Archive | desigualdad RSS feed for this section

El 1%

29 Abr

«El 1 por ciento tiene las mejores casas, la mejor educación, los mejores médicos, y los mejores estilos de vida, pero hay una cosa que el dinero no parece que haya comprado: el entendimiento de que su destino está ligado a cómo el otro 99 por ciento vive. A lo largo de la historia, esto es algo que el 1 por ciento eventualmente aprenderá. Demasiado tarde.»

Joseph E. Stiglitz, en Of the 1%, by the 1%, for the 1%, publicado en Vanity Fair.

La Tierra, 7 billones de habitantes

1 Ene

Las protestas o la democracia en déficit

23 Jul



Salvo honrosas excepciones, desde el gobierno, se quiere atribuir a las protestas que están escenificándose en el país a matices políticos. Es la respuesta política que trata de ocultar la gran realidad. Es que definitivamente las protestas son el reflejo de las necesidades locales ante la incapacidad del gobierno de dar respuesta a los serios problemas que tienen los más de 154 municipios que conforman el territorio nacional.

¿Cuáles son estos problemas actuales? Aquí está la lista. Nótese que casi todos los problemas tienen un elemento en común, y es el relativo a la infraestructura, que es el principal desafío que tenemos no solo en República Dominicana, sino en América Latina. Un estudio del Banco Mundial ya lo había predicho hace cinco años, y los problemas de infraestructura se mantienen y se profundizan. Particularmente, en nuestro país tenemos tres serios problemas de infraestructura: Energía, Transporte y Comunicaciones (incluyendo telefonía e Internet).

¿Qué es lo que ha pasado? Que desafortunadamente los recursos que han ingresado al país se han destinado a otros fines, y no precisamente al desarrollo de la necesaria infraestructura que necesitamos. Unos han ido a parar a obras que benefician a menos del 2% de la población dominicana; otros han sido destinados al pago de deuda, sobre todo con los generadores de energía; y otros ha sido utilizados para el pago de los gastos corrientes del gobierno, al margen de lo que se desvía en comisiones y en prácticas corruptas.

Tenemos por lo tanto, mecanismos democráticos formales que le han costado mucho sacrificio a los dominicanos, pero por otra parte, se ha reprobado en el vínculo de la democracia con el desarrollo. Dicho en otras palabras, la democracia dominicana no ha producido bienestar para la mayoría de los dominicanos, y tal como dice, Giovanni Sartori, en la democracia en 30 lecciones, «Latinoamérica se ha visto empobrecida también por la democracia, porque la democracia induce o puede inducir a consumir más de lo que se produce o de lo que se gana».