Archive | Juan Pablo Duarte RSS feed for this section

Duarte, rindiendo cuentas

7 Ago

Gracias al poeta Víctor Villegas, mi otro padre, he tenido en mis manos la obra Duarte: Reto de los Democráticos, de Alfonso Torres Ulloa. Por considerarlo de interés, reproduciré textualmente su Tercer Anexo, titulado:

«Informe Presentado por el General Juan Pablo Duarte, de los Mil pesos recibidos de la Junta Central Gubernativa, en marzo de 1844, al regresar de la expedición de Baní, de lo cual entregó al Tesoro el dinero no utilizado ascendente a la suma de 827 pesos. Lo transcribo tal cual aparece en el libro «Apuntes de Rosa Duarte»:

Debe el General Duarte pesos mil que le fueron entregados para gastos de la división que fue bajo su mando al Cantón de Baní. $1000.00
C/c con el Erario Público. Haber
Marzo 23 gastado en Haina 1.00
Pitanza o sean raciones para el E.M. y
agregados a él desde su salida de Sto. Domo.
hasta su vuelta 39.12
Un peso de papel blanco 1.00
A ocho militares pa. pan o bastimento 1.00
Al Sarto. Caprí una ración atrasada 50
Maíz 2.00
Al Ban. Castillo, gratificación, pr. su
Buen comportamiento pa. con los habitantes,
sin estar racionado 10.00
1 lata aceite de almendras 1.50
Plátanos para racionar las tropas 2.00
Id.Id. Id. 6.00
Un novillo Id. 20.00
1/2 qqt. azúcar 4.00
4 platos de hoja de lata 4.00
Al Cmte. Pina a cta. 50.00
2 cueros pa. las cajas 1.00
En velas 3.88
Al Capn. Martín Girón, enfermo 16.00
A Ramírez, miembro de la central 10.00

Total 173.00
Entregados al Tesoro 827.00

De 1000.00

Visto bueno por la Sección de Hacienda habiéndose enterado (sic) en el Tesoro los ochocientos veinte y siete ps. Qe. Fueron devueltos.
Caminero
J. Tomás Medrano Jiménes
Bobadilla. Echavarría Félis Mercernario

En el anverso de esta hoja hai pegada una cuartilla de papel que dice: Recibí del Gral Duarte, la suma de ochocientos veinte y siete pesos, pa. ser entregados en la Tesorería de esta ciudad. M. Lavastida. 12 de abril de 1844.

Ese era, es y será, Juan Pablo Duarte, nuestro Padre de la Patria.

En memoria de Duarte, concluyan lo iniciado

24 Jun


Ayer leí esta noticia en Hoy, que fue reproducida por Haina en la red, y al leerla, me dí cuenta que hacía justamente siete (7) meses, yo había estado ahí, habiendo escrito este apunte sobre mis impresiones. Incluso, aquí está la transcripción de «Líderes» en el que presenté el reportaje que hice con motivo de mi visita.

Pero, luego me dije, si el gobierno sabe que tienen ahí cuarenta (40) años, y desde hace trece (13) años, se le ha prometido una solución (e incluso, me consta que se ha iniciado la misma), no me he es extraño que a siete (7) meses de yo haber estado ahí, la situación sea la misma. Este es un país en el que las cosas que deben solucionarse de manera ordinaria se logra con mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio (y a veces, hasta con la presión pública), a diferencia de aquellas que solo benefician a unos pocos, que sí se resuelven rápido, aún cuando no se cumpla con la ley.

En honor al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, cuyo nombre lleva esta Escuela, por favor, que una autoridad pública, especialmente de la Secretaría de Estado de Educación, concluya lo que se inició hace tanto tiempo. Los niños y las niñas de Haina se lo agradecerán.

Nota sobre la foto: Esta foto fue tomada por mí durante mi visita el 19 de noviembre de 2008.

Duarte, ¿Qué diría hoy de nuestro país?

26 Ene

Nuestro país conmemora hoy el 196 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, fundador y Padre de la Patria. Cuando uno relexiona sobre la estatura moral y política de Duarte, uno no deja de preguntarse,¿Qué diría Juan Pablo Duarte de nuestro país, de sus instituciones democráticas y de su clase política?

Ponerse los zapatos de Duarte sería un atrevimiento, por lo que pretender decir lo que él afirmaría hoy, sería una afrenta a su pensamiento y a sus ideas. Pero, leyendo sus frases y sus expresiones, concluyo que, guardando las distancias, las mismas tienen aplicación frente a los retos y desafíos que tiene nuestro país en este año 2009, por lo que comparto con ustedes tres de ellas:

Sed justos lo primero, si queréis ser felices. Ese es el primer deber del hombre; y ser unidos, y así apagaréis la tea de la discordia y venceréis a vuestros enemigos, y la patria será libre y salva. Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, al veros libres, felices, independientes y tranquilos.

La política no es una especulación; es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Fllosofía, de ocupar las inteligencias nobles.

Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.

Duarte no solo es Prócer de nuestra independencia y libertad. Fue un visionario. Que sus palabras nos sirvan de reflexión, y de una pregunta adicional, ¿Estamos dando todos/as los/as dominicanos/as todos nuestros esfuerzos sacrificios y dedicación para que vivamos «libres, felices, independientes y tranquilos»?