Archive | Jorge Arrata RSS feed for this section

Las matemáticas electorales no se equivocan

14 Dic

La alegría de Sebastián Piñera, con el 44,23%, durará poco tiempo. Es cierto, que la derecha venció ayer en las elecciones de Chile. Pero, contra las matemáticas electorales, nadie puede. Eduardo Frei obtuvo el 30,5%; Marco Enriquez-Ominami, el 19,39%; y Jorge Arrate, 5,86%. Está claro que Arrate, que viene del Partido Comunista, no apoyará a Piñera, por lo tanto, los votos obtenidos se le suman totalmente a Frei. Enriquez-Ominani, que hizo una excelente demostración de fuerza y de entereza, proviene de las filas de la Concertación, por lo que, un mínimo de la mitad de sus fuerzas votarán por Frei. Obviamente, vendrán unos días de cortejo en búsqueda de esos votos, pero, nosotros, los dominicanos, que sabemos y vivimos la experiencia de la segunda vuelta en el 1996, aprendimos esa lección a tiempo: Los números electorales son fulminantes. Lo que sí, es evidente, es que la Concertación tiene que repensar y reinventar su discurso ante los nuevos desafíos que tiene Chile. Estoy seguro que lo harán, y que Frei será presidente de Chile.

En Chile, el debate online fue un monólogo

6 Nov

Como es sabido, Chile celebra sus elecciones presidenciales el próximo 13 de diciembre, y tal como dice Exaps, la participación ciudadana en la campaña chilena es entusiasta y novedosa. Entre las novedades, se había organizado celebrar el pasado miércoles 4 de noviembre, el primer debate on line en el que participarían los cuatros candidatos presidenciales: Sebastián Piñera, Eduardo Frei, Marco Enríquez-Ominami y Jorge Arrate, através de un acuerdo que se había hecho desde junio de este año.

Para sorpresa de los miles de cibernautas que ya se habían inscritos y registrados en lo que sería la primera experiencia de un debate de esta naturaleza, los tres principales candidatos (Piñera, Frei y Enríquez-Ominami) no asistieron, alegando otros compromisos. Solo asistió Arrate, quien obviamente se declaró ganador del debate, que se convirtió en un monólogo, al menos desde el punto de vista de que sólo asistió un solo invitado.

Es muy lamentable que siendo Chile uno de los países más avanzados en las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente en la Política 2.0 y 3.0, teniendo incluso a candidatos presidenciales que usan efectivamente las distintas redes sociales, como Twitter y Facebook, la primera experiencia haya sido decepcionante. Y es obvio que, ante la ausencia de los tres principales candidatos, no hay otra cosa que pensar que hubo un acuerdo para no estar presente en este debate. Quizás, el formato de un debate de esta naturaleza, sin los filtros propios de los debates tradicionales, en los que se saben de antemano los temas, y a veces hastas las preguntas, provocó esta reacción de los tres principales candidatos.

Una clara lección de que todavía no se entiende ni se asimila la horizontalidad y la transparencia del Internet. Un error táctico de los tres candidatos presidenciales chilenos, que hoy día deben estar contestando los distintos comentarios que se hacen en la red ante su ausencia, especialmente Marco Enríquez-Ominami, quien es el más joven y que para mí es uno de los principales exponentes de la efectividad del uso de las tecnologías en la política.

De algo estoy seguro, veremos a todos los candidatos presidenciales chilenos en el próximo debate tradicional en la TV. Y el 13 de diciembre, los chilenos decidirán su presente y su futuro, aunque desde ya anticipo que habrá una segunda vuelta electoral.