Archive | George Clooney RSS feed for this section

‘The Ides of March’, o el animal político

25 Mar

http://youtu.be/McCt-_yYLpo

 

En septiembre del año pasado, escribí este apunte sobre The Ides of March, la película sobre la contienda presidencial interna en el Partido Demócrata y dirigida por George Clooney.  Sus actores son de primera línea. Es una película que debe ser vista por todos aquellos que siguen la política.

La trama es convencional en la línea de lo que ha ocurrido en la política americana. Un candidato presidencial necesita el apoyo de un tercero para poder asegurar el total de delegados que le asegurar ganar la nominación. Esos votos están en el estado de Ohio, que por su peso electoral, el que gana las primarias, gana la candidatura. Para lograrlo se desarrollan una serie de situaciones, dentro de su campaña, que tendrán  resultados inesperados, entre ellos, una relación con una interna, lo que me recordó el caso de Bill Clinton.

A pesar de los elementos tradicionales, la película permite observar el lado oscuro de la política. Lo que se mueve detrás de las cámaras, la lucha por el poder, las propuestas (a veces, indecentes) que se hacen entre los equipos de campaña, las estrategias que desarrollan los equipos contrarios para desactivar al equipo contendor.  La discusión entre el jefe de campaña y su número dos en el que se hace una apología sobre el valor de la lealtad en la política es una de las mejores escenas. Asímismo, la conversación entre el jefe de campaña del candidato opuesto con el número dos de la otra campaña es memorable.

Finalmente, el candidato presidencial, interpretado por George Clooney, es el político de las mejores ideas liberales, con una visión en contra de la guerra y con respeto al derecho a la religión. También, demuestra que es de carne y hueso. Que cae en las tentaciones, y que tiene una extraordinaria sangre fría para enfrentar los obstáculos que se le presentan.  Y lo más importante, que es un animal político, capaz de hacer los acuerdos más inverosímiles para alcanzar el objetivo político.

 

Darfur, George Clooney y la Corte Penal Internacional

24 Feb


Anoche ví a George Clooney en Larry King y, no solo confirmé su extraordinaria calidad humana, sino su fino olfato político al abordar con crudeza el rol que debe asumir el presidente Barack Obama ante el conflicto que se vive en Darfur. Clooney anunció, lo que minutos después reportó la prensa internacional, que la Corte Penal Internacional ordenará el arresto del Presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, acusado de crímenes contra la humanidad, especialmente de genocidio, por razones étnicas, en Darfur.

Será la primera vez en la historia, que un Presidente en ejercicio es acusado y ordenado su arresto por la Corte Penal Internacional, lo que resultará interesante ver cómo finalmente se ejecutará. En el pasado reciente, hemos visto capturas de reconocidos genocidas que, luego de haber dejado el poder, cambiaron su identidad y se ocultaron en otras sociedades, hasta que finalmente fueron arrestados. En este caso, un dictador como al-Bashir, a quien se le acusa de orquestar la muerte de más de 35,000 habitantes, hará todo lo posible para evitar que, en su país, Sudán, se ejecute esa orden, a pesar de que, según el Tratado de Roma de 1998 que crea la Corte Penal Internacional, los Presidentes o Jefes de Estado acusados de crímenes en contra de la humanidad, quedan sin inmunidad.

Para que se tenga una idea de los riesgos que se asumen en defensa de la causa de Darfur, al-Bashir le ha impedido la entrada de Clooney a Sudán. A pesar de esto, y en su condición de Enviado de Naciones Unidas, Clooney estuvo la semana pasada en Darfur, y ayer se entrevistó con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para intercambiar impresiones sobre la situación. Clooney, quien co-auspicia la organización Save Darfur, aprovechó para entregar a la Casa Blanca más de 250,000 peticiones para que el presidente Obama declare de alta prioridad la situación de Darfur.

El éxito de lograr una orden de arresto en contra del presidente de Sudán ha sido un trabajo de muchos/as, pero particularmente del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, quien ha asumido valientemente esta responsabilidad.

Reconozco que estamos lejos geográficamente de Darfur, y que, como país, también tenemos nuestras propias dificultades. Pero, no por ello, podemos ser indiferentes. lo que sucederá en los próximos días en Darfur nos enviará una señal muy importante en el sentido de que los mecanismos institucionales, bajo el esquema de las Naciones Unidas, aún con sus propias debilidades, funcionan, y que, nadie, absolutamente nadie, está por encima de la ley.

COLOFON: La República Dominicana ratificó el Tratado de Roma que crea la Corte Penal Internacional el 31 de marzo de 2005.