Archive | Líderes RSS feed for this section

Mi recorrido por Haití

19 Ene


El martes por la noche, al recibir las noticias sobre el terremoto de Haití, decidí rápidamente organizar un viaje al hermano país para hacer un programa especial de Líderes sobre Haití. Junto a Aneudy, el inseparable camarógrafo, luego de haber tenido en nuestras manos los respectivos pasaportes visados, viajamos a Haití el pasado jueves. No hay palabras que puedan describir esta experiencia. El programa íntegro que, fue transmitido el pasado domingo a las 9am por Color Visión, puede ser visto aquí.

En Líderes

9 Ene


Dado que mañana domingo, a las 9am, se transmite el primer programa de Líderes, correspondiente al año 2010, por Color Visión (Canal 9), adelanto el contenido del mismo. Se trata de temas de actualidad, que espero sean del interés de quienes tengan la oportunidad de sintonizarlo. En el orden de su participación, los invitados son:

Alan Delmonte, quien nos habla, vía skype, desde Yemen sobre la situación política que está viviendo ese país, que es actualmente el foco de atención mundial en la lucha contra el terrorismo. Como recordarán, Alan es el único dominicano que vive actualmente (por motivos de trabajo) en las entrañas de Yemen, por lo que su testimonio es muy valioso.

José María Cabral, cineasta dominicano, quien nos habla sobre sus obras cinematográficas, especialmente de su última creación, Un millón por Sobeida, que ha recibido críticas muy positivas sobre su calidad.

Bernardo Vega, economista, Ex-Gobernador del Banco Central, y quien ha ocupado distintas posiciones en pasadas administraciones, nos habla sobre las perspectivas económicas del año 2010.

Para los que viven fuera de la República Dominicana, y estén interesados en sintonizar a Líderes, pueden hacerlo, en tiempo real (a la hora dominicana) através de la página web de Color Visión.

Con Bernarda Jiménez y Antonio Hernando

9 Dic


Ayer tuve la honra de entrevistar para Líderes a Antonio Hernando, Secretario de Ciudades y Política Municipal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A Antonio lo conocí cuando vino a la República Dominicana a fines del 2004 para participar en un Seminario que hizo el Partido Revolucionario Dominicano sobre los procesos de renovación, y ahora Antonio es miembro de la Ejecutiva del PSOE y Diputado al Congreso. Por eso, cuando Bernarda Jiménez, Secretaria de Integración y Convivencia del PSOE, me participó la visita de Antonio, coordinamos para la entrevista. Ambos son dos políticos, con mayúsculas. En la foto estamos los tres, antes de comenzar la entrevista, que será transmitida el próximo domingo a las 9am por Color Visión.

5 años de "Líderes"

4 Ago


Un día como hoy, hace 5 años, el 4 de agosto de 2004, se transmitió la primera edición de Líderes, el programa de televisión que conduzco cada domingo a las 9am por Color Visión (Canal 9). Desde ese día hasta el pasado domingo, se han producido 260 programas, los cuales están todos a su disposición aquí.

Producir televisión, con calidad, en República Dominicana es un reto permanente. Confieso que hacer una hora de televisión implica dedicarle un mínimo de diez horas a la semana para que el producto final satisfaga los estándares de calidad y de contenido. Nada de esto pudiera ser posible sino fuera por los invitados que gentilmente han correspondido con su participación en el programa, así como por el equipo de producción, dirección y edición que me ha acompañado desde sus inicios, y a quienes les agradezco infinitamente las horas de esfuerzo para que Líderes sea un sueño hecho realidad.

Una nota de agradecimiento especial a Color Visión y a sus propietarios, don Poppy y Domingo Bermúdez, a los anunciantes, y al Canal 55 de Santiago y a su propietario, don Adalberto de León, por retransmitirnos cada domingo para esta región. Gracias por la confianza depositada.

Líderes continuará, como siempre, renovando su contenido para continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico y social del país.

En memoria de Duarte, concluyan lo iniciado

24 Jun


Ayer leí esta noticia en Hoy, que fue reproducida por Haina en la red, y al leerla, me dí cuenta que hacía justamente siete (7) meses, yo había estado ahí, habiendo escrito este apunte sobre mis impresiones. Incluso, aquí está la transcripción de «Líderes» en el que presenté el reportaje que hice con motivo de mi visita.

Pero, luego me dije, si el gobierno sabe que tienen ahí cuarenta (40) años, y desde hace trece (13) años, se le ha prometido una solución (e incluso, me consta que se ha iniciado la misma), no me he es extraño que a siete (7) meses de yo haber estado ahí, la situación sea la misma. Este es un país en el que las cosas que deben solucionarse de manera ordinaria se logra con mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio (y a veces, hasta con la presión pública), a diferencia de aquellas que solo benefician a unos pocos, que sí se resuelven rápido, aún cuando no se cumpla con la ley.

En honor al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, cuyo nombre lleva esta Escuela, por favor, que una autoridad pública, especialmente de la Secretaría de Estado de Educación, concluya lo que se inició hace tanto tiempo. Los niños y las niñas de Haina se lo agradecerán.

Nota sobre la foto: Esta foto fue tomada por mí durante mi visita el 19 de noviembre de 2008.

Raúl Feliz, una mente brillante

8 May



Ayer tuve la honra de entrevistar para Líderes a Raúl Feliz, destacado economista dominicano que reside en México. Fue la tercera ocasión en que he tenido este privilegio, y cada vez que tengo la oportunidad de hablar con él, sobresale su calidad humana, profesional e intelectual.

Raúl se graduó de economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y a principios de la década de los ochenta, decidió emprender rumbo a México y desde entonces ha hecho una exitosa trayectoria profesional como investigador del Centro de Investigación y Docencias Económicas, además de que es consultor de importantes empresas mexicanas en asuntos de inversión y finanzas. Aquí pueden leer más sobre su vida.

Conocedor de los números y las estadísticas, y con fino olfato político, Raúl es una mente brillante que le podría rendir invaluable servicios a la República Dominicana. Forma parte de ese exclusivo grupo de dominicanos que se han destacados en playas extranjeras, y que ya hoy día se siente tan mexicano como dominicano.

Le pregunté cómo había enfrentado el virus H1N1, y me habló de la madurez con que toda la población mexicana asumió este impacto, y cómo el virus hizo que políticos que tenían más de tres años sin hablar, se tuvieran que unir para enfrentar esta pandemia que afortunadamente ya comienza a retroceder y que México ha entrado ya a la normalidad, a pesar de las cuantiosas pérdidas económicas. Me habló también del otro peligro que enfenta México que es el narcotráfico, con todas sus consecuencias.

En Líderes, hablamos sobre la crisis y la recesión económica, y aportó datos muy interesantes sobre hasta cuándo durará la recesión, y qué podemos hacer nosotros, como individuos, para sobrevivir a ella. La entrevista será transmitida este domingo, a las 9am, por Color Visión. Espero que pueda ser de interés, y que, como siempre, contribuya a edificar a los/as dominicanos/as sobre nuestra realidad, con sus retos y desafíos.

‘El festín de la droga’

26 Feb


Así se titula el artículo de la destacada periodista Soledad Gallego-Díaz publicado en El País del pasado domingo, y que recomiendo, como lectura obligada, para todos/as aquellos/as preocupados/as por el alto grado de penetración no solo de la drogas en la sociedad, sino también del dinero que proviene de ellas, en la economía.

Citando a la Agencia de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), Gallego revela que:

El crimen organizado relacionado con el tráfico de drogas manejaba en 2005 dinero líquido por un valor entre 300,000 y 350,000 millones de dólares… El director ejecutivo de la UNODC dio una entrevista en la que afirmaba que tenía ‘indicaciones serias’ de que fuertes cantidades de dinero procedente del comercio ilícito de drogas están siendo usadas para mantener a flote bancos afectados por la crisis mundial.

Extraña que, en nuestro país, al menos que tenga conocimiento, ningún medio de comunicación haya divulgado tan grave denuncia, que, por lo menos, nos debe servir de alerta, y obligar, aún más de las disposiciones legales vigentes, a que las autoridades bancarias adopten mayores medidas para blindar el sistema bancario nacional ante este pecaminoso flagelo.

Recuerdo sí, que el 21 de septiembre de 2008, en Líderes, el destacado economista José Luis de Ramón expresó, cuando le pregunté sobre la estabilidad cambiaria, lo siguiente:

Solamente hay una razón, y es que han entrado dólares, ¿cómo han entrado?, bueno habrán entrado por inversiones directas, por, lo cierto es que tenemos una partida que es de errores y omisiones, que es dinero que realmente no podemos determinar exactamente el origen, y es una partida que el año pasado fueron ya 600 y pico de millones, y este año son 800 millones, dinero que realmente entra en la economía.

Es decir, que solo en el 2007 y en el 2008, se contabilizaron cerca de 1,400 millones de dólares, como «errores y omisiones» en las cuentas del Banco Central, sin que se pueda determinar «exactamente el origen».

Sería prudente que los voceros oficiales del gobierno pudiesen aclarar esta situación, que, ahora más que nunca, luego del incremento de los crímenes vinculados a las drogas en el país, queda complementado con este brillante artículo de Gallego-Díaz.

La crisis y los empresarios

20 Feb


Durante esta semana tuve la honra de entrevistar para Líderes a Lisandro Macarulla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Hablamos sobre la posición del sector empresarial sobre la crisis global y local.

Cuando uno escucha al presidente del Conep se da cuenta cómo mide cada una de sus palabras. Es un indicador del peso y de la carga que está llevando la clase empresarial en la actual coyuntura. De ser quienes más pagan impuestos, están reclamando también que el gobierno asuma ahora los sacrificios que demandan estos tiempos. También, los empresarios reclaman competitividad.

A Lisandro Macarulla lo conozco desde hace tiempo. O más bien, él me conoció primero a mí, ya que nos unen vínculos de amistad y de confraternidad a través de nuestros respectivos padres. Fue muy grato volver a saludarlo e intercambiar pareceres y criterios sobre la situación nacional e internacional.

La entrevista se transmitirá este domingo, a las 9am, por Color Visión (Canal 9). Espero que sea de su interés.

Hablando con Carlos Asilis en Líderes

7 Feb


El pasado jueves tuve la honra de entrevistar para Líderes a Carlos Asilis, una de las voces que más respeto en el ámbito de la economía. La última vez que le entrevisté fue hace dos años, en circunstancias muy distintas a la que está viviendo el mundo y nuestro país, como consecuencia de la actual crisis económica que tiene su epicentro en Estados Unidos de América.

Abordamos la situación actual de la economía dominicana en la crisis global y local. Asilis, como siempre, es muy claro y certero. También, Asilis ofrece algunos consejos prácticos sobre el presupuesto familiar, muy oportunos.

La entrevista se transmitirá mañana domingo, a las 9am, por Color Visión.

Periodismo de investigación y democracia en Líderes

29 Ene


El pasado martes tuve la honrosa oportunidad de grabar a Líderes, con la participación de las destacadas periodistas de investigación Edith Febles, Esperanza Ceballos y Odalis Castillo. También contamos con los testimonios de los comunicadores Nuria Piera, Alicia Ortega y Huchi Lora. Asimismo, por internet, recibimos preguntas, vía twitter. El programa sale al aire este domingo, a las 9am, por Color Visión.

Hablamos sobre periodismo de investigación y democracia. Es indudable el aporte del periodismo de investigación en la construcción de una sociedad con más transparencia y justicia. Edith, Esperanza y Odalis nos cuentan también sobre sus experiencias en el difícil ejercicio del periodismo responsable.

Espero que, los/as que lo sintonicen, puedan disfrutarlo.