Archive | documental RSS feed for this section

El último hielero del Chimborazo

2 Abr

Magistral documental:

https://youtu.be/t4k4yJPjjes

Rory Kennedy y ‘Last Days in Vietnam’

20 Feb

 

Este es otro de los documentales nominados al Oscar en la categoría de mejor documental. Pensaba que de Vietnam se ha escrito y ha dicho tanto, que pensaba que hacer un documental sería uno más. Pero, me equivoqué. Hacer un documental sobre lo que los excepcionales oficiales y soldados hicieron para salvar vidas a los vietnamietas del sur, antes que Saigón cayera derrotada en manos de los vietnamitas del norte, es una tremenda historia, digna de contar.  Para un país, como Estados Unidos, que todavía tiene un lastre pesado en una guerra que, para muchos no tuvo sentido, hacer un documental en que se refleje lo que un puñado de hombres hicieron para salvar a más de cien mil vietnamitas, es una magnífica historia.

Su directora es Rory Kennedy, hija del Senador Bob Kennedy, quien fue el Procurador General cuando su hermano, John F. Kennedy, fue presidente de Estados Unidos. No deja de llamar la atención que los Kennedys también tomaron decisiones sobre la guerra de Vietnam, y que fuese, una Kennedy, Rory, quien dirigiera un documental, que es político y crítico, pero al mismo tiempo, humano. Hay que verlo.

Bicicletas de La Habana

6 Sep

A la caída del Muro de Berlín a fines de los ochenta, y luego del derrumbe del imperio soviético en los noventa, las bicicletas se hicieron populares en La Habana, Cuba. Todavía hoy son uno de los principales medios de transporte. Este documental «Havana Bikes» ganó un premio en el Festival de Películas de Bicicletas, celebrado en New York, este año (2014).

«Mitt», el documental

14 Feb

 

Hace unos días, ví «Mitt», el documental sobre la carrera presidencial de Mitt Romney, el candidato del Partido Republicano que perdió las elecciones ante el presidente Barack Obama en noviembre de 2012. Romney permitió que un equipo le filmara por 6 años, y la verdad es que nunca había visto acceso tan ilimitado a las cámaras de televisión. Sin dudas, que el archivo fotográfico y fílmico de un candidato es fundamental.

Varias cosas llamaron mi atención sobre este documental. Lo primero es que, al comienzo del mismo, la primera escena es extraordinaria. Recoge el momento en que Romney es informado de que no ganará las elecciones. Su primera reacción fue «¿cómo hacer el discurso de reconocer la derrota?», y su segunda reacción, «¿alguien tiene el teléfono del presidente Obama?».

Lo segundo, es que, durante todo el trayecto de la campaña presidencial, Romney y su familia siempre reconocieron la superioridad de Obama. Este factor fue poco conocido públicamente.

Por último, su ambivalencia ante los diferentes temas de debate fue una característica en toda su trayectoria. Le acusaban de ser un cambiante en las posiciones.

Todo aquel que le guste o siga la política, debe ver a «Mitt». Tiene extraordinarias lecciones sobre lo que se debe hacer y sobre lo que no se debe hacer en campaña.

Los cinco del Parque Central

22 Nov

La peor injusticia es condenar a un inocente. Incluso, después de que el inocente es absuelto, ¿quién le devuelve su nombre y el tiempo de injusta prisión? En abril de 1989, una corredora del Parque Central fue violada, recibiendo golpes y heridas que estuvo a punto de morir. En esa época, Nueva York estaba muy dividido en términos raciales, y las autoridades y la policía decidieron fabricar los culpables de este horrendo crimen: 5 adolescentes afroamericanos, a quienes sometieron a torturosos interrogatorios para lograr confesiones involuntarias.  Diez años después, la justicia los descargó por no haber cometido los hechos que le imputaban. Resultó que la prueba de ADN identificó a un criminal en serie que sí lo cometió.

Hoy día, los cinco ya son adultos, y han intentando rehacer sus vidas, en una sociedad que les fue injusta. Y aún, siguen pagando un costo extraordinario. Incluso, uno de ellos se cambió hasta su nombre. La historia, aquí.

zp8497586rq

Viajando con George

28 Mar

Alexandra Pelosi, periodista y productora de documentales, estuvo 18 meses cubriendo la campaña electoral del entonces Gobernador de Texas, George W. Bush, entre 1999 y 2000, y produjo el documental Journeys with George. Es la visión del periodista que cubre una campaña, con sus notas personales, de manera particular la relación especial, a veces cerca, a veces distante, entre el candidato y la prensa. (Por cierto, Alexandra es hija de la representante Nancy Pelosi. Como su madre, Alexandra es demócrata).

http://youtu.be/D9mdzTrIugo

 

El resto del documental puede ser visto, en los capítulos 2, 3, 4, 5, y 6.

 

‘Wonderful World’

14 Dic

La más reciente entrega de David Attenborough:

 

La canción original de Louis Armstrong, aquí.

‘Percebeiros’

10 Dic

En estos días he estado conociendo, más que antes, el mar.  Es impresionante todo lo que fluye en el cuerpo humano cuando estamos en el mar, nadando, buceando o pescando. Son muchos sentimientos encontrados. Comparto con ustedes, este excelente documental:

http://youtu.be/CXkc8EZNdko

«Aquí no somos héroes. En el mar, se necesita oído y vista, y sentido común. No hay que ser temerario. De valientes está el cementerio lleno». Extraordinarias lecciones.

 

‘La Corporación’

27 Sep

http://www.youtube.com/watch?v=bvPXR_6cn0s

The Corporation es un documental producido en 2003, pero, muy oportuno ahora, luego de lo ocurrido en Wall Street en 2008, y la actual crisis económica global y local. Un poco largo, dura  dos horas y veinticuatro minutos, pero vale la pena verlo.

‘Inside Job’, crimen sin castigo

20 Mar

Cuando en la ceremonia de Los Oscar, el director Charles Ferguson subió al escenario a recoger su estatuilla por haber hecho el mejor documental, su frase final fue impactante: Desde que estalló la crisis financiera de 2008, «ninguno de los ejecutivos financieros ha ido a la cárcel». Esa es la esencia de Inside Job, el documental que retrata las causas y las consecuencias de la crisis financiera de 2008, que fue la génesis de la recesión económica que han vivido las principales economías desarrolladas del mundo, y que ha tenido su impacto también en estas latitudes. El documental revela las redes internas que existen en el «establishment» político, económico y social en la sociedad norteamericana que han tenido más influencia y peso que los crímenes cometidos por los ejecutivos de las empresas involucradas en esta crisis. Es la historia del crimen sin castigo. Un contraste claro y evidente con una sociedad, como la de Estados Unidos, que proclama la igualdad de todos ante la ley. Aquí les dejo con el «trailer» de este magnífico documental:

Más aquí.