Archive | Newt Gingrich RSS feed for this section

Mitt Romney y Ron Paul: lecciones de convivencia

24 Ago

De cara a la Convención del Partido Republicano, que se inicia el próximo 27 de agosto en Tampa, Florida, el contendor visible que tiene Mitt Romney es Ron Paul, quien, de todos los aspirantes a la presidencia por ese partido (con excepción de Romney), es el único que siguió todo el proceso interno tratando de acumular delegados para tener peso en la Convención. Para tener derecho a hablar en la Convención, Paul debía tener control de los delegados en cinco Estados, pero solo actualmente controla las delegaciones de los estados de Nevada, Iowa y Minnesota. Le habrían faltado dos Estados más. Y no es que no los tuviese, sino es que ahí es donde entró en efecto la diplomacia, la negociación, y hasta cierto punto, el ramo de olivo entre Mitt Romney y Ron Paul, tal como revela Político.
spy software for cell phones
Como ha sido la tradición, en los últimos procesos electorales internos, las convenciones de los partidos norteamericanos son eventos de presentación del candidato presidencial y de su plataforma programática, en las que existe poco o ningún disenso. Por ello, Romney se esmeró en asegurarse de que sus relaciones con Paul fuesen más estrechas, y aunque existen diferencias, las mismas no se reflejaren en el seno de la Convención. Evidentemente que para ello hubo distintas acciones, como evitar que Paul obtuviere el control de otros dos Estados, lo cual fue hecho por equipos legales a nivel estatal sin que afectara la imagen de Romney, y por otro lado, hubo encuentros entre Romney y el hijo de Ron Paul, el senador de Kentucky, Rand Paul.

Mientras que Ron Paul no pronunciará discurso durante la Convención, éste (Paul) celebrará un evento importante el domingo, en Tampa, en vísperas de la Convención, con todos sus delegados, lo cual ha merecido el visto bueno de Romney. Por su parte, durante la Convención, no solo se presentará un homenaje a Ron Paul, sino que su hijo Rand Paul, será uno de los oradores «prime time» de la Convención. De igual manera, los seguidores de Paul han logrado incluir diversos temas en la plataforma programática que será aprobada en la Convención, lo cual es un logro.

Al margen de que entre Romney y Paul existan diferencias, incluso luego de la Convención, sin dudas que han demostrado una extraordinaria capacidad de convivencia y entendimiento, colocándose por encima de lo que los separa, y pensando en el interés general del partido. Nos queda un largo camino por recorrer por estas latitudes.

—————————

Mitt Romney será proclamado el lunes como candidato presidencial,  el primer día, de la Convención republicana. Ya los ex precandidatos presidenciales Newt Gingrich y Rick Santorum han dejado en libertad a sus delegados. Ron Paul no lo ha hecho, ni se espera que lo haga, lo cual no significa que no exista fiesta y paz en Tampa.

765qwerty765

Obama, ‘Adelante’

3 May

Esta es su hoja de presentación:

 

El mensaje es certero:

Cuando Barack Obama asumió la presidencia en 2008, la economía estaba en recesión, con 4.4 millones de desempleados. El presidente Obama tomó las medidas de lugar, impulsando paquetes económicos para aumentar las inversiones públicas, rescatar la industria automotriz, y los resultados están a la vista: El sector privado ha generado 4.1 millones de empleos. La reforma sanitaria que ha beneficiado a miles de americanos es una obra de Obama. Por su parte, los republicanos en el Congreso son siempre negativos, todo es «no».  Osama Bin Laden, ya no existe, fue capturado y ejecutado en una operación dirigida por el propio Obama.  Y lo más importante: «América se está recuperando».

Brillante spot electoral. Sin dudas, Obama sigue marcando la tendencia sobre cómo debe ser la línea comunicacional en campaña y en el gobierno.

————————–

Misceláneos:

– Newt Gingrich retiró ayer sus aspiraciones presidenciales para apoyar a Mitt Romney. Crónica de una muerte anunciada.

– Barack Obama y Bill Clinton, la alianza.

El costo real de la muerte de Osama Bin Laden.

– La corrupción en México. Interesante reportaje de The New York Times.

– François Hollande se crece en el debate con Nicolás Sarkozy.

 

 

Los Romney

22 Mar

El triunfo de Mitt Romney en las primarias de Illinois, logrado de manera holgada y convicente, ya le proyecta como el virtual candidato presidencial del partido Republicano, de cara a las elecciones de noviembre. El apoyo de Jeb Bush es una clara señal de que el ‘establishment’ le ha bautizado, y lo continuará haciendo.  Sin dudas, que una de las principales armas de Mitt, es su esposa, Ann Romney, muy bien articulada y con un excelente relato. A propósito de haber cumplido ayer 43 años de casado, Ann divulgó este video:

http://youtu.be/1RaaCFDMrPA

 

Al día de hoy, el conteo de los delegados es bastante claro y definido:

Romney    563 delegados

Santorum  263 delegados

Gingrich  135 delegados

Paul     50 delegados

Hunstman   2 delegados

La meta es alcanzar 1,144 delegados. Pero, ni aunque Santorum ganase el resto de las primarias, podrá lograrlo. La batalla no ha terminado, aún. Pero, el panorama está más claro para Romney. Es solo cuestión de tiempo.  La próxima primaria es el 24 de marzo, en Louisiana, estado conservador del Sur. Continuaré dando seguimiento a este proceso.

El conteo de los delegados

14 Mar

 

Las victorias de Rick Santorum en las primarias de Alabama y Mississippi lo convierten como el seguro competidor en contra de Mitt Romney, quien encabeza las preferencias en el Partido Republicano, de cara a la nominación presidencial. También, refuerzan la idea de lo difícil que ha sido para este partido elegir a un candidato que pueda enfrentar a Barack Obama en las elecciones de noviembre.

Se necesitan 1,144 delegados para ganar la nominación. Hasta el momento, la distribución de delegados es la siguiente:

Mitt Romney  494

Rick Santorum  251

Newt Gingrich 131

Ron Paul  48

Faltan aún por escoger 1,360 delegados. La batalla electoral será larga.

 

El Supermartes

6 Mar

Dando seguimiento a la primarias republicanas en Estados Unidos, hoy se celebra el Supermartes, el proceso en el que diez estados eligen al candidato presidencial del Partido Republicano.  Hoy, la elección se celebra en los estados de Georgia, Idaho, Massachusetts, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Vermont, Virginia y Alaska. En total, 437 delegados está en juego.

Según las proyecciones de Five Thirty Eight, Mitt Romney ganará el 50% de estos delegados, es decir, 217; Santorum, 107 delegados; Gingrich, 61; Paul, 25; e indecisos, 27. Hasta el momento, sin contar con los resultados de Supermartes, Romney tiene 173 delegados y Santorum tiene 74 delegados.

De todas las batallas de hoy, la que mayor interés despierta es Ohio, que es un estado industrial y de mucha presencia de los llamados ‘votantes de cuello azúl’, es decir, los trabajadores que han sufrido la recesión económica. Ohio es también lo que le llaman un ‘swing state’, que su voto varía entre republicanos y demócratas. El candidato que quiera ser electo presidente de Estados Unidos debe ganar Ohio.

El día de hoy será largo, y la noche también. Lo seguro es que la candidatura presidencial republicano no se decide hoy. Alcanzar la meta de 1,144 delegados seguirá siendo la madre de todas las batallas electorales.

 

 

 

 

 

Santorum, a la carga

11 Feb

Nadie puede ser subestimado en política. Hace un año, cuando Rick Santorum acudió a la Conferencia sobre Acción Política Conservadora (CPAC), el auditorio estaba a menos de la mitad. Ayer, la historia fue diferente. Luego de sus victorias en los caucuses de Minnesota y Colorado, y las primarias de Missouri, Santorum ha resucitado como la nueva estrella del Partido Republicano.  Este fue su discurso, ante un auditorio repleto y entusiasta:

http://youtu.be/7Pdy09iQrNw

 

Santorum se presenta como la alternativa conservadora creíble ante Barack Obama. Mientras Mitt Romney y Newt Gingrich están en una lucha descarnada de ataques recíprocos, Santorum ha sabido capitalizar la ausencia de un liderazgo fuerte en el Partido Republicano, y ha logrado estos apoyos que le han dado un nuevo giro a su campaña, con el correspondiente empuje financiero. Desde su victoria en los tres estados, Santorum ha recaudado tres millones de dólares, a razón de un millón por día. Visto de este otra manera, el triunfo de Santorum revela que Mitt Romney, quien es el favorito para ganar al final del proceso, no logra despegar:

Se disparan los negativos sobre Mitt Romney.

 

Como dice The New York Times, Santorum se está ajustando al nuevo trato de ser la estrella de la campaña. La batalla electoral sigue hoy en el estado de Maine. Sin dudas, el Partido Republicano tenía mucho tiempo sin haber experimentado esta montaña rusa. Queda aún un largo camino por recorrer para elegir a su candidato presidencial que competirá contra Obama en noviembre. Continuaré dando seguimiento a este tema.

 

Nevada con Romney

5 Feb

Mitt Romney ganó anoche el caucus de Nevada. Lo hizo de manera convincente. Gingrich quedó en segundo lugar, muy seguido de Ron Paul. Rick Santorum, en la cuarta posición.

Gingrich, derrotado, sigue en la pelea. Veremos.

——————-

La contienda electoral sigue, en el mes de febrero, en estos estados:

4 al 11 de febrero: Maine (caucus).

7 de febrero: Colorado (caucus), Minnesota (caucus), Missouri (primarias).

28 de febrero: Arizona (primarias), Michigan (primarias).

Florida: ¿Romney o Gingrich?

31 Ene

Portada de The New Yorker.

 

Mitt Romney ganará hoy las primarias de La Florida, y lo hará de manera convincente. Según Real Clear Politics, Romney tiene una ventaja de 10 a 12 puntos sobre Gingrich. ¿Qué ha hecho Romney para lograr este repunte, luego de su derrota en Carolina del Sur? Hizo un cambio de estrategia.

Lo primero que hizo Romney fue buscar un ‘coach’ para los debates. Tal como  relata The Washington Post, al día siguiente del triunfo de Gingrich en Carolina del Sur, la campaña de Romney contrató a Brett O’Donnell, experto en entrenar a candidatos presidenciales para debates, y quien fue una figura central del equipo de John McCain en 2008. Y el cambio fue notorio. Los dos debates que se escenificaron en el estado de la Florida, Romney fue más agresivo y más directo en contra de Gingrich. Por ello, a pesar de la fuerte campaña negativa hecha en su contra, Romney no ha sufrido mayores daños en la Florida.

En segundo lugar, Romney cambió su discurso. En vez de concentrar sus ataques en Obama, enfiló sus cartones hacia Gingrich, y luego de los debates, el tono de Romney fue el siguiente:

¡Dios mío! Sé que el Speaker no está contento. El Speaker Gingrich no está muy entusiasmado estos días… Lo sé, es triste. Ha estado haciendo aspavientos para perseguirme por una cosa o por otra, ya lo habéis visto y habéis negado con la cabeza. Ha sido terriblemente revelador el verlo. Creo que la razón por la que no le va bien es por esos dos últimos debates, ¿no creéis?

Luego, Romney ha dicho, ante las afirmaciones de Gingrich, de que no importa lo que suceda hoy en la Florida, seguirá en la contienda:

Ese es habitualmente un indicio de que crees que vas a perder. Cuando dices, ‘voy a seguir sin importar lo que ocurra’, eso normalmente no es una buena señal. Yo estoy esperanzado en conseguir los delegados que necesito y estar en la convención con el número que se necesita para ser el nominado. Pero todo el mundo tiene derecho a permanecer (en la carrera) mientras quiera.

Sin dudas, Romney ha cambiado su estilo. Hoy, ganará convincentemente en la Florida, y lo logrará con el apoyo determinante de la élite del Partido Republicano, aunque Jeb Bush, figura clave de los republicanos en ese estado, prefirió guardar silencio. La batalla electoral, por lo tanto, es larga. Gingrich tendrá problemas en febrero, pues no hay debates durante este mes. Hay que buscar votos. Por otra parte, hay que ver la capacidad de resistencia de Rick Santorum y Ron Paul. Las próximas batallas serán en Nevada, luego Arizona y Minnesota.

————————-

Mientras, la portada de The New Yorker lo dice todo: Obama contempla riéndose la lucha descarnada entre Romney y Gingrich, como si fuese el ‘Super Bowl’.

El ‘momentum’ de Gingrich

21 Ene

Mapa electoral de Carolina del Sur.

 

Nadie puede ser declarado muerto político, a menos que sea la muerte física. El mejor ejemplo de ello es Newt Gingrich, a quien hace tres meses atrás, todo su ‘staff’ le renunció, por las escasas posibilidades que tenía en la contienda interna del Partido Republicano. Gingrich perdió en Iowa y en New Hampshire. Pero, enfiló todos sus cartones hacia las primarias de hoy de Carolina del Sur, en donde, según las encuestas, puede ganar con una ventaja entre 5 y 6 puntos sobre Mitt Romney.

Gingrich tiene un estilo muy particular. Es frontal. Directo. No rehuye los temas espinosos. Es muy hábil en sus respuestas. En el último debate en Carolina del Sur, la primera pregunta que se hizo en el referido debate fue sobre la afirmación de su anterior esposa de que Gingrich le habría ofrecido un matrimonio abierto para que Gingrich pudiese convivir tanto con su entonces esposa y su amante. Su respuesta fue fulminante:

http://youtu.be/1Yf_005EqDM

 

Con esa respuesta, Gingrich ganó el debate, cinco minutos después de haberse iniciado.  Lo interesante es que Gingrich no tiene actualmente consultores en estrategia. Apenas, un entorno muy pequeño. Gingrich es su propio estratega. Indudablemente que Gingrich ha sabido aprovechar su condición de ser el más conservador de todos los aspirantes para estar en primer lugar en un Estado que, como Carolina del Sur, es conservador. Si Gingrich gana en Carolina del Sur, la situación se le complica más a Mitt Romney, a quien le fue retirado su triunfo en Iowa para declarar a Rick Santorum como ganador de esa contienda. Por lo tanto, Romney solo ha ganado en New Hampshire. En consecuencia, de ganar Gingrich en Carolina del Sur, Romney sería el gran perdedor, aunque quede en segundo lugar. Sin dudas, los resultados de las primarias de hoy tendrán múltiples lecturas.

Después de Carolina del Sur, la batalla electoral continuará en La Florida, el 31 de enero. Veremos.

————————-

ACTUALIZACION (1) : Rick Santorum ganó las primarias de Iowa.

ACTUALIZACION (2): Jon Huntsman y Rick Perry se retiraron de la contienda.

ACTUALIZACION (3): Newt Gingrich gana las primarias de Carolina del Sur.

 

 

 

 

 

Lecciones de una campaña negativa

10 Ene

En política, todo es posible, incluyendo las campañas negativas, que siempre provienen del sector que se siente a la defensiva, o está en plano de desesperación. Es lo que acaba de hacer Newt Gingrich contra Mitt Romney, al promover este ataque directo en contra del último:

http://youtu.be/_evS-T-c35M

 

Lo interesante es que el spot va dirigido, básicamente, contra Mitt Romney, y su desempeño como empresario. La empresa que es objeto del ataque es Bain Capital, uno de los bancos de inversión más prestigiosos del mundo, con sede en Boston. A pesar de la crisis, Bain Capital mantiene su reputación y credibilidad. Particularmente, desconocía que Romney se había involucrado en el desarrollo de empresas como Staples, Domino’s Pizza y The Sports Authority.  Todo empresario comete aciertos y desaciertos en sus negocios. El hecho de que Romney haya cometido desaciertos no impide juzgar su carrera como exitosa.

Estoy de acuerdo en que debe juzgarse el record completo de un político, sobre todo que aspira a la posición de presidente de una nación. Pero, también, hay que ver el record, como un todo, cuáles aspectos positivos superan a los negativos. Su capacidad de rectificación, y su visión de colocar los intereses nacionales por encima de sus intereses particulares. Gingrich, con este tipo de anuncios, evidencia, no solo de desesperación, sino un cuestionamiento a las reglas del libre juego del mercado, esencia también de la democracia.

Por último, y es la mayor lección que deben tener los políticos y quienes siguen la política: El Partido Republicano está en una lucha en la que se revela una profunda fragmentación, con profundos ataques entre sí. Así no irán a ningún sitio. Es el efecto boomerang. Quien está feliz es Barack Obama, contemplando esta batalla desde las gradas.

———————–

Hoy, son las primarias de New Hampshire. Nadie cuestiona que triunfará Mitt Romney, sino que tan grande será su ventaja. Veremos.