Archive | earthquake RSS feed for this section

Haití, seis meses después

12 Jul

Estuve en Haití, dos días después del terremoto. A los tres meses, escribí esto. Al cumplir seis meses de esta tragedia, contemplo desde este lado de la isla que Haití sigue siendo lo que era antes del terremoto, un Estado fallido. Ya que Haití no esta en los medios de comunicación como estuvo durante los días de la tragedia, las naciones poderosas que prometieron millones y millones para su reestructuración, ¿qué más quieren que ocurra? El tiempo se agota. Y nosotros, como sus vecinos, no podemos solos con esta responsabilidad. Aquí les dejo con este interesante video:

Haití, tres meses después

13 Abr

Ayer se cumplieron tres meses del devastador terremoto que afectó a Haití, nuestra hermana nación, que volcó la atención mundial. El New York Times ha hecho un interesante foto reportaje titulado Impresiones sobre Haití. Recomiendo su lectura, pues no podemos permanecer indiferentes ante la causa haitiana. Hace tres meses estuve en Haití, y espero próximamente estar nuevamente para darle seguimiento a su reconstrucción, tanto física como moral.

¿Quién gobernará en Haití?

1 Abr

Ayer fue celebrada en la sede de Naciones Unidas en New York, la conferencia de donantes a favor de Haiti en la que se comprometieron unos US$5,300 millones hasta el 2013. Hasta el momento, el gobierno de Haití solo ha recibido US$23 millones para enfrentar las tareas de reconstrucción, cifra muy inferior a los US$1,300 millones comprometidos hasta la conferencia de ayer.

¿Por qué la resistencia de la comunidad internacional en agilizar la ayuda internacional ante el drama haitiano? El temor de que las donaciones y los aportes se vayan por el tubo de la corrupción, que es lo que ha sucedido tradicionalmente en Haití, tal como lo explica el New York Times. Por eso, ayer, además de recaudar, Naciones Unidas implementó el mecanismo mediante el cual se canalizarán los recursos y los proyectos para reinventar Haití, muy particularmente en hacer «un gobierno plenamente democrático».

La solución ha sido crear una Comisión encabezada por el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, y el expresidente Bill Clinton, para administrar toda la ayuda internacional en Haití, así como asegurarse de las reformas políticas que aseguren un Estado más transparente e institucional. Parece que esta fórmula tuvo resistencia en el gobierno haitiano, que finalmente la aceptó, incluyendo el compromiso de dotar el marco legal correspondiente. El presidente Préval seguirá siendo el presidente de Haití, pero es obvio que el poder ha sido transferido a una Comisión, que será la que sentará las bases del presente y el futuro de Haití.

P.D. El gobierno dominicano se comprometió a donar US$50 millones de dólares para la construcción de una universidad en Haití. Ante las prioridades que tiene la República Dominicana, cabe preguntarse si era necesario esta donación, cuando el problema haitiano debe ser asumido por la comunidad internacional. Nuestra solidaridad con Haití ha sido eficientemente demostrada. Esos recursos muy bien pueden ser invertidos en la educación dominicana, que tanta falta le hacen.

Bush y Clinton en Haiti

26 Mar

Desde hace varios días quería comentar la visita de los expresidentes George W. Bush y Bill Clinton a Haití. Por un lado, resaltar que el hecho de que dos expresidentes norteamericanos de partidos opuestos hayan emprendido esta lucha por ayudar a Haití es un claro indicio de la fortaleza institucional de Estados Unidos de América. Por otro lado, es mi deseo que esta visita no haya sido para hacer una sesión de fotos. Haití necesita ayuda a largo plazo para la reconstrucción de su Estado. Que no se quede en palabras. Necesitamos hechos y compromisos serios.

Tres lecturas sobre Haití

11 Feb

A partir del drama que está viviendo nuestra hermana nación de Haití, he leído mucho sobre los orígenes y las causas de su sub-desarrollo, así como el presente y el futuro del pueblo haitiano. He seleccionado tres lecturas que, por la autoridad de sus autores, contribuyen a edificar sobre lo antes señalado:

El oro de los Duvalier: El litigio que está librando el gobierno de Haití para reclamar la fortuna de los Duvalier en Suiza. Es un caso que sentará un precedente muy importante para evitar el depósito de sumas de dudosa legitimidad, y devolverla a sus legítimos propietarios, las naciones que han sido devastadas por la corrupción y el peculado.

The Dechoujak this time: Las causas que han impedido que Haití puede reconstruir su democracia a partir de la caída de Duvalier. Interesante análisis, tomando en cuenta la cultura y la religión en Haití.

La reconstrucción de Haití: Muchos países han hecho promesas de ayuda a Haití, luego del terremoto. Pero, ¿cómo se canalizará toda esta ayuda? ¿Bajo qué esquema? El autor sugiere que se haga através del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se centre en cinco sectores: agricultura, servicios portuarios y manufactura ligera, comercio local de pequeña escala, y servicios públicos (educación y salud). La reconstrucción durará 10 años, y se requieren entre 10,000 y 20,000 millones de dólares.

La prensa en Haití

23 Ene

Hay una delgada línea roja que separa el deber de informar las noticias y el respeto a las personas involucradas en las mismas. Reportar lo que pasa en Haití es un ejemplo de ello. Es indudable que el trabajo de la prensa ha ayudado a forjar más conciencia sobre el drama haitiano, lo que ha repercutido positivamente en la solidaridad internacional. Sin embargo, con pesar, he visto situaciones como esta, esta y esta. Hay que respetar la dignidad de las personas en medio de una tragedia como la que está viviendo Haití.

¿Qué se sintió estar durante el terremoto de Haití?

21 Ene

Cuarenta y ocho horas después del terremoto, me trasladé a Haití y filmé mi recorrido que puede ser visto aquí. Una experiencia extraordinaria. Sin embargo, lo que no había visto hasta ahora es la terrible sensación de estar durante el terremoto. Scientific America ha colocado en su página este video que fue filmado por un norteamericano que estaba visitando un orfanato que había ayudado a construir en el mismo instante en que ocurrió el terremoto. Afortunadamente, todos los niños del orfanato y sus encargados salieron ilesos. Sencillamente, impresionante.

Mi recorrido por Haití

19 Ene


El martes por la noche, al recibir las noticias sobre el terremoto de Haití, decidí rápidamente organizar un viaje al hermano país para hacer un programa especial de Líderes sobre Haití. Junto a Aneudy, el inseparable camarógrafo, luego de haber tenido en nuestras manos los respectivos pasaportes visados, viajamos a Haití el pasado jueves. No hay palabras que puedan describir esta experiencia. El programa íntegro que, fue transmitido el pasado domingo a las 9am por Color Visión, puede ser visto aquí.

Catedral Notre Dame en Haití, antes y después

17 Ene






Las fotos se explican por sí solas. Fotos de la Cátedral Notre Dame en Haití, antes del terremoto, gracias a Haiti, The Hidden Face. Las tres fotos de la Cátedral, ex-post fueron tomadas por mí el 14 de enero de 2010. La foto del Cristo que increíblemente quedó intacto, en las afueras de la Cátedral, a pesar del desplome total de esta histórica obra, vía Acceso Sin Límites.

Palacio Presidencial de Haití, en fotos

16 Ene




Sigo compartiendo algunas de las fotos que tomé durante mi recorrido por Haití el pasado jueves 14 de enero. Esas fotos corresponden al Palacio Presidencial de Haití, totalmente destruido, incluyendo algunas de sus partes aledañas, como una especie de «guarita». Las fotos hablan por sí solas.