Archive | Mitt Romney RSS feed for this section

Romney en aprietos

18 Sep

Mitt Romney no ha salido del efecto de sus desafortunadas declaraciones sobre los hechos de Bengasi, cuando ayer enfrentó el día más oscuro de su campaña electoral, que, desde mi punto de vista, constituyó el punto de inflexión de esta campaña electoral. Ayer, Mitt Romney perdió las elecciones.

Todo se inició con la divulgación de este video que recoge las palabras de Romney durante una actividad de donantes:

 

Romney ataca crudamente al 47% de la población americana que recibe subsidios del gobierno, y asevera que casi la mitad de la población votará por Obama porque se siente compromisarios debido a los subsidios que reciben, y que, en tal virtud, a él (a Romney) no les interesa ese amplio segmento de la población. «El Nuevo Herald» describe lo ocurrido, aquí. Es un video devastador contra Romney y sus posibilidades de ser presidente de Estados Unidos.

El referido video comenzó a circular por las redes, e incluso se menciona a James Carter IV, nieto del presidente Carter, como uno de los «cazadores» de ese video y de su divulgación, lo cual no es ningún delito. La cronología completa sobre este video, aquí.

Fue tan contundente la divulgación del video en su contra, que anoche, Romney tuvo que convocar de emergencia una conferencia de prensa para intentar aclarar sobre el mismo, y tratar de cerrar este capítulo. Y fue todo lo contrario. Es decir, Romney reconoció que ese video es cierto, y pidió que fuese divulgado por completo para entender mejor su contexto. Cuando un candidato presidencial tiene que personalmente distraer su tiempo para aclarar un tema no deseado, es porque la situación es grave. Desde mi punto de vista, anoche Romney confirmó su derrota electoral, pues se ha echado en contra al 47% de la población que ha sufrido la crisis y que incluso muchos de ellos son republicanos. La intervención de Romney de anoche, aquí.

Todo lo anterior se suma al hecho de que, dentro de su campaña, Romney ha tenido que sortear discrepancias y discusiones al más alto nivel. Incluso, ya se sabe que hubo dos versiones del discurso que debía pronunciar durante la Convención del Partido Republicano en Tampa, y cómo la campaña desechó mencionar a las tropas norteamericanas que están en servicio en Afganistán y en otros países. En fin, Romney ha tenido unas últimas semanas que las califico como «horribles». Si quiere recuperar el terreno perdido, Romney deberá concentrarse en el primer debate.

Mientras tanto, Barack Obama más cerca de la victoria (que sigue siendo cerrada, pero más clara).

Contienda cerrada, Obama saca ventaja

15 Sep

La política se nutre de realidades. Después de la convención del Partido Demócrata, Barack Obama ha sacado ventaja sobre Mitt Romney de cara a las elecciones de noviembre. Según The New York Times, Obama obtiene 49% frente a 46% de Romney. Tal como he venido afirmando en mis apuntes, no será igual que en 2008, sino que el electorado está muy polarizado y dividido, pero Obama ha sacado la cabeza, y no solo en el ámbito de su política exterior, sino también en el aspecto crucial de este proceso: en la economía. La última semana ha sido desastrosa para Romney.

Aunque la tasa de desempleo todavía no es favorable para Obama, las encuestas reflejan que Obama es el mejor candidato para restablecer la economía y crear puestos de trabajo. Este aspecto es crucial, pues en Estados Unidos, al igual que el resto de las democracias sometidas a la actual crisis económica global y local, el votante decide con su estómago. Y adicionalmente, comparados ambos candidatos en cuanto sus respectivos perfiles, los electores prefieren a Obama sobre Romney. «¿Quién prefieres tener como vecino, a Obama o a Romney?» En mayoría, todos responden a favor de Obama.

Como las elecciones americanas las deciden los colegios electorales, así está el mapa electoral:

Mapa electoral, septiembre 2012.

 

Para ganar se requieren 270 colegios electorales. Obama ganaría 274, mientras que Romney obtendría 264. Sumamente cerrado.  A menos de dos meses de las elecciones, los tres debates presidenciales y los números de la economía decidirán si este rumbo cambiará o no. Desde punto de vista, y salvo que ocurra un hecho imprevisto, Obama ganará con estrecho margen las elecciones.

Lecciones de Bengasi

13 Sep

El ataque de grupos extremos islamistas al Consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, que provocó la muerte del Embajador norteamericano Christopher Stevens, unido a las manifestaciones y ataques a la Embajada norteamericana en Cairo, Egipto, conllevó reacciones inmediatas, entre ellas, las declaraciones de Mitt Romney, candidato presidencial del Partido Republicano, que fueron totalmente desafortunadas. Pero, éstas no fueron las únicas. Veamos:

– Motivados por el trailer de esta película, grupos anti-americanos comienzan a protestar ante la Embajada de Estados Unidos en Cairo, e incluso, llegan a penetrar dentro de la sede diplomática. Esta acción provoca un primer comunicado, no de la Casa Blanca, ni del Departamento de Estado, sino de la propia Embajada. El comunicado trataba de calmar la tensión y la pasión que se vivía dentro de la embajada, por lo que los términos utilizados, al tiempo de defender la libertad de religión, también clamaba para que no se utilizara la religión para alterar el orden. Resulta que este comunicado, como revela la revista Foreign Policy, no fue autorizado por el Departamento de Estado, como correspondía, provocando un desastre en relaciones públicas.

– Poco tiempo después, las protestas siguen en Bengasi. Estas manifestaciones se convierten en ataques, que provocan la muerte del Embajador de Estados Unidos y otros funcionarios diplomáticos en el Consulado de esa ciudad.

– Como consecuencia del cambio de horario, Mitt Romney está esa noche, en un avión, pero su equipo de estrategia que observa lo que acontece en Cairo, prepara una declaración que luego es autorizada por el propio Romney para su divulgación. Ya para esa hora, han sucedido los hechos en Bengasi, pero el gobierno no tiene todos los hechos a la mano, pues es ya la madrugada. Romney se despacha con una declaración en la que, en vez de asumir una postura de posible jefe de estado, ataca frontalmente al presidente Obama y afirma que, en su primera declaración, la administración lo que hace es pedir disculpas, defendiendo a los protestantes. Romney se refería al comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Cairo, que como ya expliqué, no fue autorizada por el Departamento de Estado. Romney distorsionó los hechos.

– La primera declaración oficial del gobierno de Estados Unidos fue ofrecida por el presidente Barack Obama, en horas de la mañana de ayer:

 

– Ayer, el mundo, y especialmente los electores norteamericanos, vieron dos reacciones distintas y distantes: Una, la del Jefe de Estado, con la sobriedad enfrentando una crisis internacional; y la otra, la de un candidato presidencial, que desaprovechó una extraordinaria oportunidad para proyectar su estatura política.

Peggy Noonan, quien fuera escritora de discursos de Ronald Reagan y que está muy vinculada al Partido Republicano, dijo ayer, ante las desafortunadas declaraciones de Romney: «A veces cuando malas cosas ocurren, cuando cosas calientes pasan, palabras frías  o no palabras es la mejor manera de seguir». Lecciones de Bengasi.

————————–

– Al margen de todo lo anterior, Obama declina reunirse con Netanyahu en New York. Quizás será por esto.

– ACTUALIZACION: El ataque al Consulado de Bengasi tomó a los americanos de sorpresa, según Reuters. Escalofriante.

Factores claves para elección en EUA

9 Sep

The New York Times publica hoy interesante artículo sobre los cinco factores claves a tomar en cuenta para las elecciones de noviembre, debido a lo cerrado que será esta contienda entre Barack Obama y Mitt Romney:

1.- Mapa electoral: Estados como Pennsylvania, Florida y Ohio serán determinantes para la elección del próximo presidente de Estados Unidos.

2.- Debates: En unas elecciones tan reñidas, los debates serán claves, sobre todo para aquellos votantes indecisos.

3.- Anuncios y mensajes: Es imposible estar físicamente en todos los estados, por lo que la publicidad es fundamental.

4.- Balotaje: Muy poco se sabe, pero hay un tercer candidato presidencial: Gary Johnson, ex gobernador de Nuevo México, por el Libertarian Party. Está en inscrito en tres docenas de estados. Puede atraer muchos votos republicanos.

5.- Dinero: Lo más importante.

El artículo del New York Times, aquí.

zp8497586rq

'La pregunta naranja'

3 Sep

http://youtu.be/2Zslhe2TTgE

«Una nueva forma de comunicación entre periodistas y candidatos se ha puesto de moda en los aviones de campaña. Durante un vuelo a New Hampshire, un reportero de NBC le lanzó a Romney una naranja por el suelo del pasillo del avión. Escrito en la fruta, una pregunta sobre si Rob Portman hará de Obama durante la preparación de los debates. «Shh… No se lo digas a John Sununu, pero sí,» fue la respuesta que escribió Romney.»

(Vía: Doscerodoce).

zp8497586rq

Mitt Romney y Ron Paul: Juntos pero no atados

27 Ago

Hace unos días, escribí sobre las lecciones de convivencia entre Mitt Romney y Ron Paul. Tal como lo había escrito, ayer se produjo la manifestación de los seguidores de Ron Paul, a la víspera de iniciar la Convención del Partido Republicano en Tampa. Este acto, aunque no oficial en el programa de la Convención, era una especie de salida negociada ante el hecho de que Paul no sería uno de los oradores de la Convención. El New York Times ha publicado que ciertamente hubo una invitación para que Paul fuese orador, pero que la misma estuvo condicionada a que el texto del discurso fuese revisado previamente por la campaña de Romney, lo cual fue rechazado por Paul.

Durante su discurso de ayer, Paul marcó distancia frente al ‘establishment’ del Partido Republicano, aunque al final,  fue el acto de rendición ante la realidad inminente de que Mitt Romney será el candidato proclamado por los republicanos. Ya previamente otros precandidatos, como Rick Santorum y Newt Gingrich, dejaron en libertad a sus delegados para apoyar a Romney. No es el caso de Ron Paul. Es un luchador persistente, y en ese sentido, no cederá, lo cual no significa que no acepte los resultados oficiales de la Convención. Esa es la gran diferencia, y es la extraordinaria lección que ofrece este proceso.

Desde hace varios años, el Partido Republicano viene transitando por un proceso de fragmentación en una serie de facciones, lo cual hace más difícil lograr consenso. Hacia fuera, con su plataforma programática, el Partido Republicano es más excluyente y menos incluyente, lo que le dificulta de cara a las elecciones. La agenda social y los derechos de la mujer y de las minorías son temas que distancian a los republicanos de los electores. Veremos en los próximos el intento de los republicanos de salir unificados en una elecciones que serán muy competitivas, en las que se enfrentarán a un hueso duro de roer: Barack Obama.

Aunque en facciones y con visiones diferentes, Mitt Romney y Ron Paul están juntos, bajo la sombrilla del Partido Republicano, aunque no atados. Esa es la gran lección.

Mitt Romney y Ron Paul: lecciones de convivencia

24 Ago

De cara a la Convención del Partido Republicano, que se inicia el próximo 27 de agosto en Tampa, Florida, el contendor visible que tiene Mitt Romney es Ron Paul, quien, de todos los aspirantes a la presidencia por ese partido (con excepción de Romney), es el único que siguió todo el proceso interno tratando de acumular delegados para tener peso en la Convención. Para tener derecho a hablar en la Convención, Paul debía tener control de los delegados en cinco Estados, pero solo actualmente controla las delegaciones de los estados de Nevada, Iowa y Minnesota. Le habrían faltado dos Estados más. Y no es que no los tuviese, sino es que ahí es donde entró en efecto la diplomacia, la negociación, y hasta cierto punto, el ramo de olivo entre Mitt Romney y Ron Paul, tal como revela Político.
spy software for cell phones
Como ha sido la tradición, en los últimos procesos electorales internos, las convenciones de los partidos norteamericanos son eventos de presentación del candidato presidencial y de su plataforma programática, en las que existe poco o ningún disenso. Por ello, Romney se esmeró en asegurarse de que sus relaciones con Paul fuesen más estrechas, y aunque existen diferencias, las mismas no se reflejaren en el seno de la Convención. Evidentemente que para ello hubo distintas acciones, como evitar que Paul obtuviere el control de otros dos Estados, lo cual fue hecho por equipos legales a nivel estatal sin que afectara la imagen de Romney, y por otro lado, hubo encuentros entre Romney y el hijo de Ron Paul, el senador de Kentucky, Rand Paul.

Mientras que Ron Paul no pronunciará discurso durante la Convención, éste (Paul) celebrará un evento importante el domingo, en Tampa, en vísperas de la Convención, con todos sus delegados, lo cual ha merecido el visto bueno de Romney. Por su parte, durante la Convención, no solo se presentará un homenaje a Ron Paul, sino que su hijo Rand Paul, será uno de los oradores «prime time» de la Convención. De igual manera, los seguidores de Paul han logrado incluir diversos temas en la plataforma programática que será aprobada en la Convención, lo cual es un logro.

Al margen de que entre Romney y Paul existan diferencias, incluso luego de la Convención, sin dudas que han demostrado una extraordinaria capacidad de convivencia y entendimiento, colocándose por encima de lo que los separa, y pensando en el interés general del partido. Nos queda un largo camino por recorrer por estas latitudes.

—————————

Mitt Romney será proclamado el lunes como candidato presidencial,  el primer día, de la Convención republicana. Ya los ex precandidatos presidenciales Newt Gingrich y Rick Santorum han dejado en libertad a sus delegados. Ron Paul no lo ha hecho, ni se espera que lo haga, lo cual no significa que no exista fiesta y paz en Tampa.

765qwerty765

Los debates presidenciales: fecha y moderadores

15 Ago

Como es una tradición, en el mes de octubre se celebrarán los debates presidenciales en Estados Unidos, regulados por la Comisión de Debates Presidenciales. En esta oportunidad, Barack Obama y Mitt Romney se verán, frente a frente, en tres oportunidades:

– 3 de octubre de 2012, en Denver, Colorado. Moderador: Jim Lehrer, de PBS.

– 16 de octubre de 2012, en Hempstead, New York. Moderadora: Candy Crowley, de CNN.

– 22 de octubre de 2012, en Boca Ratón, Florida. Moderador: Bob Schieffer, de CBS.

– El debate vicepresidencial será el 11 de octubre, en Danville, Kentucky. Moderadora: Martha Raddatz, de ABC.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

zp8497586rq

Romney y Ryan en '60 Minutos'

13 Ago

Ayer, Mitt Romney y Paul Ryan fueron entrevistados en '60 Minutos':

Fue su primera entrevista en conjunto. Sin dudas, que es una combinación electoral que refuerza la ideología conservadora. Aunque Ryan ha sido la noticia de estos últimos días, Obama sigue adelante en las encuestas, con una ventaja de siete puntos sobre Romney. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

zp8497586rq

¿Cómo Romney seleccionó a su candidato vicepresidencial?

12 Ago

La selección de Paul Ryan como candidato vicepresidencial de Mitt Romney fue un proceso que duró apróximadamente seis meses. De una lista inicial de veinte nombres, sólo clasificaron tres, y uno de esos tres, fue Ryan. El proceso de selección ha sido explicado por Beth Myers, Asesora de Romney:

Político ha hecho un excelente reportaje en el que explica que la decisión fue tomada el 1 de agosto por Romney, y que luego, se hizo una reunión privada entre Romney y Ryan en casa de Myers el pasado 5 de agosto. Ahí, Romney le hizo la propuesta a Ryan, quien una hora después lo aceptó.  Para llegar a la reunión del 5 de agosto, Ryan tuvo que depistar a la prensa, lo cual es genialmente descrito en el referido reportaje. Lo interesante es que la decisión fue exclusivamente de Romney, quien prefirió elegir a alguien que tuviera su misma visión prográmatica, que alguien que le aportase el apoyo de minorías étnicas o que perteneciere a un estado de peso electoral.

zp8497586rq