Archive | Lula RSS feed for this section

La relación Dilma-Lula

1 Ago

Siempre me ha llamado la atención la inteligente relación que tiene Dilma Rousseff con Lula, y viceversa. Dilma fue y es la delfín de Lula. Pero, siempre habrá quienes quieran ponerlos a chocar, o a tener conflictos. Algunos han querido lanzar la idea de que «Lula vuelve», aunque el propio expresidente ha dicho que Dilma será la candidata a la reelección. Por eso, resulta interesante la reacción de Dilma:

«Lula y yo somos indisociables. Hablar del ‘vuelve, Lula’ creo que Lula no va a volver, porque él nunca se fue. Como él dijo un día: ‘voy a morir haciendo política. Pueden hacer lo que quieran, pero voy a estar viejito y haciendo política’.»

«No comento encuestas, ni cuando subo ni cuando bajo. Pongo atención, pero sé perfectamente que todo lo que sube baja y todo lo que baja sube».

«No discuto esos problemas de sucesión. Quien no es presidente es quien tiene que discutir eso y como presidenta entonces no lo voy a hacer».

Extraordinaria lección.

Lula, sobre los jóvenes de Brasil

16 Jul

Interesante artículo de Lula, publicado en The New York Times, titulado el mensaje de los jóvenes de Brasil.

Brasil: 10 años del PT en el poder

12 Jun

El Partido de los Trabajadores está celebrando, por todo lo alto, diez años de gobierno en Brasil. Con dos actores claves: Lula y Dilma. Lula gobernó por ocho años. Y su delfín concluye en el 2014 su primer mandato, con su reelección prácticamente asegurada. El Líder y la delfín. Para entender qué es lo que ha pasado en Brasil en estos 10 años, les recomiendo ver y escuchar este video:

 

Lula y Dilma, responsables de la maquinaria política del Partido de los Trabajadores. Extraordinaria lección.

Pepe Mujica y Lula

2 Jun

Preguntado sobre cuál ha sido la persona que más ha impactado en América Latina, en años recientes, el presidente Pepe Mujica, ha respondido:

—Lula.

—¿Y por qué?

—Es un personaje histórico. De gran altura simbólica. ¿Por qué? Porque construyó primero una central, construyó un partido, luchó por el Gobierno, tiene un liderazgo natural, no se aferra a él, sabe que tienen que sucederlo. La muerte le estuvo golpeando, probablemente le sirvió para pensar. A veces no es tan mal compañera la muerte cuando cae en extremo; pero una amenaza, el tener en juego la vida y estar en la cama y en el hospital, eso ayuda a ver lo relativo de nuestra pequeñez y mirar más lejos. Cualquier causa importante supera la vida, el paréntesis de una vida humana, es allí donde deben expresarse construyendo colectivamente. Pero, bueno, los hombres estamos sometidos al espejo y al despiadado amor a la vida y a veces en la flagrancia de determinadas posiciones no deja de haber un brutal amor a la vida. Y ha sido una tendencia humana.

La entrevista íntegra, aquí.

——————————————–

Por cierto, ayer Pepe Mujica se reunió con el Papa Francisco. Fue un encuentro interesante. Leer, aquí y aquí.

«4 días en septiembre» o la historia de José Dirceu

27 May

 

He visto la película 4 días en septiembre, del director brasileño Bruno Barreto. Se trata del secuestro de Charles Burke Elbrick, Embajador de Estados Unidos en Brasil, en septiembre de 1969, a manos del movimiento revolucionario 8 de octubre.  Es una película que permite comprender y entender lo que vivió Brasil bajo la dictadura militar.

Fue bajo ese mismo movimiento revolucionario, que fueron forjados quienes han sido los líderes de Brasil. Muchos de ellos estuvieron en prisión por muchos años bajo la dictadura militar. Uno de esos líderes fue José Dirceu, quien luego sería fundador del Partido de los Trabajadores, junto a Lula. Cuando el embajador Burke fue liberado en 1969, uno de los prisioneros canjeados fue Dirceu, quien fue exiliado a México, y luego a Cuba.

En Cuba, Dirceu se sometió a una cirugía plástica, que le cambió su rostro. En Cuba, cambió su identidad, y volvió a Brasil, e hizo nueva familia, obviando a su familia anterior. En 1979, cuando se otorgó la amnistía política, Dirceu le reveló a su familia su real identidad, y regresó a Cuba, en donde lograron reponerle su nariz original, regresando a Brasil, a reencontrarse con su primera familia. Desde entonces se dedicó a la política, llegando a convertise en presidente del PT, y mano derecha de Lula.

Hoy, Dirceu está en prisión por el caso de corrupción conocido como «mensalao». Dirceu demostró ser un hombre de equipo, y prefirió asumir el costo de la prisión, con tal de que no se cayera el liderazgo del PT. Quien lo diría que el hombre del movimiento 8 de octubre fue luego el artífice de la estructura de poder del PT en Brasil.

 

Bono y Lula

10 Abr

Dos figuras globalmente conocidas se han reunido hoy en Londres. Bono es cantante y músico de la banda U2, pero también tiene inquietudes políticas. Lula es la mejor referencia de la izquierda a nivel mundial. Ambos son seres humanos, con defectos y virtudes. También son admirados. Por eso, este encuentro es interesante:

 

Sin dudas, el dúo dinámico.

Lula sobre Pepe Mujica

3 Abr

«Yo creo que el compañero Mujica es uno de esos seres humanos que, si no hubiera nacido, tendría que nacer. Su trayectoria política, su capacidad de ejercitar el debate democrático, su tranquilidad para convivir con las diversidades, lo transforman en uno de los dirigentes políticos más extraordinarios que he conocido.»

«Nunca he visto a nadie que haya pasado por los tragos amargos que pasó Mujica, que fue tan maltratado en la dictadura uruguaya, y sea un hombre tan tranquilo, tan democrático, tan afable, tan humanista. Su figura contribuye, su figura es la garantía de que es posible creer en el ser humano, de que vale la pena creer en el ser humano. Él es parte importante del fortalecimiento del Mercosur, sin duda.»

Lula sobre Pepe Mujica.

Tres escritos sobre Chávez

7 Mar

Sus autores son de pensamiento ideológico diferente. Los tres conocieron a Chávez, en sus diferentes roles. Vale la pena leerlos:

Latinoamérica después de Chávez, por Lula.

Lo bueno, lo malo y lo feo de Chávez, por Moisés Naím.

Un amanecer distinto para Venezuela, por Enrique Krauze.

Más:

– El obituario de Chávez, publicado por The New York Times.

Lula, ante el Sindicato de Trabajadores de Automóviles de EUA

4 Feb

Ayer domingo, el expresidente Lula, de Brasil, fue el orador invitado a la conferencia del Sindicato de Trabajadores de Automóviles de Estados Unidos, uno de los sindicatos más poderosos de ese país. Para ganar las elecciones de Estados Unidos, hay que tener el apoyo de este Sindicato, mejor conocido como «United Auto Workers» o «UAW».

Comparto con ustedes el discurso de Lula:

http://youtu.be/yjsqhJavAzQ

 

Es muy probable que cuando Lula era presidente de Brasil nunca tuvo la oportunidad de hablar ante una organización integrada por trabajadores industriales, como él. Ahora el destino lo situó en el lugar apropiado y ante un auditorio familiar. Así es la política.

‘Lula, el hijo de Brasil’: la película

11 Ene

Como saben los lectores habituales de estos apuntes, São Paulo, Brasil, es mi segundo hogar. Este fin de año, he pasado diez días inolvidables.

Ayer, pude ver la película «Lula, el hijo de Brasil», en la que se relata la vida del carismático líder del Partido de los Trabajadores, desde su nacimiento hasta convertirse en el principal líder sindical de esa gran nación. Viendo la película, pude observar imágenes del São Paulo, de la década del cincuenta, sesenta y setenta. Impresionante cuánto ha cambiado la ciudad, no así su gente y sus valores:

http://youtu.be/QuaUSApelG8

 

Extraordinaria película.