Archive | Daniel Ortega RSS feed for this section

La Cumbre de los desacuerdos

16 Abr

Foto de familia en la Cumbre de las Américas.

 

Concluyó la Cumbre de las Américas sin una declaración conjunta. Lo anterior no constituye una sorpresa, pues habían dos temas en la agenda que producían diferencias entre los asistentes, y entre los ausentes:

1.-  Casi todos los países latinoamericanos estuvieron impulsando la idea de que Cuba participara en la Cumbre de las Américas, pero el veto de Estados Unidos y Canadá lo impidió. Esto provocó las ausencias notables de los presidentes Hugo Chávez, Rafael Correa y Daniel Ortega. Incluso, el presidente Juan Manuel Santos viajó a La Habana a expresarle al presidente Raúl Castro sus excusas.

2.- Argentina había logrado prácticamente un consenso para una resolución a favor de la disputa que tiene con Inglaterra sobre la soberanía de Las Malvinas. La presidenta Cristina Fernández abandonó la Cumbre en señal de protesta.

Salvo para el encuentro bilateral entre los Jefes de Estado, la Cumbre de las Américas no ha cumplido las expectativas previstas. Incluso, la misma foto de familia no refleja el entusiasmo de los asistentes, como era antes en el pasado. El mecanismo de reunión debe ser replanteado, y más abierto.

Todo luce que la gente estaba más interesada en los trajes blindados de Obama.

 

Misceláneos: Zapatero, Ortega, Obama, Sarkozy, Papandreu y Chávez

6 Nov

– En el mitín del PSOE, celebrado ayer en Sevilla, nadie se acordó de Zapatero.

Todos con Daniel Ortega, en Nicaragua, cuyas elecciones se celebran hoy.

– La relación de amor y odio entre Obama y Sarkozy.

– Papandreu sobrevivió el voto de confianza del pasado viernes, pero el drama sigue en Grecia.

– Hugo Chávez, trotando con los cadetes en el Fuerte Tiuna.

En la oscura Cumbre, brilló la luz

7 Dic


Terminó la Cumbre Iberoamericana, sin pitos ni flautas. He seguido todas las Cumbres desde Guadalajara, y si las mismas no se renuevan o no cambian su contenido, terminarán siendo una oportunidad para una foto. La de Mar de Plata no fue una excepción. Hubo ausencias notables, como las del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la de los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, Raúl Castro y Daniel Ortega. El presidente Porfirio Lobo no fue invitado por el gobierno de Argentina.

Cuando ví la foto de familia, la cual comparto con ustedes, solo me llamó la atención la de aquel presidente que sobresalió de los demás. Su humildad le sirvió de luz en medio de la oscuridad. De todos los que estaban ahí, es el que menos patrimonio tiene. Es el único que no tiene corbata ni vestimenta típica en la foto. Es tan medido, que no habló una sola vez dentro del escenario de la Cumbre. Me refiero a Pepe Mujica, presidente de Uruguay. Sin embargo, cuando fue abordado por la prensa, emitió la mejor declaración de toda la Cumbre: «Como gobernante, mi gran compromiso es con el porvenir». Otros presidentes perdieron el horizonte en una cumbre dedicada a la educación. Extraordinaria lección.

Nicaragua-Costa Rica, detrás del conflicto

19 Nov


A principios de mes, me referí al conflicto en este apunte. La gráfica que comparto con ustedes es ilustrativa, aunque el título es parcializado, pues es de es origen nicaragüense. Lo triste es que todo esto es movido, nada más y nada menos, que por la política. El afán de Daniel Ortega en su búsqueda de una nueva repostulación, a pesar de que está prohibido. Y lo más grave es que todo esto forma parte de un plan de Irán y Venezuela de construir otro Canal, similar al Canal de Panamá. La historia completa, aquí. Por tener la razón, estoy del lado de Costa Rica:

Daniel, otro "Transformer"

21 Jul


Desde el pasado domingo, hay un nuevo integrante de los Transformers. Se trata de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, quien acaba de anunciar que propondrá una reforma constitucional y un referendum para lograr su reelección presidencial. Es la misma iniciativa que tomó el presidente Manuel Zelaya en Honduras, y ya sabemos el resto de la historia.

Ortega es un hábil político y ha demostrado hacer algunos giros que le han augurado éxitos en su carrera política. Sin embargo, con este anuncio acaba de demostrar que todos los presidentes que están en torno a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), cuyo presidentes, todos, con excepción de Cuba (por razones obvias), han logrado reformar la Constitución, estando en el ejercicio del poder, y logrado su reelección presidencial, con excepción de Zelaya.

Esta transformación en el ejercicio del poder para lograr la continuidad y la perpetuidad es preocupante. Preveo, desde ya, dificultades para que Ortega pueda lograr este objetivo político, y lo más grave, que pueda producirse un «efecto dominó» en otras democracias latinoamericanas. Por eso, todavía no hemos visto todo sobre el tema de la reelección presidencial en América Latina.