Archive | Goldman Sachs RSS feed for this section

Grecia, Italia y Goldman Sachs

19 Nov

Italia prescinde de los políticos era el titular periodístico más común en Europa, a raíz de la dimisión de Berlusconi y la juramentación de un gobierno integrado por tecnócratas, encabezado por Mario Monti. Lo mismo ocurrió en Grecia, con la renuncia de Yorgos Papandreu, y la juramentación de Lukas Papademus. Tanto Monti como Papademus tienen en común que ninguno pertenece a partidos políticos en sus respectivos países, sino, al contrario, eran técnicos con alto grado de experiencia en la Comisión Europea (Monti) o en el Banco Central Europeo (Papademus).  Fueron estos organismos, los que sugirieron esos nombres a los respectivos Jefes de Estado de Italia y Grecia, y el consenso fue logrado: Se eligieron los nuevos gobiernos, con el voto de confianza de los parlamentos, sin elección directa de los ciudadanos. La democracia barrida por la crisis.

El pasado 16 de noviembre, en una sesión del Parlamento Europeo, el diputado Nigel Farangel tuvo una dramática intervención, breve, pero contundente, en la que responsabilizaba a la Comisión Europea de haber profundizado la crisis con una solución ajena a los mecanismos democráticos:

A lo anterior, se agrega el hecho de que tanto Monti como Papademus eran asesores de Goldman Sachs, que se ha convertido en la protagonista del nuevo orden mundial, cuyos tentáculos llegan a todos los lugares:

La señal que ha enviado Europa con la designación de estos nuevos gobiernos es mixta: Por un lado, intentar recuperar la confianza de los mercados financieros, lo cual no será cuestión de cambios de gobiernos, sino de políticas; y por otro lado, se desnuda la debilidad de las instituciones democráticas, pues si bien, no ha ocurrido ningún golpe de estado y todo ha sido según las reglas formales de los parlamentos, no menos cierto es que la elección no ha sido democrática, ni con la participación de los ciudadanos. Una receta que para estos lados del Mar Caribe, pensaba que ya era superada, y que como latinoamericano, me siento orgulloso de que, con sus altas y sus bajas, América Latina superó, hace mucho, esas etapas de ejecutar recetas foráneas anti-democráticas.

En otras palabras, los mecanismos de la democracia han sido vencidos por las articulaciones de políticas e intereses que prefirieron el consenso, con el apoyo tácito de la clase política europea, al ejercicio de la soberanía popular. Ahora se comprende el porqué el ‘referendo’ que intentó convocar Papandreu en Grecia, provocó la histeria de los principales mandatarios europeos, y adelantó la solución con Papademus. Es el nuevo orden mundial en el Viejo Mundo. Por estos lados, de América Latina, ese nuevo orden es inaceptable.

Continuaré dando seguimiento a este tema crucial.

 

Los correos de Goldman

25 Abr

La divulgación de los correos internos de Goldman Sachs es la mejor evidencia de lo que efectivamente estaba sucediendo, y como por falta de supervisión, pudo evitarse el descalabro financiero. Por suerte, hay Senadores, como Carl Levin, que ya está pidiendo sanciones ante un tema que no puede permanecer sin las sanciones correspondientes.