Archive | Nicaragua RSS feed for this section

Nicaragua-Costa Rica, detrás del conflicto

19 Nov


A principios de mes, me referí al conflicto en este apunte. La gráfica que comparto con ustedes es ilustrativa, aunque el título es parcializado, pues es de es origen nicaragüense. Lo triste es que todo esto es movido, nada más y nada menos, que por la política. El afán de Daniel Ortega en su búsqueda de una nueva repostulación, a pesar de que está prohibido. Y lo más grave es que todo esto forma parte de un plan de Irán y Venezuela de construir otro Canal, similar al Canal de Panamá. La historia completa, aquí. Por tener la razón, estoy del lado de Costa Rica:

Edén Pastora, en el ojo del conflicto

9 Nov

El conflicto limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica, no es por google maps. Es posible que esta herramienta haya sido parte de la justificación, pero el detonante lo ha sido esta acción encabezada por Edén Pastora, aquella figura legendaria conocida como el Comandante Cero de la revolución sandinista, y que luego de altas y bajas, hoy día es Ministro para el Desarrollo de la Cuenca del Río San Juan. Pastora ha dado esta explicación. Los conflictos fronterizos despiertan pasiones, y para Costa Rica, éste es un problema que atenta contra su seguridad nacional, con el agravante de que no existe ejército costarricense para defenderse. La Organización de Estados Americanos tiene, ante sí, un nuevo desafío. Hay una cultura en Nicaragua que viene desde el primer gobierno sandinista de apropiarse de lo ajeno, bajo el manto de la legalidad. La acción de Pastora se enmarca en esa vieja costumbre. La OEA no puede legitimarla. De lo contrario, una vez más, enseñará su refajo.

Remesas, a la baja

12 May


El impacto de la recesión económica en Estados Unidos, como era previsto, se siente en la reducción de las remesas hacia América Latina. Un estudio reciente del Diálogo Interamericano ha determinado una caída del 7% de remesas que afectará a cinco millones de familias en América Latina. Entre los países más afectados están República Dominicana, Haití, Nicaragua y Paraguay.

Para el 2008, se calculó que el aporte de las remesas a América Latina fue de US$69 billones, mientras que para el 2009, se estima en US$64 billones, una disminución de US$4 billones, como consecuencia de los despidos laborales, menos ingresos, y una migración más lenta.

Este dato representa un golpe duro para la economía dominicana, toda vez que las remesas, junto al turismo y a las exportaciones, han sido los pilares de nuestra economía en términos de los ingresos de moneda fuerte, junto a la inversión extranjera. Hoy día, las cuatro áreas están sensiblemente afectadas por la recesión.

Esta tendencia está provocando que incluso sean que los dominicanos, residentes en el país, y haciendo un sacrificio enorme, son los que estén enviando ayudas, en una especie de remesas (al revés), a sus familiares que están viviendo momentos difíciles en Estados Unidos, tal como lo simboliza esta caricatura de DominicanosHoy.

Este indicador de las remesas es una señal de que la crisis todavía no ha tocado fondo en nuestro país.

ACTUALIZACION: Anoche, el Secretario de Estado de Hacienda, Vicente Bengoa, afirmó que República Dominicana perdería US$498 millones de dólares como consecuencia de la crisis: remesas, menos 6% (US$187MM); turismo, menos 5% (US$209MM); y zonas francas, menos 10% (US$102MM). ¿No que estábamos «blindados»?