Archive | Joseph Biden RSS feed for this section

La Casa Blanca y el resumen de 2013

3 Ene

software download sites
Hacer un resumen de todas las actividades del presidente y del vicepresidente de Estados Unidos para un video es una tarea casi imposible. Elegir las principales actividades es un reto. Pero, ¡misión cumplida! Excelente resumen de las actividades del presidente Barack Obama y del vicepresidente Joseph Biden. En cinco minutos. Impresionante.

765qwerty765

El mensaje de Obama en la crisis fiscal de EUA

11 Oct

Cada semana, la Casa Blanca divulga el «Resumen de la Semana», que es el conjunto de actividades que realiza el presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama y el vicepresidente Joseph Biden, entre una semana y otra. Es una edición muy bien hecha, siguiendo el guión correspondiente. La pregunta que me hacía es ¿qué contendría el resumen de esta semana, si el gobierno de Estados Unidos está parcialmente cerrado? Es decir, hasta el presidente suspendió un viaje oficial a Asia.

La respuesta no se hizo esperar. El presidente Obama está trabajando para lograr que el Congreso vote por el presupuesto y se reabra el gobierno. Y los responsables de estos son los republicanos, y las víctimas son la mayoría del pueblo americano. Ese es el mensaje de Obama. Lo dijo cuando fue a un restaurante a comprar un sandwich, lo dijo cuando visitó a una oficina pública, y lo dijo en todas las entrevistas de la semana:

Aún en medio de lo que posiblemente sea el más largo cierre del gobierno de Estados Unidos, Obama está gestionando la crisis, y más que eso, comunicando el mensaje. Así se hace. Aún nos queda mucho por aprender.

La foto: Obama y su equipo en el ‘Situation Room’

2 Sep

El presidente Obama y su equipo de seguridad nacional, reunidos en el "Situation Room", en la Casa Blanca.

El presidente Obama y su equipo de seguridad nacional, reunidos en el «Situation Room», en la Casa Blanca.

 

Esta es la foto que divulgó la Casa Blanca, luego de que el presidente Obama anunciara el pasado sábado su decisión de intervenir en Siria. Resulta interesante ver las caras de los principales funcionarios del área de Seguridad Nacional, aparentemente escuchando las explicaciones de Obama. A la derecha, Joseph Biden, John Kerry y Eric Holder. A la izquierda, Susan Rice y Chuck Hagel. Parece que la reunión fue convocada a última hora, a juzgar por la vestimenta de Hagel, quien es el Secretario de Defensa. Tiene un estilo de aquella serie «Miami Vice».

Evidentemente, la foto es muy distinta a ésta.

El debate vicepresidencial: en una canción

13 Oct

Creatividad e ingenio a lo máximo.

zp8497586rq

Biden hizo lo que Obama no hizo

12 Oct

http://youtu.be/d35RcG2GnXU

Anoche fue el debate entre los candidatos vicepresidenciales de Estados Unidos: vicepresidente Joseph Biden y Paul Ryan. El gran ganador fue el vicepresidente Biden, quien hizo lo que Obama no hizo durante su desastrosa participación en el primer debate presidencial. Biden se constituyó en abogado defensor de la administración Obama, acusó a Romney de querer destruir a la clase media, mencionó el video que tiene las declaraciones de Romney en contra del 47% de la población americana, y afirmó que Romney provocaría otra guerra en el Medio Oriente.

Biden fue osado y agresivo, y con una sonrisa burlona cada que vez que Ryan hacía algún comentario que no fuese de su agrado. Por su parte, Ryan estuvo muy bien, y no cometió errores, pero fue opacado por la experiencia de Biden. La moderada, Martha Raddatz, estuvo brillante.

El próximo martes es el segundo debate presidencial. Veremos.

zp8497586rq

Paul Ryan, el halcón que necesitaba Romney

11 Ago

Mitt Romney ha seleccionado a Paul Ryan, como candidato vicepresidencial del Partido Republicano, completando la boleta electoral de cara a las elecciones de noviembre. La importancia de la elección del candidato vicepresidencial, en el caso de Estados Unidos, no es tanto por la función del vicepresidente, sino por el complemento que le puede aportar ante las carencias que pueda tener el candidato presidencial. Dos factores han influido en que Romney seleccionara a Ryan:

Primero, la economía. Definitivamente, al margen de otros temas esenciales, el eje de la campaña electoral es la crisis económica que vive Estados Unidos. Como Romney es visto como un multimillonario que ha tenido dificultades para poder demostrar los impuestos que ha pagado, y que no favorece el incremento de los impuestos a los más ricos, ha seleccionado a Paul Ryan quien es actualmente presidente del Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, posición que le ha permitido fijar posición sobre la necesidad de recortar el gasto público, particularmente en la salud pública incluyendo su polémica petición de privatizar el 'medicare'.  Dentro de la filosofía republicana sobre el gasto público, Ryan es la nueva estrella.

Segundo, el 'Tea Party'. Si bien Ryan no es miembro del 'Tea Party', el movimiento ultra derechista del Partido Republicano, sus posiciones están muy cerca, y Romney necesitaba incorporar al 'Tea Party' a su campaña. Ryan es católico, se opone al derecho al aborto y al matrimonio de homosexuales, y además, quiere recortes de todos los programas progresistas aprobados por la administración de Obama.

Paul Ryan es mucho mejor candidato que Sara Palin, cuando fue seleccionada como candidata presidencial de John McCain en 2008. Ryan es un halcón republicano. Por eso, Obama y Biden están de risas.

zp8497586rq

El peso de la tradición

1 Jun


Ayer se celebró en Estados Unidos de América el Memorial Day, en recuerdo a todos los soldados caídos en cumplimiento del deber en las distintas batallas, operaciones y guerras que han participado las fuerzas armadas norteamericanas. Para las familias americanas, a parte de lo anterior, representa el primer feriado del verano, lo que es aprovechado para hacer comidas y picnics al aire libre.

Para este día, el presidente de los Estados Unidos tradicionalmente preside una hermosa y solemne ceremonia militar en el Cementerio Nacional de Arlington, que queda relativamente cerca de la Casa Blanca. Tratando de ser diferente, el presidente Obama, a diferencia de sus antecesores, y dado que estaba con su familia en su casa de Chicago, decidió presidir una ceremonia especial en el Cementerio Nacional Abraham Lincoln en Illinois. Por su parte, el Vicepresidente Joe Biden presidió la ceremonia tradicional en Arlington.

El tiempo le jugó mal a Obama ayer. La ceremonia que presidió fue cancelada dado que justo antes de llegar su turno para pronunciar el discurso central, una tormenta severa lo impidió y Obama tuvo que, bajo sombrilla, decir unas breves palabras de excusa. Algunos grupos conservadores criticaron que Obama presidiera esa ceremonia, argumentando que debía estar en la ceremonia de Arlington.

La verdad es que la ley no exige que el presidente de Estados Unidos deba presidir la ceremonia en Arlington. Sin embargo, el peso de la tradición indica que ese día, el presidente americano dirige un mensaje a las fuerzas armadas y a sus conciudadanos. Cada presidente lo ha hecho a su estilo. Su antecesor, Geroge W. Bush asistió, durante sus ocho años, a casi todas las ceremonias de Arlington. El presidente Gerald Ford asistió los dos años que le tocó gobernar. Entre las excepciones, los presidentes George H. W. Bush (a pesar de que fue piloto condecorado de la Marina en la Segunda Guerra Mundial) nunca asistió a esta ceremonia, así como Richard Nixon. Ambos enviaban mensajes a propósito de esta significativa fecha.

En la sociedad americana todo se politiza, incluyendo honrar a sus muertos de guerra. El peso de la tradición se impone. Al final, Obama tuvo que celebrar cuando llegó ayer a la Base Aérea Andrews, que es el lugar donde despega y aterriza su avión presidencial, una improvisada ceremonia ante los militares y familiares con motivo del Memorial Day. Se cumplió con la tradición.

Darfur, George Clooney y la Corte Penal Internacional

24 Feb


Anoche ví a George Clooney en Larry King y, no solo confirmé su extraordinaria calidad humana, sino su fino olfato político al abordar con crudeza el rol que debe asumir el presidente Barack Obama ante el conflicto que se vive en Darfur. Clooney anunció, lo que minutos después reportó la prensa internacional, que la Corte Penal Internacional ordenará el arresto del Presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, acusado de crímenes contra la humanidad, especialmente de genocidio, por razones étnicas, en Darfur.

Será la primera vez en la historia, que un Presidente en ejercicio es acusado y ordenado su arresto por la Corte Penal Internacional, lo que resultará interesante ver cómo finalmente se ejecutará. En el pasado reciente, hemos visto capturas de reconocidos genocidas que, luego de haber dejado el poder, cambiaron su identidad y se ocultaron en otras sociedades, hasta que finalmente fueron arrestados. En este caso, un dictador como al-Bashir, a quien se le acusa de orquestar la muerte de más de 35,000 habitantes, hará todo lo posible para evitar que, en su país, Sudán, se ejecute esa orden, a pesar de que, según el Tratado de Roma de 1998 que crea la Corte Penal Internacional, los Presidentes o Jefes de Estado acusados de crímenes en contra de la humanidad, quedan sin inmunidad.

Para que se tenga una idea de los riesgos que se asumen en defensa de la causa de Darfur, al-Bashir le ha impedido la entrada de Clooney a Sudán. A pesar de esto, y en su condición de Enviado de Naciones Unidas, Clooney estuvo la semana pasada en Darfur, y ayer se entrevistó con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para intercambiar impresiones sobre la situación. Clooney, quien co-auspicia la organización Save Darfur, aprovechó para entregar a la Casa Blanca más de 250,000 peticiones para que el presidente Obama declare de alta prioridad la situación de Darfur.

El éxito de lograr una orden de arresto en contra del presidente de Sudán ha sido un trabajo de muchos/as, pero particularmente del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, quien ha asumido valientemente esta responsabilidad.

Reconozco que estamos lejos geográficamente de Darfur, y que, como país, también tenemos nuestras propias dificultades. Pero, no por ello, podemos ser indiferentes. lo que sucederá en los próximos días en Darfur nos enviará una señal muy importante en el sentido de que los mecanismos institucionales, bajo el esquema de las Naciones Unidas, aún con sus propias debilidades, funcionan, y que, nadie, absolutamente nadie, está por encima de la ley.

COLOFON: La República Dominicana ratificó el Tratado de Roma que crea la Corte Penal Internacional el 31 de marzo de 2005.