Creo en la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios ordenadores de una sociedad justa. Pero de verdad, tomados en serio y adaptando su consecución a las realidades cambiantes del mundo.
La política tiene algo del ajedrez. Si las fichas se mueven, y el adversario se duerme, puede venir el jaque mate. Es lo que han hecho los senadores demócratas con los republicanos, al eliminar el filibusterismo, la vieja regla que le permite a la minoría bloquear los nombramientos del presidente. Ya cansados del uso de esta práctica con fines evidentemente políticos, los demócratas le asestaron un golpe a los republicanos, ayer, al eliminarles esta posibilidad en el reglamento del Senado. Ahora, el presidente Obama podrá nombrar 93 jueces, cuyas designaciones había entorpecido el Partido Republicano. Jaque mate.
765qwerty765
CommentsComentarios desactivados en Jaque mate a los filibusteros
El Senador Rand Paul pasó a la historia del Congreso de Estados Unidos al convertirse en el segundo senador en pronunciar el discurso más largo para impedir la ratificación de John Brennan como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Paul recurrió a la vieja práctica del filibusterismo, que consiste en una regla vieja del Senado que permite que un senador pueda hablar por el tiempo que considere, sin ser interrumpido. Es por lo tanto, un mecanismo que utiliza la oposición para impedir que la mayoría logre la aprobación de una determinada ley o acto.
El propio Paul escribió hoy en The Washington Post esta explicación, e incluso revela que tuvo que vencer el deseo de ir al baño, para durar casi 13 horas, hablando sin interrupción. Así es la política americana.
CommentsComentarios desactivados en Rand Paul, el filibustero
Tres elementos en la política interna han producido este descenso preocupante: Primero, haber heredado una recesión económica en la que todavía hay dudas de que pueda salir de ella, con una alta tasa de desempleo. Segundo, haberse embarcado en la más profunda reforma del sistema de salud de Estados Unidos, apostando a que con la entonces mayoría del Partido Demócrata en el Congreso, especialmente en el Senado, podría convertir ese objetivo en realidad. Tercero, haber lanzado la más profunda reforma bancaria y financiera de un sistema que fue el origen de toda esta crisis.
Para que se tenga una idea de la compleja situación en la que se encuentra el presidente Obama, comparto con ustedes este video que fue utilizado hasta ayer en la elección del Senador del Estado de Massachusetts:
Finalmente, en el plano internacional, lo que puedo destacar, desde el punto de vista positivo, es que, a pesar de algunas sombras, como la actitud de Estados Unidos ante el golpe de estado en Honduras, y en la lucha contra el terrorismo, hay que señalar de que la imagen internacional, en términos generales, ha mejorado, al obviar las acciones unilaterales al margen de la comunidad internacional.
El desempeño de Obama, sin lugar a dudas, al frente del gobierno norteamericano, será un tema recurrente en estos apuntes, por lo que continuaré dando seguimiento a este tema.
Comentarios recientes