presentación, Asilis me ha dado la respuesta.

Según la Carta de Intención para el Acuerdo de Monitoreo entre el FMI y el gobierno dominicano, el deficit de la cuenta corriente alcanzó el 9.6% del PIB en el 2008, el cual sería financiado en parte con recursos de Petrocaribe y con niveles excepcionales de inversión extranjera directa. Por su parte, la misma Carta señala que, para el 2009, se proyecta un déficit en niveles inferiores al 6% del PIB, y que estaría financiado «principalmente por los mayores desembolsos de préstamos multilaterales y bilaterales, y a importantes montos de inversión extranjera directa».

Ante esto, Asilis recomienda las siguientes acciones:

– Ante el deterioro financiero y económico mundial, el gobierno tiene que ir en bnusca de créditos internacionales de organismos multilaterales, pues el privado vendría acompañado por tasas de intereses prohibitivas.

– Es urgente y necesario proyectarle mayor confianza, credibilidad y transparencia a la gestión de gasto público a través de: Protocolo de gasto y compromiso social cara a la composición del gasto en educación y salud.

– Resulta esencial ante un trasfondo altamente desafiante a nivel mundial que el Estado dominicano no imponga trabas adicionales al sector privado.

Para llevar a cabo estas recomendaciones, no es necesario celebrar ninguna Cumbre o Diálogo Nacional. Solo basta con tener la voluntad oficial para implementarlas. Carlos Asilis, con sus recomendaciones, ha puesto el dedo sobre la llaga.